Reseñas de metal sinfónico y otros géneros musicales. Con cariño y ocurrente humor.
Avantasia - Here Be Dragons
-
Así no, Tobias.... "Here Be Dragons": el disco más flojo de Avantasia desde "Angel of Babylon"
Año: 2025
Power metal, metal sinfónico
Sello: Napalm Records
Tracklist
1.Creepshow - 03:07
2.Here Be Dragons- 08:53
3.The Moorland at Twilight - 05:09
4.The Witch - 04:15
5.Phantasmagoria - 03:41
6.Bring on the Night - 04:08
7.Unleash the Kraken - 05:19
8.Avalon - 05:35
9.Against the Wind- 04:41
10.Everybody's Here Until the End - 05:21
Hace mucho que esperaba lo nuevo de Avantasia, el súpergrupo de power metal del compositor alemán Tobias Sammet. Me gustó mucho su anterior álbum, "A Paranormal Evening with the Moonflower Society", tanto que fue uno de los primeros que reseñé en éste blog, por eso lamento contarles que me llevé una gran decepción con el reciente "Here Be Dragons", a pesar de su bellísima portada. Tobias nos había prometido un "regreso al power metal, a las raíces", que no fue así. Aunque podemos escuchar un par de canciones de éste estilo, no es un auténtico retorno a los gloriosos orígenes de Avantasia, que todos los fans del grupo recordamos muy bien, sino que lamentablemente, éste es el disco más flojo que grabaron desde "Angel of Babylon". Y como hago siempre en mis reseñas, les voy a contar -y a justificar - porqué.
Lo primero que escuchamos es el single "Creepshow", pop rock descarado, radioamigable y pegadizo, que va sobre lo seguro. Simpático pero no memorable, a pesar de la labor competente del productor Sascha Paeth a las seis cuerdas. Luego se nos presenta la canción más extensa del álbum: la homónima "Here Be Dragons", de nueve minutos de duración, en la que participa el ex Queensrÿche Geoff Tate, uno de los mejores vocalistas de heavy metal de la historia. Lo que le resta calidad a éste tema, no es la maravillosa voz de barítono del invitado, que está impecable, como siempre, sino la impericia de Sammet que apenas lo deja cantar y que lo opaca con tanto coro y arreglos de cuerdas. Pretende ser un tema progresivo que emula a la antigua banda de Tate pero se queda a mitad de camino. No es del todo malo pero Avantasia los tiene mucho mejores, una lástima que no supiera sacarle provecho al talento de Tate.
Pero como no soy una hater, voy a mencionar las canciones del disco del dragón que sí me convencieron y gustaron, que son tres o cuatro, lo cual es muy poco para lo que nos tiene acostumbrados Sammet. Porque lleve su nombre y apellido en la portada, no voy a ponerle un diez porque sí, a un músico creativo y maravilloso como el simpático alemán de la sonrisa eterna, voy a exigirle más. A alguien que compuso discos magníficos como los Metal Opera, The Scarecrow, The Mystery of Time, Ghostlights, le voy a pedir la excelencia, le voy a pedir lo mejor, porque no soy una fangirl, sino una oyente con pensamiento crítico. Y recuerden algo, queridos lectores: el disco, no nos lo están regalando, nos lo están cobrando.
Volviendo a las canciones que me parecieron buenas, entre ellas está "The Moorland at Twilight", un poco del power metal que nos había prometido Tobias Sammet y que es un auténtico temazo, donde escuchamos guitarras veloces, una batería a doble bombo precisa y un comienzo a las voces fenomenal de parte del creador de todo esto, quien luego le presta el micrófono al cantante más icónico de éste subgénero: Michael Kiske. Muy listo, Tobias: nadie tiene la voz de éste veterano alemán, operística, llega a lo más alto, tiene un poder, un color, una expresividad, que la hace única. Kiske, bien acompañado por la parte instrumental -con un Paeth más que inspirado en la guitarra- le otorga fuerza, contundencia y sabor metalero clásico a la canción. Si bien Sammet no arriesga en creatividad, lo hizo bien.
A diferencia de lo que va a hacer en casi todo el resto del disco, Tobi es humilde y lo deja cantar, explayarse, al hombre que fue su maestro y al que, como vocalista, le debe toda su carrera. Michael Kiske -que en su juventud, con su larga cabellera rubia, era tan hermoso como un modelo de Armani, o un Sigfrido del Cantar de los Nibelungos- ,el vocalista más icónico de Helloween, en directo, suena igual o mejor que en los discos de estudio y me atrevo a hacer ésta afirmación porque tuve la suerte de tenerlo a cuatro metros mío cantando "Eagle Fly Free" en el Luna Park, hace unos años. "Michi", como lo llama Tobias, en directo, sabía a gloria. Y si le debemos a alguien su regreso a las calabazas, es a Sammet, quien lo retornó al metal y a los escenarios, eso hay que reconocerlo.
Cuando Kiske era miembro de Avantasia. Es el ídolo de Tobias Sammet y el que lo inspiró para ser vocalista de power metal.
