Epica - Aspiral

 

Epica intentan ser Within Temptation… pero no lo consiguen



Año: 2025
Metal sinfónico
Sello: Nuclear Blast 



Tracklist 
1. Cross the Divide - 04:18   
2. Arcana - 05:02   
3. Darkness Dies in Light - A New Age Dawns Part VII - 07:59
4. Obsidian Heart - 05:04
5. Fight to Survive - The Overdrive Effect - 05:02
6. Metanoia - A New Age Dawns Part VIII - 07:17
7. T.I.M.E. - 03:58   
8. Apparition - 04:12   
9. Eye of the Storm - 04:43   
10. The Grand Saga of Existence - A New Age Dawns Part IX - 06:50   
11. Aspiral - 05:39




Si hay algo que yo le reprochaba a Mark Jansen como compositor, es que siempre se quedaba en la zona de confort. Los discos de Epica eran todos iguales, al punto de que el oyente no encontraba nada nuevo en su música. Cuando uno escucha seis discos con la misma estructura y canciones muy parecidas, termina hartándose. Bueno, el señor Jansen escuchó mis plegarias y decidió emular un poco a sus paisanos Within Temptation. Es decir, escribió música con un sonido más comercial, sencillo, con menos orquestaciones y voces líricas, apostó por estribillos simples, coreables y directos. A la banda capitaneada por Sharon den Adel le salió muy bien en “The Unforgiving” y “Resist”, ya lo que hicieron en “Bleed Out” es indefendible, se les fue la mano con el electrometal.


¿Qué es lo que opino de “Aspiral”? Que es el disco más flojo de Epica hasta la fecha. Hay un par de canciones un poco memorables, de calidad, pero son pocas, tres o cuatro. El coqueteo con el metal alternativo no les salió nada bien, parecen otra banda. La portada, es espantosa, la más fea de toda su discografía. Dicen que el hábito no hace al monje, pero en éste caso, representa el sonido modernete que los holandeses quisieron adoptar, sin éxito. 

Para que vean que no soy una hater, voy a resaltar lo positivo de
“Aspiral”, era lógico que un gran compositor como lo es Mark Jansen iba a ser capaz de escribir un par de canciones que valieran la pena. Una de ellas es "Arcana", uno de los singles promocionales,es agradable, correcto, accesible, con un sonido típico de Epica. Debo admitir, que Simone Simons a nivel vocal, está mucho más inspirada que en "Omega" y hasta se asemeja un poco a Floor Jansen en cuanto a los agudos y a la potencia que despliega. Eso sí, los guturales del final, sobran, podrían haberse omitido en un tema de éste tipo. Respecto a la producción, es excelente, como siempre que está a cargo de Joost van den Broek: los coros, no opacan a la voz de Simons, las orquestaciones, se escuchan en su justa medida. Ojalá Tuomas Holopainen contratara a éste hombre para el próximo disco de Nightwish. 

"Arcana"
, si bien no sorprende y es similar a lo que Epica viene haciendo hace años, está bien. Se disfruta con creces. Hay tres canciones más que son muy notables, de buena calidad, aunque no sean innovadoras a nivel instrumental: "Darkness Dies in Night", "Metanoia", y "The Great Saga of  Existence", todas pertenecientes a la temática "A New Age Dawns", que vienen explorando desde el lejano "Consign To Oblivion". La primera, "Darkness..." me remontó un poquito a After Forever, por el sonido clásico, los duetos de "la bella y la bestia", las bellísimas orquestaciones, las guitarras feroces y la batería potente de 
Ariën van Weesenbeek, que son contundentes, deslumbrantes, atronadoras. También destaco el trabajo en los teclados de Coen Janssen, siempre preciso, aportando la contraparte melódica. El que piense que el metal sinfónico es "blandito" o "música para mujeres" -miren si hay machismo en algunos heavies- es porque jamás escuchó a Epica o a After Forever. La música de éstas bandas es pesada, guitarrera, agresiva, sobre todo por las influencias del death metal de su fundador, Mark Jansen, uno de los músicos más talentosos de la historia del metal sinfónico. Por su parte, "Metanoia"  y "The Great Saga of Existence", son de lo mejor que podemos encontrar en Aspiral, a pesar de que ésta vez no se andan con barroquismos y van más a lo directo. Lo que a mí más me gusta son las introducciones de las cuerdas, los violines, la parte instrumental, es más que formidable. Los músicos de Epica siempre fueron buenos, talentosos, competentes. Estamos hablando de una de las bandas de metal sinfónico más grandes de la historia. Hasta el momento, ésta gente nunca había grabado un disco malo. 


