Within Temptation - The Heart of Everything

 El último gran disco de metal sinfónico de mis tulipanes favoritos






Tracklist 

1. The Howling - 05:33
2. What Have You Done - 5:13  
3. Frozen - 04:28
4. Our Solemn Hour - 04:17
5. The Heart of Everything - 05:35
6. Hand of Sorrow - 05:36
7. The Cross - 04:51
8. Final Destination - 04:43  
9. All I Need - 04:50
10. The Truth Beneath the Rose - 07:05
11. Forgiven - 04:54



Año: 2007
Sello: Gun Records
Metal sinfónico y gótico 


Los holandeses Within Temptation son una de mis bandas favoritas del metal sinfónico. Junto a Nightwish, fueron los que llevaron al género a la cima a finales de los noventa y principios de los 2000. Los discos de su primera etapa, son una delicia para los oídos de los fans de éste subgénero musical. "Mother Earth", "The Silent Force" y "The Heart of Everything" son álbumes magníficos, pilares del symphonic metal europeo y mundial. 

Lo que diferencia a Within Temptation de otras bandas es su capacidad para reinventarse y experimentar. Nunca grabaron el mismo disco, jamás se repitieron: su debut, "Enter", es doom metal, en el EP "The Dance" comenzaron a acercarse al sinfónico, que desarrollaron en el clásico "Mother Earth", en el cual predomina el folk metal y la música celta. Luego, con "The Silent Force" exploraron su sonido gótico, fue la primera vez que contrataron a una orquesta para grabar las cuerdas en las canciones. 




"The Heart of Everything"
es el último álbum
que los holandeses grabaron de metal sinfónico puro, con un sonido gótico pero también más comercial, en ese sentido, es similar al "Once" de los fineses Nightwish. 
Within Temptation es la banda de un matrimonio, una dupla compositiva formada por la vocalista y letrista Sharon den Adel -junto a Tarja, la cantante de éste género más importante e influyente de la historia- y el guitarrista Robert Westerholt, quien ya no gira con el grupo porque debe quedarse en casa a cuidar de los tres retoños que tuvieron juntos. 

El álbum que reseño hoy no es el mejor disco de WT, pero sí con el que lograron mayor éxito comercial y se consolidaron como la banda de metal sinfónico más importante de los Países Bajos. Fue disco de platino en Holanda, Bélgica, Alemania, Rusia, entre otros países. Si bien en el 2007 Epica estaban dando sus primeros pasos, hasta el día de hoy, no alcanzaron la notoriedad y el éxito de Within Temptation, quienes giraron como teloneros de Iron Maiden en Estados Unidos y compartieron una gira europea como cabezas de cartel junto a Evanescence. Los holandeses, en Europa, como Nightwish, ya son una banda de metal de estadio. No estoy afirmando que sean mejores que Epica, sino que llegaron a un público más masivo, tomaron más riesgos a nivel creativo, les saliera bien o mal. 

Pero volviendo al disco de la portada gótica con las palomas blancas en sí, si bien no es perfecto como "Mother Earth" (su obra maestra, el más importante de su carrera), porque hay canciones que son más memorables que otras, es uno de los puntos más altos del metal sinfónico europeo de los últimos veinte años.

Lo primero que oímos es el single "The Howling", que la banda escribió para el videojuego Las crónicas de Spiderwick. Es un tema contundente y demoledor, en el que Sharon lo deja todo en las voces, secundada por los coros y la orquesta. Una canción maravillosa repleta de fuerza, poderío y energía. Pasamos al single "What Have You Done", más comercial pero efectivo, un dueto genial con el cantante Keith Caputo, de Life of Agony, quien le aporta dramatismo con su voz melódica pero agresiva a la vez. Fíjense en los agudos de Sharon, cómo pasa a cantar en tonalidades más graves a los falsetes en apenas segundos. Por ejemplo, lo que hace en el minuto 3:27. En esos momentos es cuando me quito el sombrero y exclamo: ¡Qué vocalista! Señores, eso sí es una cantante. 

"What Have You Done" es oscuro, dramático, gótico, la letra trata de una relación de pareja que se derrumba a pedazos; Sharon y Keith interpretan a los desdichados amantes con tanta teatralidad y verosimilitud que convencen al oyente del sufrimiento de éstos. Estamos ante uno de los mejores duetos de toda la carrera de Within Temptation. 

Una de las canciones más conocidas de éste álbum es el single "Frozen", una balada tristona pero poderosa. Sharon den Adel tiene la voz de un ángel, eso fue lo que pensé la primera vez que la escuché cantar. Le imprime mucho sentimiento a sus interpretaciones y por eso es única. No hay una sola cantante que se parezca a ella, en éste género musical. Es que no alcanza con la técnica, la líder de una banda debe tener carisma, talento natural para que su grupo tenga éxito. Los que vieron a Within Temptation en directo me dijeron que suenan espectacular y que la señora es increíble en los conciertos, que lo da absolutamente todo en sus interpretaciones. Den Adel es una leyenda viviente del metal sinfónico. Para que Steve Harris se lleve de gira a los holandeses con Iron Maiden, algo bueno deben tener.


Otra de las joyas de éste disco es "Our Solemn Hour", cuya letra aborda los peligros del fanatismo religioso. El coro y la orquesta son preponderantes, es una canción épica, sombría, con tintes góticos, una de las composiciones más destacadas de Within Temptation. Y en directo -se puede ver en el DVD Black Symphony- es alucinante. La señora den Adel realiza un trabajo sublime a las voces. Cuando pienso en ella, me imagino a una diosa o a una valkiria y no exagero. Lo más curioso, es que su formación como vocalista es autodidacta, nunca estudió canto de manera formal porque en Holanda te obligan a aprender a tocar la flauta y ella no quería. 
Ésta banda, como los Nightwish con Tarja Turunen, fue grande. Muy grande. 

