¿Qué está pasando con el metal sinfónico en el 2025?

 

Pocos lanzamientos nuevos éste año




Estimados lectores: me temo que éste año, lo tendré más difícil para traerles reseñas de discos nuevos de metal sinfónico. Estuve revisando mis fuentes habituales y parece que pocas bandas van a lanzar material nuevo éste 2025. Lo que sucede, es que en el año pasado, 2024, hubo muchos lanzamientos de bandas grandes e independientes (Nightwish, Visions of Atlantis, Lost in Grey, Elvellon, etc) y sabemos que los grupos de éste género musical, suelen tardar entre dos, tres o más años para grabar discos. Los músicos se toman su tiempo para componer, porque luego de terminar cada álbum, salen de gira para promocionarlo. Por ejemplo, hay bandas que están trabajando en nuevo material, como Diabulus in Musica, Edenbridge, Ignea, Scardust, Tarja, entre otros. 



Éste año, 2025, tuvimos dos novedades importantes: el nuevo disco de Avantasia, “Here Be Dragons”, el supergrupo de Tobias Sammet, que salió en febrero y “Aspiral”, de los neerlandeses Epica, que lanzaron en abril.
¿Qué nos queda para el resto del año? De metal sinfónico puro -sin fusiones con Black Metal, Metalcore, Alternativo, Death Metal, etc- poco y nada. Por un lado, está el EP de una banda independiente alemana llamada Snow White Blood, cuyo debut reseñé en su momento y por el otro, el EP de los británicos Pythia, un grupo muy sólido de metal sinfónico clásico. Los suizos Deep Sun también sacaron a la venta su nuevo disco, que reseñaré en cuanto pueda. Para agosto, se espera el próximo álbum de los holandeses Blackbriar, pero su estilo es metal gótico y alternativo.

La noruega Liv Kristine lanzó un disco solista hace poco, que todavía no escuché, pero si me gusta, seguro lo traeré por éstos lares. Cuando empecé a reseñar en la otra web, hace unos años, escribía acerca de montones de bandas. Grupos que no conocía nadie, que sacaban dos o tres discos y luego se separaban. En mi afán por descubrir y conocer más sobre el metal sinfónico, escribía decenas de reseñas en papel que luego nunca publicaba, porque los álbumes no terminaban de convencerme o gustarme.

En éste género, ya está todo hecho, no vamos a encontrar grandes novedades o innovaciones musicales.
La tendencia de los últimos años, desde el exitoso “Resist” de Within Temptation, es el electrometal. Es decir, incorporar elementos electrónicos, sintetizadores futuristas de estilo ochentero y la ausencia total de voces líricas en las canciones. Las bandas que también se “subieron a éste carro” son Sirenia, Amberian Dawn, Delain, Xandria, hasta Nightwish (con ese espantoso “The Day Of…”) y Epica, tal vez en menor medida, pero no resistieron la tentación de adoptar un sonido más mainstream, más masivo y comercial en "Aspiral". Las bandas nuevas, independientes o casi desconocidas que traigo por aquí, suelen tener calidad. Si no son buenas, no las traigo. Antes, cuando no tenía problemas en la vista, reseñaba de todo. Ahora no, con el síndrome del Ojo Seco, tengo que reducir lo más que pueda mi exposición a las pantallas. Entonces, solamente elijo lo que considero que vale la pena o las novedades de las bandas importantes. 

En la web donde escribía, los reseñistas teníamos la obligación de calificar los discos con cuernos -el símbolo metalero por excelencia, la mano cornuta-. La puntuación era del 1 al 5. Un cuerno equivalía a uno o a un dos, es decir, eran álbumes malísimos. Dos cuernos, también era un desaprobado. Tres cuernos, un 6 o un 7. Cuatro cuernos, era un 8 o un 9. Los cinco cuernos eran para los discos excelentes, para los clásicos o las obras maestras de las bandas que se llevaban el diez. 