Ahora se preguntarán... ¿Por qué pienso que "Aspiral" es el álbum más flojo de Epica? Porque no alcanza con tener cuatro canciones buenas en un disco de diez, para que sea un trabajo notable. No estamos hablando de una banda novata, o de segunda división, sino de uno de los titanes del symphonic metal. Arranquemos por el single "Cross the Divide" , que me pareció un poco deudor de los sencillos de Nightwish del "Once" y de los últimos de Within Temptation. Es comercial, sencillo, con gancho, funciona bien, pero no deja de ser muy simplón para lo que es Epica. Tal vez estén buscando el mainstream, como sus paisanos WT, es decir, llegar a un público más amplio. 

Otras canciones prescindibles, insulsas, carentes del genio que demostraba Mr. Jansen, son el medio tiempo anodino "Obsidian Heart" y "Fight to Survive", con su sonido modernete, con sintetizadores ochenteros -Epica haciendo electrometal, nunca pensé que iba a vivir para ver esto- , me parece un auténtico despropósito, no es del todo desagradable pero en mi opinión, la "experimentación" se les fue de la mano... Al que nunca haya escuchado a ésta banda antes o a los fanboys más acérrimos, "Aspiral" les va a encantar. A los que conocemos bien sus discos anteriores, nos va a parecer poco memorable. Me chocan esos teclados ochenteros a lo WT, Sirenia y Amberian Dawn, no Mark, los growls no pegan nada con éste tipo de canción. Sí, la segunda parte se pone más heavy, pero el rollo electrónico y popero no le sienta nada bien a Epica. 

Luego aparecen más canciones de relleno, como "T.I.M.E", de apenas cuatro minutos, correcto pero genérico. Suena a cansancio, a agotamiento creativo. "Apparition", es más alternativa que otra cosa, pero no impacta, no conmueve ni emociona y eso es lo que la música de éste tipo debe provocarle al oyente. El disco, decae a la mitad. "Eye of the Storm" es otra canción demasiado anodina que quiere ser ganchera y comercial pero se queda a mitad de camino. El estribillo parece calcado de los singles del "Yesterwynde" de Nightwish. La última es la balada "Aspiral", que sí, es agradable y moderna, con sus orquestaciones disney metal a lo Dark Sarah, no está mal. Pero es incomparable con baladones como "Solitary Ground", "Tides of Time"  o "Safeguard to Paradise". Es algo distinto, interesante pero no me cautiva como otras baladas de éste grupo.

Ahora... que en un disco de una banda tan grande como Epica solamente encuentre cuatro canciones memorables, no es un buen indicio. Lamento tener que escribir que "Aspiral", es el disco más flojo de Epica hasta la fecha. Que mi amigo Marcapasos, un gran fan de los holandeses, quien reseñó casi todos sus álbumes, me diga que es el primer disco de ellos que no lo enamoró, para mí, es significativo. Si otra banda menor hubiera firmado éste trabajo, se lo habría dejado pasar, pero a Epica, no. Hace rato que veo a los capitaneados por Mark Jansen con pocas ideas, repitiéndose disco tras disco, noto un agotamiento creativo. Es normal que esto les suceda tras 25 años de carrera, es lo mismo que les está pasando a sus colegas de generación, como Nightwish y Within Temptation. 

Al escuchar "Aspiral", pensé que Epica es una banda -ojalá me equivoque- que ya nos dio lo mejor que podía. Me refiero a discos maravillosos que son pilares del metal sinfónico post 2000: "Consign To Oblivion", "The Divine Conspiracy", "Design Your Universe" y "The Holographic Principle". Pocos grupos defendieron el estandarte del symphonic metal como Epica con tanto talento y dignidad. Con ésta banda, siempre hay mucha expectativa, la mayoría de los metaleros los adoran, tienen muchos fans, por eso nunca es fácil reseñarlos. Aclaro que ésta reseña es sólo mi opinión y que si a otros les gustó el disco, pues, me parece bien. Como digo siempre aquí, yo no tengo la verdad absoluta. 

