Las 5 peores novelas que leí en mi vida... Parte 2

 



Por lo general, no suelo reseñar libros que no me gustan, pero me parece importante reflexionar sobre qué es lo que les faltó a la siguientes novelas para ser consideradas buenas. Me gustaría aclarar que los siguientes comentarios fueron escritos de una manera subjetiva, y que mi crítica no es hacia las autoras de los libros, sino hacia las novelas en sí. 

Por más que mi amigo Marcapasos me apodó, con mucho humor, "la Cersei Lannister de las reseñas sinfónicas", lo que yo hago en el blog cuando escribo una reseña que no es positiva, es lo mismo que hacen muchísimas lectoras que no son periodistas profesionales, como las chicas que reseñan de manera independiente en YouTube (en Booktube) o en la plataforma Goodreads. 

Por un lado, encuentro positivo el uso de éste tipo de medios de comunicación porque democratizan la pluralidad de voces y les permiten a los jóvenes hablar y reflexionar sobre la Literatura. Lo más importante es que no se ven condicionados a escribir siempre reseñas positivas porque no tienen un jefe que les paga (no lo necesitan para poder abonar las cuentas a fin de mes) entonces, como lo hacen gratis, pueden dar una opinión sincera, honesta al respecto. Porque cuando hay dinero o amistad de por medio, muchas veces el reseñista se ve condicionado y no puede decir la verdad respecto a lo que piensa de una obra literaria, por miedo a perder su empleo o a que su amigo escritor se le ofenda y no le hable más.


A veces, escuché a personas mayores que publican en medios tradicionales, despotricar contra los youtubers. Me parece que lo que les da miedo es ver que el mundo en el cual crecieron y se formaron se acaba, y que ya no tienen el monopolio de la opinión pública (y de las críticas de libros), porque ahora, cualquier persona puede abrirse su canal de YouTube (como hicieron Claudia Ramírez Lomelí, Ricardo Carrión, Ángela Arcade y muchos otros), grabar una reseña literaria, que miran miles de personas y tener mucho éxito con su trabajo de difusión. Éstos booktubers están captando al público joven, que ya no lee periódicos en papel, tampoco digitales. Nos guste o no, ellos van a ser el futuro. 


En YouTube, hay de todo: canales que valen la pena y otros que no. Por lo general, a mí me gustan aquellos en los que escucho a personas que saben de lo que están hablando o que entrevistan a invitados interesantes. Por ejemplo, "No solo clásicos", de la filóloga española Marta López, tiene unos videos geniales en los cuales uno aprende mucho de Literatura. Los de Ricardo Carrión y Ángela Arcade también son canales de calidad, donde uno encuentra reseñas analíticas y bien argumentadas. O sino el de la joven española Marta Morales, que graba unos videos excelentes sobre los fenómenos literarios de la actualidad. 

Reitero, lo que yo hago aquí en mi blog, es dar una opinión con argumentos, no tirarle hate a los escritores. Por supuesto que no tengo la verdad absoluta ni mucho menos, pero en mi defensa (lo comento por si aparece algún fanboy enfurecido por mis reseñas), sí voy a resaltar el hecho de que cuando escribo sobre Literatura sé muy bien de lo que estoy hablando, porque para eso estudié tantos años en la universidad (y el día de mañana, quiero seguir estudiando). Por lo tanto, aquí van, las últimas dos peores novelas que leí en mi vida. 






A Florencia Bonelli la conozco muy bien como autora, porque leí la mayoría de su bibliografía cuando tenía entre 18 y veintipocos años. Como escritora de novela histórica romántica para adultos, es buena (o lo era hasta la trilogía "Caballo de Fuego", a partir de ahí, su calidad decayó bastante). Éste año, leí su nueva trilogía "La Casa Neville", en la cual la autora cordobesa repuntó bastante su nivel de escritura, por suerte, la visitaron de nuevo las musas de la inspiración.

El de Bonelli es un caso curioso: se desenvuelve bien en las novelas románticas para adultos, pero cuando intentó escribir romance juvenil, no salió muy bien parada. A nivel de calidad, por supuesto, porque respecto a las ventas, siempre tuvo mucho éxito, debido a que es una autora que ya está consagrada y consolidada en la industria editorial. Todos los años, Florencia llena la sala José Hernández de la Feria del Libro de Buenos Aires (la más grande, que tiene capacidad para 500 personas) y les firma ejemplares a más de 700 lectores, seguramente debe ser la autora más vendida de la Argentina. 