Yo me formé como reseñista leyendo a otros. A veteranos que llevaban más de 20 o 30 años escuchando heavy metal. Puedo citar sus nombres, sus nicknames, porque más de uno que me lee, seguía El Portal y los conocía bien: Stalker213, El Marqués, MeFumo, BurnRain, Garfunkel, Hawkmoon… Aunque también había reseñistas más jóvenes, de mi generación o menores, muchos de ellos, amigos míos, como Metal Priest, Kaleidoscope y Marcapasos. Cuando mis lectores ven que soy tan dura evaluando discos o puntuando, lo único que tengo para decir en mi defensa, es que si algo bueno me dejó mi experiencia en la web española, es que aprendí a tener pensamiento crítico, caiga simpático o no al lector. A no ser una aduladora, una chupamedias de las bandas y a decir con honestidad lo que pensaba de la música que reseñaba. Por eso, comparto lo que opinan reseñistas como Federico Solari de El Cuartel del Metal, que no tiene pelos en la lengua para expresar cuando un disco no le gusta: Por qué hablo de música que no me gusta... Te explico todo. Hace poco, Solari y Manuel Amusia destrozaron el último disco de Arch Enemy, que no les pareció bueno, por más que a los fans no les guste escuchar sus opiniones. Y me parece perfecto que sus críticas no sean complacientes ni aduladoras. Porque los fans, pagamos por la música que consumimos, aunque sea en Spotify y YouTube. Los músicos, no nos están regalando nada. 

Mis colegas, a veces, de vez en cuando, calificaban un disco con uno o dos cuernos, lo que significa, que los "desaprobaban". Y cuando lo hacían, siempre era con argumentos, con fundamentos y de manera respetuosa y constructiva. No eran haters ni le tiraban mugre a los músicos. Me acuerdo de la reseña de Stalker de “Load” de Metallica. El veterano de Barcelona lo destrozó con una clase, con tanta ironía y maestría que el lector, se quedaba admirado de su talento para la escritura y de su oído finísimo para la música. Stalker, reitero, fue el maestro de muchos jóvenes que se hicieron reseñistas por él. 

O sino, recuerdo cuando mi amigo Marcapasos le puso un cuerno a un disco de Sonata Arctica, una banda de power metal que conoce bien, porque le pareció que era malísimo. Los metaleros, cuando reseñamos una banda, solemos conocer toda la discografía de la misma. Somos unos melómanos obsesivos, que aprendemos vida y obra de nuestros grupos preferidos. Cuando yo destrocé el “Yesterwynde” de Nightwish, lo hice con conocimiento de causa. Podrá caerle simpático o no a los lectores o a los fans del grupo, pero yo, el privilegio que tengo de que no me paguen por mis reseñas, es que puedo decir la verdad de lo que pienso al respecto. Los periodistas que trabajan en otro tipo de medios profesionales, muchas veces no pueden. Ya sea por presiones de sus jefes o de las poderosas discográficas de las bandas que reseñan. 

De éste tema, hablaron largo y tendido los youtubers Manuel Amusia y Federico Solari, hace poco. De las reseñas positivas y en exceso aduladoras, que suelen ser pagas. De periodistas musicales que con tal de obtener acceso al backstage de los músicos, conseguir entrevistas exclusivas con ellos y acreditaciones gratuitas para ingresar a los conciertos de los cuales escriben crónicas, no publican reseñas, sino que les hacen odas exageradas a las bandas de las cuales hablan. En criollo, son unos aduladores profesionales y les pagan para eso. No seamos inocentes: la industria de la música deja muchísimo dinero. A ninguna banda grande o consagrada le conviene que las revistas de música les publiquen una reseña negativa de su disco. Por lo tanto, éstos periodistas musicales a los que hacen alusión Amusia y Federico Solari en sus videos, no siempre son honestos, sinceros, porque decir la verdad, no les trae beneficios económicos ni a ellos ni al medio importante en el cual trabajan. Este tipo de reseñista, es el que califica de manera deshonesta con un 10 o cinco estrellas el último álbum de Nightwish, aunque en el fondo, piense  -y sabe- que es malísimo. Dejo las fuentes, por supuesto: 