Me gusta que las bandas experimenten, pero me temo que a Within Temptation les salió mejor que a Epica, siempre fueron más versátiles, más hábiles para componer canciones con influencias del pop o la electrónica. Por una parte, me alegra que Mark Jansen se animara a escribir canciones distintas, pero es una pena que ésta vez no le saliera un gran álbum, sino uno que está muy por debajo de su nivel. Ojalá que el próximo supere a éste, pero dudo mucho que puedan volver a grabar un "Design Your Universe" o un "The Holographic Principle". Es común que los músicos tengan mejores rachas que otras, tarde o temprano, a veces merma la creatividad... Ahora, si algún fanboy se enoja por ésta reseña, les comento que me da igual, que no me importa. Yo escribo reseñas honestas, sinceras, en parte, porque no cobro dinero por hacerlo. Y muy en el fondo de mi ser, sé que Mark Jansen es capaz de componer canciones mejores que éstas, que no son del todo malas, pero sí muy poco para lo que es Epica. Por último, debo aclarar que admiro mucho a éste guitarrista y le estoy muy agradecida por todo lo que nos dio con After Forever y los primeros álbumes de su nueva criatura. Así que ojalá que el sucesor de "Aspiral" logre convencerme y emocionarme. Y sino... hay muchas otras bandas para conocer y escuchar, siempre es bueno no quedarnos con los mismos cuatro nombres de siempre. Sorry Mark, pero ésta vez no me convenciste. 


Puntuación: 6,5/10. 



 
Para Marcapasos, mi maestro de las reseñas sinfónicas. Me hubiera encantado leer una reseña tuya de éste álbum. Gracias por inspirarme a escribir, nunca lo hubiera hecho sin vos. 

Un abrazo grande hasta la bella y antigua España. 










Músicos:


Mark Jansen - Guitarras (rítmica), orquestaciones, voz gutural
Coen Janssen - Teclados, piano, orquestaciones
Simone Simons - Voz
Ariën van Weesenbeek -  Batería, voz gutural
Isaac Delahaye - Guitarras (líder),  voz gutural
Rob van der Loo - Bajo 





Comentarios

  1. Debo decir que la portada me desconcertó por completo. Inentendible y sin título ni logotipo de la banda. Rara; muy rara. Y además me asustó (temiendo un cambio musical onda Within Temptation).

    Afortunadamente, mi estupefacción se queda sólo en la portada. Ya que el disco me pareció muy bueno. Tal vez tenga predilección por sus tres/cuatro primeros trabajos, y la banda no me “sorprenda” desde entonces. Sin embargo, por ahora tampoco me han fallado. A mi modo de ver, todos sus discos gozan de un altísimo nivel. Y este no es la excepción. Así que, por mi parte, estoy más que satisfecho con esta nueva entrega. Quizás mi única queja para Epica sería que sus discos deberían ser unos 10/15 minutos más cortos.

    En definitiva, esta constancia de calidad es difícil de encontrar en una banda. Y mejor ni me pongo a pensar en otras bandas de renombre (dentro del metal sinfónico) y el desafortunado rumbo musical que fueron tomando (Nightwish, Within Temptation, Tristania, Sirenia…).

    ¡SALUDOS!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra mucho que te gustara el disco, Diego. En mi blog, valoro la diversidad de voces y opiniones. Te reconozco que Epica es una banda con un nivel altísimo y que tienen una constancia de calidad magnífica. Mark Jansen es un grandísimo músico. Jajaja tenés razón respecto al desafortunado rumbo musical respecto a las otras bandas.

      Reitero, me parece genial que expreses que el álbum sí te gustó y te convenció. Porque el gusto y la apreciación por la música, son muy subjetivos y personales. Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Listado de Reseñas

Porqué me apodaron la "Cersei Lannister" de las reseñas sinfónicas (y literarias)

¿Dónde encuentro la belleza en el arte? Una reflexión muy personal al respecto