Camila Pérez Gaona, la taurina que no parece una adolescente argentina



"Nacida bajo el signo del Toro" fue la primera novela para adolescentes que publicó Florencia Bonelli. Tal vez la editorial le sugirió ampliar su mercado de lectoras y por eso la autora decidió incursionar en las novelas para teenagers. Les voy a comentar porqué pienso que ésta novela es muy mala, de las peores que leí en mi vida. 

Florencia Bonelli es una señora muy simpática, amorosa y elegante (la conocí en persona hace unos años, en una firma de libros), pero debido a su clase socioeconómica, no tiene la más remota idea de cómo es una adolescente argentina real del siglo XXI. Ella es una mujer de clase media alta, contadora de profesión, habla varios idiomas, estudió en una universidad privada y vivió gran parte de su vida en el extranjero (Inglaterra, Bélgica, Italia). En la actualidad, reside en Suiza. Con esto, no estoy siendo prejuiciosa, la conocí en persona, es muy agradable y humilde, pero para desgracia de su serie "Nacidas" la buena de Flor no sabe cómo se comporta la juventud argentina y por eso no supo reflejarlo con verosimilitud en éstas novelas.

"Nacida bajo el signo del Toro" (sí también incluye astrología, lo cual perjudica la calidad de las historias, la autora se pone muy densa con éste tema) es una adolescente argentina rubia de ojos azules. Cuando leí esto, revoleaba los ojos con fastidio. ¿De verdad, Florencia? Esto no es Inglaterra o Escandinavia*. Como bien afirmó Claudia Piñeiro en su novela "Tuya", la mayoría de las mujeres argentinas tienen los ojos oscuros y el cabello castaño o negro. A lo sumo, se lo tiñen de rubio (o de un rubio más claro que el que tienen natural, como hago yo) pero la chica argentina prototípica no es rubia de ojos azules. Por lo tanto, si es tu primera novela para adolescentes y querés captar a un nuevo público, Camila Pérez Gaona no es una protagonista muy verosímil y convincente.


*Con esto no quiero hacer sentir mal ni discriminar a nadie, yo misma tengo una madre rubia (natural) de ojos verdes, pero no es el caso más común en mi país y en resto de América Latina.


Ésta "heroína" bonellista es un personaje que no está bien construido porque no se asemeja a una jovencita de 15 años de la vida real. Camila habla tres o cuatro idiomas, mira películas del año de Matusalén**, no bebe alcohol, no le gusta ir a los boliches (discotecas), habla como una mujer de 40 o 50 años, se expresa de manera didactista y moralista con sus compañeros de clase... 

Ésta protagonista femenina es como Matilde Martínez de la trilogía "Caballo de Fuego", pero en versión adolescente. Es una niña bien que estudiaba en un colegio bilingüe carísimo, vivía en un departamento lujoso en Recoleta, veraneaba en Punta del Este; y cuando la empresa de su padre cae en la quiebra, su familia empobrece, debe mudarse a un edificio más pequeño y cambiarse a la escuela pública (¡Horror absoluto! Y eso que era una pública de la Ciudad de Buenos Aires, que están en buenas condiciones). Allí, en el colegio nuevo, conoce a Lautaro Gómez, el protagonista masculino, el nerd del curso, que practica karate y es "tan feo como Trent Reznor" -como dice un personaje de la novela, cuando lo describe- y se enamora de él. 

Por su parte, el galán, el joven karateca de facciones no hegemónicas, es adinerado (como todos los protagonistas de Bonelli), practica artes marciales; habla y se comporta como un hombre de 40 años, no como un chico de quince. El romance entre Camila y Lautaro es forzado, él se ofende por tonterías, es machista, posesivo, celoso, controlador. Cuando ella hizo algo que no le gustó, para herirla, la deja y empieza a salir con otra compañera, Bárbara (la villana, la mujer florero cuya única cualidad es ser linda). Pero resulta que al final de la novela, el muchacho recapacita y regresa con la rubia protagonista porque resulta que se da cuenta de que "la ama". Lautaro es un personaje muy antipático y carente de carisma, porque no parece un adolescente.

"Nacida..." es una novela aburrida, inverosímil, en la que se intenta recrear la jerga, el cronolecto de los jóvenes pero la autora no lo consigue y lo que leemos, es un vocabulario forzado. Ésta historia tiene un tono didactista y moralista que da calambre: Camila se la pasa diciéndoles a sus compañeros que no beban alcohol, que no consuman sustancias ilegales, que ir al boliche es malo...