Creo que haberme formado como reseñista en un lugar complejo pero apasionante como El Portal del Metal a mí me ayudó a ser honesta y crítica con los discos de las bandas que traigo aquí. No había censura en ésa web, a la hora de opinar. Yo también llevé discos que califiqué con un cuerno: uno de los alemanes Beyond the Black, por ejemplo. O “The Last Viking” de Leaves' Eyes. No tuve la menor piedad porque considero que la banda de Jennifer Haben no merece ser siquiera clasificada como metal sinfónico y que Alexander Krull, después de echar a su ex esposa de Leaves' Eyes, no compuso nunca más un disco decente, que esté a la altura de los álbumes anteriores del grupo. A veces éste tipo de reseñas, las críticas negativas de mis colegas sobre determinados grupos, eran fascinantes como ejercicio de lectura y escritura. No es fácil argumentar por qué un disco no te gusta o te parece malo. Es mucho más difícil justificar una crítica negativa que una positiva. 

Uno puede estar de acuerdo o no con la opinión del reseñista, pero en aquella web, los que escribíamos allí ad honorem, que éramos todos, sabíamos muy bien de lo que estábamos hablando, publicando. Creánme que cuando un metalero no sabe de cierto estilo musical o banda, enseguida se le notan las costuras. El heavy metal es un género musical con tantos subgéneros, tantas bandas, que uno nunca llega a conocer todo lo que hay para escuchar… Me acuerdo de que a un joven le hicieron reescribir la reseña del álbum “Brave Murder Day” de Katatonia y hasta le espetaron, en los comentarios, que debió dejar que otro reseñista escribiera del disco, porque era un álbum clásico y el muchacho no estaba a la altura de lo que ellos esperaban. Y lo cierto, es que le faltaban años y experiencia para hablar de ése álbum, al que debería haber reseñado dHt, un colega “especializado”, por así decirlo, en death metal. 

Yo tampoco fui ni soy una reseñista perfecta, tuve que reescribir mi crítica del disco "Decipher" de After Forever porque algunos lectores, me expresaron que no era lo suficientemente buena, en los comentarios. Lo cierto es que luego de esa experiencia, reescribí montones de reseñas que había publicado con anterioridad. Los lectores no se daban cuenta, pero mis primeras reseñas de El Portal, fueron reescritas años más tarde, las editaba para que quedaran mejor que las primeras versiones. 

Yo no soy periodista profesional, entonces me equivocaba y mucho porque no tenía experiencia. Pero terminé admitiendo, con el tiempo, que algunos de mis lectores tenían razón cuando me corregían o criticaban de manera constructiva mis reseñas. A mí, en lo personal, me ayudó a mejorar, a evolucionar. Hace poco, un colega, Metal Priest, me lo dijo. Que yo había evolucionado y mejorado mucho con la redacción de mis textos. Él, si bien es joven, en la web era todo un veterano, llevó más de 400 reseñas al sitio. Lo cierto es que cuando empecé, no era muy buena. Tal vez tenía "condiciones", como me dijo el administrador que me dio el carnet, pero me faltaba práctica y experiencia, que adquirí con los años. Tampoco es que ahora sea una reseñista perfecta, hago lo mejor que puedo. Pero sí noto un cambio importante, a comparación con mis primeras reseñas, escritas en el 2020. 

En aquella web, yo solamente reseñaba de lo que sabía; metal sinfónico, alternativo o gótico, por lo general, con vocalista femenina. O alguna banda de hard rock o heavy clásico que faltara, como Rata Blanca o Bon Jovi. Del Black Metal, del death metal, el heavy más clásico o del rock progresivo, que se ocuparan otros, los que sabían del tema.  Reseñar música heavy metal implica que debemos tener un poco de humildad, de reconocer lo que no sabemos o podemos abarcar. 