Hay tres canciones de éste disco que son correctas y entrenidas, bien facturadas, pero no de las más relevantes: la homónima "The Heart of Everything", bien dark, más gótica que sinfónica, con sus teclados y coros, es de ese tipo de temas que me encantan, Sharon se luce en un estribillo muy bien logrado, cantando en tonalidades más graves y duras que de costumbre; "Hand of Sorrow", suave y melódica, alegre, con unos violines hermosos y por último, "Final Destination", más guitarrera y heavy, cortesía del compositor Robert Westerholt, quien siempre le aportó la parte más metalera a la banda. 

"The Heart of Everything"
posee cuatro baladas, lo cual es un riesgo para un álbum así, pero funciona bien porque están intercaladas con canciones más pesadas. Tenemos al single "Frozen", la gótica y lastimera "The Cross" -conmovedora y magistral la interpretación de Sharon a las voces-, "All I Need" (mi favorita, que se la escribió al marido, el guitarrista), sencilla y con  preponderancia de la guitarra acústica, para mí, la mejor de todas las que aparecen aquí y al final, "Forgiven", minimalista y melancólica, con el piano en segundo plano. 

Más allá de la calidad enorme de las composiciones de ésta banda, Within Temptation jamás hubiera alcanzado el éxito y el prestigio que obtuvieron sin su vocalista, la señora Sharon den Adel, que junto a Tarja Turunen, para mí, es la mejor cantante de metal sinfónico de la historia. Y resulta curioso que ambas se hicieron amigas cuando grabaron el dueto "Paradise" del disco de los holandeses, Hydra. Amistad que siguen manteniendo hasta el día  de hoy, cada dos por tres comparten escenarios en diversos festivales europeos. 

Volviendo a éste trabajo de los neerlandeses, la canción más importante del álbum es "The Truth Beneath the Rose", de siete minutos de duración, es el metal sinfónico hecho carne. Comienza como una semibalada y luego adquiere más fuerza, más oscuridad: es gótica, sinfónica, tétrica, inquietante, dramática, contiene cambios de ritmo, coros lúgubres y orquestaciones que le aportan ese ambiente único que una banda de éste estilo debe recrear. Esto, es una clase magistral de cómo se debe componer una canción de metal sinfónico. Más allá de que yo no esté conforme con el devenir musical de éste grupo -adherirse al electrometal-  es innegable que Within Temptation fue -y es- una de las bandas de éste género más grandes de la historia, de esas que comparten el podio con Nightwish, Therion y Epica. 

Por último, si ven el DVD Black Symphony, les llamarán la atención los vestidos victorianos de la cantante, que son una belleza. Sharon den Adel, antes de hacerse famosa con su banda y tener éxito en la música, estudió diseño de indumentaria y trabajó en la industria textil. Por eso, es la mejor vestida de todo el metal sinfónico y hasta hay blogs dedicados a sus diseños, a los vestidos que utilizaba en los conciertos de Within Temptation. También diseña la ropa de sus compañeros de banda. 

La holandesa está muy agradecida de haber podido utilizar sus diseños en los escenarios y comentó, en una entrevista, que como ya está mayor y no es joven -tiene 50 años, nació en 1974- abandonó los vestidos de princesa que solía usar antes y que ahora se viste con diseños más modernos y sencillos. Y es verdad, desde el álbum The Unforgiving (2011) Sharon comenzó a lucir atuendos más modernos, sobrios y menos extravagantes que los de antes. Dejó de lado los corsets góticos y las faldas acampanadas y apostó por un look más informal. Por lo tanto, se puede ser vocalista de metal sinfónico y que te guste la moda, eso sí, la moda al estilo metalero, que no es la misma que van a ver en las grandes pasarelas del mundo.

"The Heart of Everything" si bien no llega al nivel de "Mother Earth" (es imposible que vuelvan a grabar un disco así), y peca de ser más comercial, es un gran álbum, un disco muy sólido, el último de metal sinfónico puro que grabó una de las mejores bandas del mundo de éste género. Ojalá que la banda de Sharon y Robert regresen un poco a las raíces y graben un disco como éste. 


Puntuación: 9/10.



Para más información sobre los hermosos diseños de Sharon den Adel: 

















Músicos:

Martijn Spierenburg - Teclados, composición (tracks 4, 6, 7, 10, 11)
Stephen van Haestregt - Batería
Sharon den Adel - Voz, letras y composición (tracks 4, 6, 7, 9-11)
Robert Westerholt - Guitarras (rítmica),  letras y composición (tracks 1-3, 5, 8)
Jeroen van Veen -Bajo
Ruud Jolie - Guitarras (líder y acústica), Mandolina, coros (tracks 3, 7)

Invitados 

Keith Caputo -  Voz (track 2)
Jonas Pap - Cello (tracks 7, 9, 11)
Tom Salisbury - Piano (tracks 3, 9, 11)
Siard de Jong - violín (tracks 6, 11)
The City of Prague Philharmonic Orchestra - Orquesta




Comentarios

Entradas populares de este blog

Listado de Reseñas

Porqué me apodaron la "Cersei Lannister" de las reseñas sinfónicas (y literarias)

¿Dónde encuentro la belleza en el arte? Una reflexión muy personal al respecto