¿Por qué ésta novela es tan mala? Porque su protagonista no parece una chica de quince años, sino una señora de 40 o 50 años, como la autora. Además, Pérez Gaona es una jovencita sumisa, insegura, una Bella Swan rioplatense que hace todo lo que su novio, Lautaro, le dice. Las adolescentes argentinas de la vida real, no se comportan como ella. Tengo sobrinas y alumnas de esa edad y no son así. 


**A mí también me gustan las películas viejas, pero no es lo más común y verosímil en un personaje de quince años como Camila. Lo de "el año de Matusalén", es para agregarle un poco de humor a la reseña, por favor no se me ofendan los amantes del cine clásico. 



Lautaro Gómez, el macho alfa bonellista por excelencia


Trent Reznor, el cantante y compositor de la banda de metal industrial Nine Inch Nails, quien inspiró a Bonelli para construir el aspecto físico de Lautaro Gómez. 


Hablemos de Lautaro, el galán de la novela. La narradora lo describe como un chico más bien feúcho, pero que practica karate y es muy inteligente. No se dejen engañar por su atípico aspecto físico (todos los galanes de Bonelli son unos Adonis que parecen modelos de Armani, no hay ninguno feo): Lautaro no deja de ser el típico macho alfa bonellista. Cuando el chico más hermoso del curso, el rubio (el canchero, el creído) musculoso Sebastián Gálvez, intenta coquetear con Camila -todavía no eran novios- se agarran a las piñas en el patio del recreo de la escuela por la señorita. ¡Menuda exhibición de gallitos! 

Acostúmbrense porque los protagonistas masculinos de Florencia Bonelli (lo afirmo habiendo leído el 90% de su obra) son machistas, agresivos, controladores, posesivos, les dicen a sus novias "que son suyas" todo el tiempo y si un hombre coquetea con ellas, o simplemente les sonríe y es amable, enseguida le ofertan una paliza. A veces, cuando no hacen lo que ellos quieren, o se ponen celosos porque aparece un rival que desea seducirlas, son maltratadores verbalmente en público (como Eliah Al-Saud en la segunda y tercera novela de la saga Caballo de Fuego)  con sus novias. 

No soy la única que le critica esto a Bonelli, algunas de sus propias lectoras también le cuestionan que romantice el maltrato en las relaciones de pareja y nos lo venda como si fuera "amor". Es muy peligroso que una chica joven, de 14, 15 o 16 años, lea novelas como la serie "Nacidas" y piense que así es cómo se debe comportar un novio. Y los protagonistas masculinos de "Nacida bajo el sol de Acuario" y "El hechizo del agua", son igual de machirulos y agresivos que Lautaro Gómez. A ver, no es que les pegan a sus novias, pero hay otras formas más sutiles de maltrato que se perciben en su comportamiento. 

Florencia Bonelli es una mujer que como persona, me cae muy bien, parece buena gente; es muy dulce y agradecida con sus lectores. Todo esto, se lo valoro. Lo que quiero decir, es que de lo que estoy escribiendo aquí, es de su obra, de su novela, no de su persona. Tenemos que aprender a separar la obra del autor. Aquí la estoy "evaluando" como escritora, entonces, cuando reseño, me olvido de lo simpática y amable que es, y me concentro en su literatura, que es lo que más me interesa. 

Considero que Bonelli no es una mala escritora, sino que la novela juvenil no es lo suyo. Por querer ampliar su mercado de lectores, escribió cuatro libros (no se conformó con uno) en los cuáles no se refleja de manera verosímil cómo hablan y se comportan los adolescentes argentinos. En éstos casos, es mejor no meterse en determinados jardines. Y para que vean que yo no soy una villana como Cersei Lannister, decidí agregar algunas breves reseñas de sus lectoras, publicadas en la plataforma Goodreads, que se creó para la socialización de los lectores, no para los escritores. El que piense que yo soy malvada o cruel reseñando, es porque jamás leyó lo que opinan los lectores, que van a ser honestos porque pagaron por sus ejemplares y no son amigos personales de la autora, entonces no van a estar condicionados ni a tener pelos en la lengua a la hora de expresar lo que opinan de "Nacida bajo el signo del Toro". No le van a decir a Bonelli que escribió una obra maestra y que es la mejor escritora del mundo, no la van a adular de manera exagerada y desaforada para quedar bien o para inflarle más el ego.*** 