Cuando llegué al Portal, no había ningún reseñista activo de éste género en la web, entonces pude realizar mi aporte, lo cual, a mí me puso muy contenta. Allí, me leía gente joven pero también veteranos que saben muchísimo más que yo, y eso nunca es fácil -si cometés un error, algunos no te lo van a perdonar- pero también es enriquecedor y emotivo. Recuerdo cuando les descubrí algunas bandas a los usuarios, como Ex Libris, After Forever o recuperé a PJ Harvey. Gustav, un usuario veterano, español, se animó a escuchar “To Bring You My Love” porque yo lo llevé a la web. Por esas cosas, valía la pena reseñar. Por el mismo motivo, lo hago aquí. No es por dinero, ego o vanidad, sino por el placer de compartir sobre las cosas que me gustan y si le sirve a alguien alguna recomendación, bienvenido sea.

Pero volviendo al tema principal, a la escasez de lanzamientos de discos de metal sinfónico en éste 2025, lo que haré para compensar es traer discos clásicos del género, novedades de otros géneros musicales y escribir sobre libros. Sé que el blog se llama El Rincón del Metal Sinfónico y que lo que muchos vienen a buscar aquí es eso, pero hace rato que publico sobre otras artes y cuestiones, así que no es nada fuera de lo habitual.

Por último, quiero agradecer a mis fieles lectores por su tiempo y su paciencia, no es lo mismo escribir sin que te lea nadie, que saber que te leen desde diversos países del mundo. Les prometo que seguiré trayendo reseñas de metal sinfónico, de a poco, pero me ocuparé de las novedades del 2025.


Un saludo grande desde el fin del mundo,


Cassandra. 




Comentarios

  1. ¡Pero, Cassandra! ¡No te justifiques tanto! ¡jeje!

    Aquí van mis comentarios/reflexiones acerca de lo que cuentas:

    En cuanto a qué reseñar, si escasean las "novedades", hay material viejo de sobra para descubrir. Y no tienen por qué ser clásicos o lanzamientos de las bandas más reconocidas del género. Siempre hay alguna joyita perdida de algún grupo menos conocido...

    En cuanto a las reseñas en sí, no hay más que seguir tus instintos y plasmar de la mejor manera posible aquello que el disco a reseñar te haga sentir y pensar. Se trata de música... de tu experiencia como oyente; no hay verdades absolutas en esto. Y si por descuido o ignorancia cometés algún pifie, tampoco es la muerte de nadie. Pensá en los errores y barbaridades que todos los días y descaradamente cometen periodistas de renombre y políticos/funcionarios; si ellos pueden permitirse ser tan ignorantes y maniqueos, no nos juzguemos a nosotros mismos con tanta severidad tampoco. Aunque, por supuesto, está perfecto tener autocrítica y aspirar a mejorar.

    Por otra parte, no hay manera de caerle simpático a todo el mundo... Si decís que "A" es feo, los fans de "A" pueden atacarte sin piedad. Pero si decís que "A" es lindo, los haters de "A" también te van a criticar. O tal vez lo hagan los fans de "B" que consideren que fuiste más benigna con "A". Y si fingís para agradar, siempre va a haber gente que se va a dar cuenta y va a pasar de ti o atacarte por ello… Reitero, no hay manera de ganar y dejar a todos contentos. Así que lo mejor es ser auténtico y dejarse contento a uno mismo. Lo cual tampoco implica bardear o menospreciar a diestra y siniestra; sino a exponer genuinamente tus puntos de vista…

    En cuanto a El Portal del Metal, nunca me hice un usuario ni comenté. Pero sí he leído —de forma esporádica— varias reseñas allí. Y así fue como te conocí y llegué a este blog… Que alguien reseñara material sinfónico FF, fue refrescante para mí. Porque, como bien sabés, este tipo de bandas suelen ser bastante ignoradas y menospreciadas por el metalero promedio cabeza de termo.

    Pero volviendo a El Portal del Metal, si bien he leído muy buenas reseñas ahí (no me preguntes de quién/es, porque no recuerdo los nicks); también he leído otras MALÍSIMAS, llenas de modismos, de algunos "veteranos" que no hacían más que desvivirse en elogios sobre la banda o disco en cuestión. Y ese tipo de reseñas tan "fanatizadas" (ya sean positivas o negativas) me producen muchísimo tedio. Por mi parte, siempre busco claridad, matices y una mirada "analítica". Qué sé yo; tal vez —por eso mismo— mis reseñas a algunos les resulten grises, aburridas, duras o faltas de entusiasmo. Pero, como te digo, ¡ya fue! Yo sigo fiel a mi estilo y mi forma de ver las cosas... a quien le guste, bien; y a quien no, ya sabe dónde queda la puerta...

    Y en tu caso, más allá de las concordancias o diferencias de opiniones que tengamos (como puede ser el caso de «Aspiral», por ejemplo; donde realmente yo no percibo ese afán comercialoide que mencionás), el espíritu analítico y argumentativo está presente. Y eso —para mí— es lo importante.

    ¡SALUDOS!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Diego, es un gusto leer tu comentario, de verdad. A veces, tengo que explicar un poco porqué reseño cómo lo hago, más de una vez hice enfadar a algún lector con mis reseñas.

      Coincido con vos, hay un montón de material viejo para traer, así que voy a buscar algunas joyas de bandas de sinfónico que valgan la pena para compartir con ustedes.

      Te doy la razón en que las reseñas son textos muy personales, en la cual expresamos nuestra opinión como oyentes, que siempre es subjetiva, por supuesto. Jajajaja tal cual. Si otros pifian, pues... nosotros también podemos. Errar es humano. Siempre trato de mejorar pero nunca dejo de tener en cuenta que es importante hacer una autocrítica. Tal vez, por mi profesión, estoy acostumbrada a enseñar y a corregir trabajos de otras personas, entonces el instinto evaluativo lo tengo afilado por ese motivo.



      Es verdad, como reseñista, uno nunca va a caerle simpático a todo el mundo. Cuando escribimos sobre un disco, nos exponemos a que los fans de "A" se enojen con nosotros, porque les dimos un puntaje bajo o le hicimos una crítica a su banda preferida. Una vez, un usuario me cuestionó porqué le puse un 7 a "Omega" de Epica y un 8 a un disco de Amberian Dawn. ¿Cómo iba a calificar a su banda preferida de metal sinfónico con una nota inferior que a un grupo "de segunda" como los fineses? Pues resulta que el álbum de Amberian Dawn me pareció mejor que el de los holandeses. Bajo mi criterio personal y subjetivo, claro. A Epica los voy a evaluar con más dureza que a Amberian Dawn, porque son una banda muy superior. En El Portal, más de una vez me atacaron por esto o por criticar el "Human Nature" de Nightwish. Y la respuestaa que les daba, era la misma: "Si no les gusta cómo reseño, escriban y publiquen otra crítica ustedes, ésta es mi opinión personal, no la verdad absoluta". El problema es que los fanáticos de los artistas, se ofenden y piensan que tenemos un conflicto personal con los músicos y no es así. De lo que estamos opinando, es de su disco, de su libro o su película. No de ellos como personas, seres humanos.


      Pero lo cierto es que hay gente que no tolera una crítica negativa (aunque sea constructiva) hacia sus ídolos. No se puede conformar a todo el mundo. Yo escribo reseñas honestas, sinceras. No soy una aduladora, una mentirosa e hipócrita. El precio que pago, es que no caigo simpática a todo el mundo. Pues me da igual. Comparto con vos en que trato de no enseñarme con nadie, con ningún artista que reseño acá. Solamente, menciono lo que no me gusta de los discos y justifico porqué.