*** Encima de que a algunos escritores ya les cuesta lidiar con la vanidad, imagínense tener personas que te estén dorando la píldora todos los días, corrés el riesgo de perder la perspectiva de la realidad, subirte al pony y convertirte en un divo como Tuomas Holopainen o una diva como Simone Simons de Epica. Sí, acá me salió el modo Cersei Lannister, o Milady de Winter, si nos vamos más atrás, me temo que a veces no puedo evitarlo 😇😂. Por suerte, Bonelli no es éste tipo de escritora, supongo que el hecho de que la crítica literaria de los suplementos culturales de los periódicos argentinos le destrozaran sus novelas, le dio un baño de humildad a la cordobesa. 



Qué dijeron las lectoras...


"Este libro no me gustó para nada. La única parte buena que tiene es la descripción de los signos, y eso está todo copiado textualmente de una astróloga de renombre. Tuve la sensación de que la autora trató de escribir sobre adolescentes sin haber visto siquiera a uno, ya que el vocabulario que utilizan no es acorde al contexto ni a la edad de los personajes.

Las situaciones que se dan en los libros, en mi opinión, rozan el ridículo, así también como los diálogos entre los protagonistas, los cuales parecen imaginados por una adolescente que escribe fanfiction de su ídolo. He intentado releer este libro para darle una segunda oportunidad pero no cambió mi opinión."

Autora: Juliana Paladino



"Una relectura de la adolescencia. No me gustó.
No recordaba la violencia de la relación entre Camila y Lautaro, el nivel de posesión, de extremismo: te amo para siempre o no te amo. El tema del zodíaco lo entendí pero hasta ahí, porque, como mencionaron, se utiliza para justificar todo lo que hacen y dicen los personajes.

Todo bastante predecible, bastante poco, bastante nada. Personajes estereotipados (la muy linda, mala; el muy lindo, forro redimido; el nerd, feo pero enigmático) y una trama que no termina de cerrar. Una novela que con la relectura, más adulta, empeoró."

Autora: Arami



"No sé qué fue peor, la narración, la historia o los personajes. Los diálogos resultan totalmente forzados y antinaturales, se nota que la autora quiere escribir como una adolescente, y claramente falla. La protagonista se cree rara porque le gusta leer y no le gusta salir a bailar, wow nunca antes visto. Camila es de lo más antipática y Lautaro no atrae para nada. Su relación es enfermiza y posesiva y espero que nadie la tome como ejemplo, sobre todo cuando dicen "pertenecerse". No entiendo por qué Bonelli usa el tiempo futuro en los diálogos, cuando nadie habla así, y me molestó mucho el uso " aquí " en vez de "acá". Palabras como "zarpadísimo", "mortal" y "repiola" me causaron rechazo, ¿En serio piensa que hablamos así? No me gustó para nada y no se lo recomendaría a nadie."

Autora: Sofía



  "Decir que es el peor libro que leí en mi vida es poco. Terrible, siento que está todo mal en este libro, la relación rara de Camila y Lautaro es la cosa menos romántica que vi en mi vida, no sé ni por donde empezar de lo mal que la pasé leyendo, pero como me gusta sufrir y sentir cringe lo terminé.

Toda situación "romántica" que hubo entre ellos me pareció lo menos romántico de la vida, él es un egocéntrico asqueroso que por querer reconquistarla y que le preste atención se comió a otra mina para darle celos, de ahí ya sabemos que es un nefasto, el hecho de ignorarla en el colegio, de no querer que el resto sepa de su relación, de ese tinte posesivo que tiene teniendo 16 AÑOS, lo menos sexy que vi en mi vida. Encima al principio del libro parece que va a haber un triángulo entre estos dos y Sebastián pero tampoco, otra decepción, lo único que hace el tipo es quebrarse una pierna, y una situación rarísima donde Lautaro le reacomoda el hueso (??).

El tema de ella con su amor propio y todo eso bueno, ahí anda, siento que no se trató tan bien, no vi tanta mejoría porque al final del libro seguía siendo la misma mina insegura que sigue con el tipo que es un idiota, no me pareció tanto glow up. Además tenía pensamientos de que lo amaba, de que por él daba su vida, de que no se que cosas raras, y es entendible esos sentimientos tan intensos porque tiene 16 años pero que daba su vida por él!!!!, No terrible, la verdad.