      Eliminar
  2. El Portal del Metal era un lugar difícil hasta para ser usuario, cada dos por tres había peleas allí. Tengo un amigo reseñista, que se fue del sitio harto del clima hostil que se vivía allí.No fue el único. Me alegra saber que me conociste por mis reseñas en el Portal, claro, en ésa época, yo era la única que llevaba metal sinfónico con vocalista femenina, porque Marcapasos, ya se había retirado de las reseñas. Jajaja no sabés lo difícil que fue para mí publicar allí al principio, más de un cabeza de termo expresaba públicamente que me quería afuera de la web, que era cerrada por llevar "disney metal" y decían que lo mío era "imponer una cruzada con bandas de "mujeres"...." Hubo gente buena que me recibió bien, pero no fueron todos. Por lo menos, me alegra saber que el esfuerzo valió la pena, que algunos me leían y disfrutaban las reseñas del género que llevaba. Sí, en El Portal, excepto reseñistas como BurnRain o Marcapasos, el metal sinfónico era un género muy despreciado e ignorado. Lo que más gustaba era el heavy clásico y el Black Metal. Por lo menos, le di frescura al lugar, aunque costó mucho, créeme. Siempre voy a estar agradecida de mi paso por allí, porque aprendí muchísimo y conocí a personas muy buenas, a las que quiero un montón.



    Sobre las reseñas malísimas, sé a qué reseñista te referís, pero no voy a dar su nombre para no tener problemas ni ser políticamente incorrecta. El reseñista en cuestión fue uno de los que me hizo la vida imposible cuando empecé a reseñar en El Portal del Metal. Decía que "mis reseñas no tenían alma, que yo era fría", se preguntaba cuánto aguantaría en la web y era un fanboy exagerado de Judas Priest y de Rob Halford. Siempre se quejaba cuando otros reseñistas llevaban música que a él no le gustaba, el sinfónico, el alternativo, el Black Metal, el Death Metal, para él, deberían desaparecer de la página. El veterano despreciaba todo el trabajo que hacíamos los reseñistas jóvenes. Solamente valía lo "cañero ochentero". Calificó a PJ Harvey de "basura", con eso te digo todo... Es que había un grupito muy sectario e intolerante que ocasionó la huida de reseñistas y usuarios y éste hombre, era el líder, aunque tiene montones de seguidores que lo adoran. A mí, me detestaba.

    Esas reseñas MALÍSIMAS escritas por veteranos eran más un ejercicio de fanboys que querían imponer su gusto a todos los demás (y no recomendar música) y guarda con que les criticaras a sus bandas preferidas. Conozco a usuarios y reseñistas de esa web, que, en privado, me comentaron lo mismo que vos. Que no todos los que publicaban allí eran buenos escribiendo. A mí tampoco me gustan las reseñas que son en exceso fanatizadas y exageradas, que son escritas por "chupamedias" y aduladores.. Hay gente, que por más pasión que tenga, no es buena reseñando, porque carecen de pensamiento crítico y capacidad de análisis. Yo traigo discos que califico con un puntaje elevado, pero siempre trato de justificar porqué lo hago. No me caso con nadie, con ningún músico y escritor, cuando reseño libros. Por supuesto que vos tenés que seguir tu estilo, le guste a quién le guste. Uno tiene que ser uno mismo, mentir o fingir ser otro tipo de reseñista, no sirve. Porque nosotros, como no cobramos, podemos decir lo que pensamos. Hay gente, que lamentablemente, no puede.

    Claro, bueno, con Epica siempre pasa lo mismo jaja, pocas veces conocí gente que coincida conmigo, pero la música siempre se percibe de manera distinta para cada oyente.No siempre vamos a coincidir, lo importante es el respeto mutuo en la diferencia de opiniones. Contigo, no tengo ese problema, pero me pasó de tener lectores enfurecidos por mis críticas a ciertos artistas.... Trato de tener presente el espíritu analítico y argumentativo, de no ensañarme con nadie y si algo no me gusta, de justiticar porqué. No me agrada bardear a las bandas, para nada. No soy una hater, solo una oyente que expresa su opinión de los discos que escucha.


    Un saludo grande para ti y gracias por tus palabras, un gusto leerte :)

    ResponderEliminar
  3. Hola Cassandra, te dejo mi humilde granito de arena. Arranco con dos cosas que me llamaron mucho la atención.