Además el "ay soy rara porque leo, no me gusta tomar ni ir a fiestas, ay que rara que soy, no te gusto porque soy rara" que pesadaaaaaaaaa, flaca pará, que intensidad que tenés, que ganas de excluirte de todos por favor, no, insoportable, a quien se le ocurre hacer un personaje así con la intención de que sea querida, me tiene harta.

Otra cosa, ese amor que surge de un día para el otro (???) Todo bien que seas adolescente y que los sentimientos son intensos, pero ahre? De un día para el otro "te amo y somos novios y sos lo mejor que me pasó en la vida", un poco de coherencia.
Me encanta leer libros malos porque me gusta quejarme de lo malos que son, pero nada, a pesar de que tengo más cosas para decir no quiero usar mas tiempo. Nono... enojadísima, una historia pésima con unos personajes pésimos, sin ningún giro emocionante, ni nada que te haga querer seguir leyendo. Nefasto.
Cuestión, no lo lean, encima Bonelli tiene un par de libros mas bajo este titulo, ¿Serán todos tan malos?

Autora: Lucy


Fuente: "Nacida bajo el signo del Toro" - Florencia Bonelli (Goodreads)


Más de una vez algún fanboy de determinados artistas me hizo sentir como que yo era una villana por dar una opinión honesta y personal respecto de los libros que leo o de los discos que reseño. Por este motivo y para divertirme un poco, traje algunas reseñas de lectoras de la plataforma Goodreads. No todas fueron negativas, el libro tuvo algunas positivas. Sin embargo, fíjense que varias lectoras coinciden en las críticas hacia "Nacida bajo el signo del Toro": muchas se quejan de los diálogos artificiales, de la violencia y posesión en la relación amorosa entre los protagonistas, de la pésima construcción del personaje de Camila, del exceso del recurso de la astrología.... 

Cuando varios lectores observan determinadas falencias en una obra de ficción, es porque ellos sí tienen razón y efectivamente, el autor del libro se equivocó. Por esto, reafirmo mi teoría de que los lectores no son malos, sino que cuando un escritor (en este caso Florencia Bonelli) publica un libro, se expone a esto: a las críticas negativas, pero bien fundamentadas de sus lectores. 

Hay algo que voy a destacar de Bonelli: a pesar de sus falencias y errores como escritora, como narradora de historias, jamás cometió la bajeza de contestarle a una lectora y ponerse a pelear con ella porque le escribió una crítica negativa de una novela suya. Si las chicas pagaron por sus ejemplares (que no son nada baratos), tienen derecho a dar su opinión. Es más, cuando salió a la venta la "Trilogía del Perdón", Florencia se enteró de que sus lectoras odiaron al protagonista, Aitor, pero lo tomó con resignación y pena, no se puso a justificarse y a pelear con ellas.

En éste sentido (y en varios) Florencia Bonelli es una señora muy educada y humilde, nunca le hizo un desplante a sus lectores, la he visto sentada en el stand de Planeta en la Feria del Libro de Buenos Aires por horas firmando libros sin quejarse.  Porque sabe que su éxito, se lo debe a sus lectoras. Puede que a mí sus novelas para adolescentes no me parezcan buenas, pero como persona, no tengo ni una sola queja de ésta escritora argentina. 

Si les gusta el romance histórico para adultos, de ésta autora les recomiendo "Lo que dicen tus ojos", "Me llaman Artemio Furia", "El cuarto arcano", "Marlene", "Bodas de Odio" y la trilogía de "La Casa Neville", que son obras muy superiores a la serie Nacidas. Sus primeras novelas, son las mejores de su bibliografía. Me temo que la novela juvenil, no es lo suyo. 






Cómo no escribir una novela romántica

La historia de amor de Martina y Pablo: 70% de sexo y 30% de peleas



Hace varios años, tomé prestados de la Biblioteca los dos tomos de "Horizonte Martina" de la famosa y exitosa autora española Elísabet Benavent porque tenía buenas referencias sobre su obra y además, narraba la historia de Martina, una chef, un personaje con una profesión atípica de los libros que suelo leer. En éste caso, se aplica la frase éxito de ventas no es equivalente a calidad literaria. 

La protagonista, Martina, es una chef, una cocinera, que comienza a trabajar en un restaurante, "El mar" y se enamora de su jefe, Pablo, una especie de hippie progre, como decimos en Argentina, es decir, un bohemio de clase media alta. 