    La primera es la que leí en tu último comentario, sobre ese veterano que te hacía la vida imposible en El Portal Del Metal. Y me asombra porque si es quien yo pienso no esperaba nunca leer algo así sobre él. Compartí dos años de videópata en esa misma web y nunca tuve una discusión. He llevado música de todos los estilos y si bien no siempre estábamos de acuerdo siempre se mostró con mucho respeto por el gusto de los demás. Incluso era algo que solía decir a menudo.

    Es muy difícil pertenecer a cualquier sitio porque no todos somos iguales. En esos dos años aprendí a aceptar a cada usuario como era: Unfercober, Karl Lynnott, Rock4ever, Wild Mick, Rob Jalford, Gustavmahler y algunos otros que aparecían en ocasiones. No se puede cambiar lo que a uno le apasiona, pero si respetarlo. Ese es mi lema para interactuar con gente. Hecho de menos esa sección, he tenido grandes debates ahí y he descubierto mucha música. Y eso siempre se agradece. Lo que yo subía muchas veces era criticado mal y otras era aceptado y agradecido, así que nunca tuve inconvenientes, pues uno no pretende gustar siempre.

    La otra cosa que me asombra de tu texto es la parte que hablás dle Brave murder day de Katatonia. Realmente le hicieron reescribir una reseña a alguien con ese argumento ? O sea, hubo gente que se creyó más que otra persona para señalarla y decirle cómo debía opinar de un disco, porque era un clásico ? O sea que todos los clásicos de cada género me tienen que volar la cabeza ? Que tristeza que exista gente así. Podemos debatir y me pueden corregir errores de nombres, de fechas, de falta de contexto tal vez, pero jamás puede otra persona insinuar cómo debo sentirme al ponerle play a un disco. Yo escucho muchos estilos, creo que incluso de esa web debo ser uno de los más eclécticos, obviamente sin conocer a todos. A lo que voy es que escucho mucha más variedad que muchos de los grandes reseñistas de esa web y sin embargo mi posición al interactuar siempre fue humilde, no con ansias de mostrar lo que se. Y me falta por aprende mucho. Creo que la vida no alcanza para escuchar todo lo que existe, pero el viaje es hermoso. Yo las reseñas las utilizo para enterarme de algún dato que tal vez no sabía o para conocer otros grupos que muchas veces son citados. Pero la única verdad para un album es lo que me hace sentir cuando lo escucho. Incluso Fede Solari y Manuel Amusia muchas veces han destrozado discos que me gustan o han enaltecido trabajos que para un servidor son un desastre. Eso no se puede manejar querida Cassandra, porque las emociones son únicas, y esto es música, es arte, no es un doctorado para ser cirujano. No todo lo que no gusta tiene que ser justificado de manera que el otro no se sienta ofendido, vos expresas lo que sentís y lo que sienta el otro es cuestión del otro, no tuya.

    Es más, Manuel Amusia suele cometer un error enorme en varias reseñas suyas que es creer que lo que él dice es irrefutable y muchas veces sentencia que si uno no está de acuerdo con lo que él piensa sobre ese disco entonces esa persona está condenada a vivir en el error. Yo me río cuando lo escuchó decir eso, porque si no me lo tomo con humor entonces tendría que dejar de seguirlo. Pero no creo que realmente él piense eso. O si ? Jajaja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Grocriaz. Puede que el reseñista fuera amable contigo, pero conmigo y con otros, fue muy hostil. No soy la única usuaria de la web que lo piensa, pero muchos prefirieron hablarlo en privado y no en público. Me alegra que vos no tuvieras inconvenientes, pero yo sí los tuve y varias veces. Como también conocí a personas maravillosas allí, respetuosas y educadas que respetaban los gustos de los demás.