"Horizonte Martina" es una de las novelas más insufribles que leí en toda mi vida. Martina es una mujer insulsa, patética, y el galán es un maltratador que se la pasa de mal humor durante todo el libro. La fórmula de éste libro es muy simple: 70% de escenas eróticas + 30% de peleas entre la pareja protagonista = bestseller. No esperen leer una historia entretenida con un argumento sólido, ésta novela ni siquiera es amena para el lector, que es lo que debería ser una novela romántica contemporánea. "Horizonte Martina" es mediocre, aburrida, pesada, una obra con pocas ideas. 

Las escenas eróticas, son lo peor del libro: vulgares, ordinarias, repetitivas, carentes de un lenguaje poético, escritas en un español peninsular repleto de modismos (al lector de América Latina le va a costar mucho disfrutarlas, créanme). Me cansé de leer los j***r y c**o en las escenas sexuales entre éstos dos cocineros, éste vocabulario pintoresco que despliega la señora Benavent no fomenta la imaginación ni el erotismo del lector, más bien todo lo contrario. Te dan ganas de agarrar el libro y arrojarlo por la ventana, de lo malo que es. 

Señora Benavent, si la va a leer gente de todo el mundo, evítese los localismos, por favor, para que sus lectores hispanohablantes -que no son de su país- puedan entender su novela. Los diálogos de las escenas de sexo escritos por ésta mujer parecen sacados de una película pornográfica, esto no es Literatura, no merece llamarse así. Yo no entiendo cómo ésta mujer vende tantos libros. 

Además, la historia de amor entre Martina y Pablo es súper tóxica, se la pasan peleando cuando no están en la cama, se llevan "a las patadas", son personajes insoportables, que hacen que no te den ganas de seguir leyendo ésta historia. Ángela Arcade, la reconocida booktuber colombiana, cuando reseñó en su canal "En los zapatos de Valeria", la novela más famosa de Benavent, dio a entender que era una versión grotesca y ordinaria de "Sex and the City": sus protagonistas son mujeres superficiales cuya principal diversión es comprar ropa y calzado de marcas muy caras, lo único que les interesa es tener sexo con muchos hombres a los que cosifican, es decir, los ven únicamente como un pedazo de carne. Ésta autora no sabe escribir una historia de amor convincente, en la cual los personajes se involucren de manera emocional, no sólo sexual. 

En mi opinión, Elísabet Benavent es una de las peores escritoras que leí en toda mi vida, me cuesta comprender porqué tiene tanto éxito, qué es lo que las mujeres modernas le encuentran de fascinante a sus historias, porque sus personajes femeninos son patéticos. No son mujeres inteligentes e independientes, no alcanza con que trabajen para que sean "fuertes", porque tienen una mentalidad que no se condice con el carácter y el comportamiento que debe tener una mujer joven del siglo XXI. El tipo de romance que ésta autora escribe atrasa. Fíjense que Martina, la protagonista femenina de ésta bilogía se enamora de su jefe y se queda durante todo el libro junto a él, un hombre que la humilla delante de sus compañeros de trabajo y que la trata muy mal en reiteradas ocasiones. La autora española nos vende el romance tóxico de Pablo y Martina como si fuera amor. Para colmo, Benavent ni siquiera tiene un estilo literario, un vocabulario, que haga que merezca la pena leer una novela suya. Miren que yo leí muchas novelas románticas, pero pocas en las cuales las escenas eróticas sean tan vulgares, tan malas. 

Si quiero leer una novela romántica contemporánea, me quedo con la autora estadounidense Susan Elizabeth Phillips, que en éste género, es una escritora buena de verdad, cuyos libros sí tienen calidad literaria. A ella la conocí gracias a la recomendación de Florencia Bonelli. Sus novelas son entretenidas, con personajes carismáticos, con chispa, que destilan humor y hacen amena la lectura, que es lo que uno busca cuando lee éste tipo de libros. 

La señora Phillips, a diferencia de Benavent, no necesita escribir guarradas y llenar las escenas de sexo de palabras como j**** y c***, sino que demuestra mucha más clase y elegancia para escribir erotismo.  Si alguna vez pensé en darle una oportunidad a Benavent, tras ver la reseña de Ángela Arcade de "En los zapatos de Valeria", desistí. No pienso perder mi tiempo con novelas tan malas como éstas. 