      Así es, le hicieron reescribir la reseña de Katatonia a un reseñista, Martin no se cuánto era el nickname del muchacho. Eso sucedió mucho antes de que yo llegara al sitio, me lo contaron. Sí, en esa web había gente capaz de espetarle a alguien que la reseña no era buena... No era fácil reseñar allí. Tampoco estoy de acuerdo con esa actitud, pero algo negativo que tenía El Portal es que había gente, que efectivamente, reseñaba para competir con los demás y demostrar que eran una BIblia o institución del heavy metal. Y es algo penoso. Yo no estoy de acuerdo con eso, por eso te digo que había "demasiada testosterona" en esa web. Si la mitad de las reseñistas hubiéramos sido mujeres, la cosa habría sido distinta. Ojalá hubiera más metaleros como vos, que tuvieran la humildad de reconocer que uno no sabe todo y que siempre hay bandas nuevas para conocer.

      Estoy de acuerdo contigo en que Amusia y Fede Solari tampoco tienen la verdad absoluta, yo no siempre estoy de acuerdo con sus calificaciones. Pero lo que sí les reconozco es la honestidad acerca de lo que reseñan, coincidamos con su valoración o no. Ajajaja Grocriaz es que me da cosa que la gente se tome a mal la manera en la que reseño, yo nunca quiero ofender a nadie con mis opiniones, pero más de una vez me pasó y hasta te podría dar nombres de ofendidos por mis valoraciones a ciertos discos... Tenés razón en que lo que sienta el otro, es cuestión de él, no mía. No quiero quedar como una gruñona, pero el precio que pago por ser sincera sobre lo que me hacen sentir los discos, es que algunos se enfaden, pero a ésta altura, me da igual. Yo no soy complaciente. No es mi estilo.

      Jajaja a Amusia se le subieron un poco los humos a la cabeza, ¿no? La fama y la cantidad de seguidores... Tal vez, se convirtió en un personaje o lo diga en broma.

      Eliminar
  4. Por otro lado, en mi humilde opinión no creo que sea necesario conocer a fondo un estilo o toda la discografía de una banda para poder hacer una reseña de un disco puntual. Witchfyre lo hace en El Dictador Digital. El tipo es muy selectivo con lo que escucha y no se traga discografías de bandas. Y sin embargo su trabajo es muy bueno y puede dar una buena observación de un disco reconociendo que tal vez los anteriores o los siguientes no le gustan o ni siquiera los escuchó. Son solamente opiniones sobre música, nada más. Así que tranquila cuando sientas que algo no te gusta y lo tenés que tirar abajo, porque podemos debatirlo pero no puede existir una persona que te marque lo que tendrías que haber escrito.

    Es cierto, si uno pretende dar un contexto histórico es útil conocer la trayectoria. O si pretende hacer comparaciones, cosa que no comparto demasiado. Un disco para mi hay que analizarlo por lo que es, por lo que te ofrece en ese momento que lo escuchas, no compararlo con la obras cumbres de cada artista. Está bueno para analizar los cambios en las bandas pero no destrozar un trabajo porque no se parece a otro. No nos olvidemos que la gran mayoría de los músicos hacen música para ellos mismos, no para los fans. Como vos dijiste, hay mucho dinero en juego a veces y tantos factores que uno desconoce que no siempre se puede estar en lo correcto a la hora de criticar un album. Igualmente es sólo mi opinión, no está mal que los demás lo hagan. A mi en lo personal me aburre cuando por ejemplo le dan a Iron Maiden porque están esperando un nuevo Powerslave. Cada disco es único, no tiene que repetirse y eso es lo lindo de todo esto. Porque las obras maestras existen justamente porque las demás no lo son.

    Por cuestiones de tiempo no puedo participar siempre pero te suelo leer y me agrada que sigas adelante. Tenés una forma de contar las cosas muy amena. Uno escribe como le sale expresarse, sobre todo haciendo reseñas por las que no cobra. Al que no le guste que siga de largo. Y al que lo atrape que no tenga miedo de dejar su comentario, siempre sos muy cordial con tus respuestas.

    Espero haberme expresado correctamente y que no tomes a mal algo de lo escrito, siempre es con la mejor onda que te dejo mis impresiones.

    Saludos !

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Listado de Reseñas

Porqué me apodaron la "Cersei Lannister" de las reseñas sinfónicas (y literarias)

¿Dónde encuentro la belleza en el arte? Una reflexión muy personal al respecto