La reseña de Ángela Arcade de "En los zapatos de Valeria" . Se las recomiendo porque es muy buena. 


Qué dijeron otras lectoras sobre "Martina con vistas al mar"


Hubo reseñas positivas de éstas novelas, pero también, varias negativas. Decidí compartirles algunas, publicadas por otras lectoras como yo, para que lean otros puntos de vista sobre ésta novela de Benavent. 



"Por alguna razón, la autora considera que un jefe que acosa sexualmente y genera un ambiente tóxico de cojones en su local es sexy, magnético, carismático y lleno de pasión."

Autora: M 


"Personajes planos, nadie se comporta como una persona real, repetitivo, las relaciones no tienen desarrollo alguno y van dando vueltas sobre lo mismo todo el rato. Las escenas de sexo son o aburridas y repetitivas (las describe de la misma forma todo el rato, incluso entre parejas distintas) o directamente ridículas."

Autora: Nesdy



"1.5 estrellas
Recién termino de leerlo y siento que debo escribir una queja.
Y ni siquiera sé por dónde empezar.

Martina tiene una relación de años con Fer. Pero conoce a Pablo, amigo chef de su entonces novio, en uno de los últimos aniversarios de su relación. Tiempo después, se separa y gracias a la buena amistad con su ex pareja, entra a trabajar en el prestigioso resto de Pablo, El Mar. Hasta ahí todo bien. Lo que opaca completamente la historia es la personalidad nerviosa que todos, ABSOLUTAMENTE TODOS comparten.

Martina, es una tipa extraña que actúa como si tuviera un palo en el c***. Intenta echarle la culpa de su personalidad a la crianza de sus padres y no acepta que ES UNA SUPERFICIAL!!! No sé cuántos capítulos he leído quejarse de la apariencia hippie de Pablo, (Dios, no dejaba de llamarle así), del aspecto de sus compañeros de trabajo y hasta el de sus amigas.

Hablando de ellas, ¡Por favor! ¡Insoportables! Amaia parecía que se esforzaba por ser grosera. Como si hablar como camionero la hiciera graciosa... me daba pena. Sandra, La peor. Una sanguijuela que no le importaba la vida de nadie. Sus conversaciones se sentían muy falsas, y para colmo de males las tres vivían en el mismo lugar.

No me quiero olvidar de Pablo. Es una mezcla de los personajes de otros libros de Elísabet, pero más trastornado. Me molestó no haberle encontrado una cualidad. Quizás soy la única, pero me pareció que sufría de SPM crónico, porque no había manera de que sea tan histérico y emocional por cualquier cosa. 

Tampoco comprendo porqué Martina se la pasa diciendo cosas sin medirlas, argumentando que carece de filtro, (de hecho le pide al mismo Pablo que sean honestos) y no es capaz de decirle las cosas a la cara y miente ocultando sus temores o sentimientos. Un poco hipócrita la muchacha. 
No hace falta decir que la situación entre Pablo y Martina sucede súper rápido, cuando ambos prometen casi con sangre que no quieren más que algo carnal.

Honestamente no me creí la historia, los personajes no me convencieron. Se me hizo eterno, y ese final hizo que se llevara el título de decepción, porque, se supone que el cliffhanger tendría que haberme volado la cabeza, o al menos, convencido de continuar leyendo el siguiente libro. Pero no, me encontré con una mala versión de María la del Barrio."

Autora: Ivana


"Personajes anodinos.
Historia ploff.
Lenguaje súper soez y ordinario.
Acciones de críos de 5 años.
He tenido la sensación de pérdida de tiempo al leerlo, de hecho lo he terminado porque lo leía a la vez que una amiga y nos apoyábamos mutuamente, sino o habría abandonado o habría ido directamente al final.
Lo único que se salva son los personajes de Amaia y Javi, lo demás para tragarlo. Para gustos colores, pero vamos, siento que perdido el tiempo para llegar a ese "final apoteósico" que en realidad me ha dejado en plan, ¿En serio? ¿Esto es lo fuerte? 

Pues eso, supongo que por mi masoquismo me leeré la segunda parte, pero obviamente no cuando salga, sino cuando me vea con fuerzas para ello."

Autora: Noa 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Listado de Reseñas

¿Dónde encuentro la belleza en el arte? Una reflexión muy personal al respecto

Porqué me apodaron la "Cersei Lannister" de las reseñas sinfónicas (y literarias)