"Unleash the Kraken", en el que no hay voz invitada, es de mis favoritos de "Here Be Dragons": power metal clásico, bien facturado, Tobias nos dió lo que queríamos cuando esperábamos oír éste álbum: metal poderoso, veloz, que desborda fuerza, energía, por los cuatro costados, con unos agudos que nos ponen los vellos de punta. A muchos, les recordó a la música de Edguy, la antigua banda del líder de Avantasia.
En "Avalon" aparece la única vocalista femenina invitada, que es una de mis preferidas del metal sinfónico: la estadounidense Adrienne Cowan, de la banda Seven Spires. Sammet le da el lugar que le corresponde y podemos disfrutar de su magnífica voz limpia, que es una delicia para los oídos, junto a la melodía épica medieval con aires folks, celtas, parecida a la lejana "Farewell" de los Metal Opera, aunque con un sonido más comercial.
La última canción que me parece notable es "Against the World", otro dueto que cumple la promesa del "regreso a las raíces", junto a Kenny Leckremo (H.E.A.T), a pesar de que a éste no lo dejan cantar tanto como a mí me gustaría. Y es que la gracia de Avantasia, es que fue un proyecto pensado como una ópera metal, en el que en todos los discos se invita a diferentes cantantes para que hagan duetos con Mr. Sammet, el autor de toda la música y las letras. Y en éste "Here Be Dragons", lo que menos hizo Tobias es dejar lucirse a los invitados, lo cual, me parece un error muy grave que disminuye la calidad del mismo.
Ahora voy a mencionar las canciones en las que el líder de Avantasia no desarrolló el máximo potencial de sus colaboradores, acaparando la mayor parte de las voces o recargándolas de arreglos y coros grandilocuentes. Comenzamos con el single "The Witch", en el que aparece el sueco Tommy Karevik, el reemplazo de mi amado Roy Khan en Kamelot. Con éste cantante, sucede algo peculiar: hay metaleros que lo adoran y otros que lo detestan y desdeñan. Conozco a un colega, un gran fan de Kamelot, que lo definió como un "Backstreet Boy", por la pose de guaperas y el tono meloso y "popero" de su voz, a otro que dijo que "Roy Khan tenía aspecto de cazar un jabalí y traerlo para la cena, mientras que Tommy Karevik es el tipo de hombre que se pone crema en la cara", declaraciones que me hicieron desternillarme de la risa. Para ellos, algunos reseñistas de heavy metal, Karevik no es lo suficientemente varonil y machote para ser el vocalista de Kamelot. ¡Qué crueles que son algunos hombres!
Yo creo que el sueco, tiene una voz hermosa, muy melódica pero que peca de ser una burda imitación de la de Khan, es casi un calco, hasta los movimientos y gestos en los escenarios son idénticos a los de Roy. No tiene personalidad, es un imitador serial del noruego y las copias nunca son tan buenas como los originales. Yo no puedo con los Kamelot de la etapa Karevik, a nivel musical. Pero volvamos a lo que Sammet le permitió hacer en "The Witcher": poco y nada. Me hubiera gustado que le escribiera un tema más complejo, más pesado, al sueco. Tobias le compuso una canción bien comercial, gótica y alternativa, que podría ser de los nuevos Kamelot. Lo que la arruina es que el alemán se acapara todas las voces, y apenas deja cantar a su invitado, lo cual es una pena, porque por más que Karevik no sea mi vocalista predilecto, es muy competente cuando lo dejan explayarse. The Witcher es correcta pero poco más, demasiado sencilla. Tobi sabe hacerlo mejor y acá es cuando le doy la razón a otros reseñistas que estuve leyendo, quienes afirman que el alma mater de Avantasia juega sobre lo seguro, que compone en piloto automático y que se lo nota poco inspirado. De hecho, las críticas a Here Be Dragons fueron mixtas y por lo general, negativas.
Otras dos canciones que me parecieron relleno puro son "Phantasmagoria", a la que le falta chispa y originalidad y la edulcorada "Bring on the Night" , sosa, predecible, con un Bob Catley que hace lo que puede con lo que le ofrece su jefe, Mr. Sammet. Para colmo, esos sintetizadores electrónicos espantosos a lo disney metal no ayudan.
Por último, estaba muy entusiasmada por la participación de mi amado Roy Khan en la balada final "Everybody's Here Until the End", pero resulta que Tobias decidió acaparar toda la atención otra vez, cantó la mayor parte del tiempo, agregó coros grandilocuentes, saturó con los arreglos orquestales y opacó a su ilustre invitado, limitándolo a cantar en tonos bajos y desaprovechando todo su potencial. Esto es un verdadero desperdicio, a un portento como Khan, a "una bestia del micrófono" como lo definieron al noruego, Sammet debería haberlo dejado cantar en gran parte del tema, porque es un vocalista muy superior a él. Lo consiguió en la lejana "Twisted Mind" del Scarecrow, pero aquí no. Si nunca escucharon cantar una balada a Roy, denle play a "Abandoned" y van a ver de lo que es capaz. La balada final de Here Be Dragons es agradable, hasta bonita, pero me sabe a poco. No, Tobias, acá no estuviste a la altura de lo que esperaba.
La vuelta a las raíces que no fue
Tobias Sammet nos prometió un "regreso a las raíces" que no fue como tal. Hay un abuso de temas melódicos y comerciales que no están bien facturados y huelen a refrito, a agotamiento creativo, a cansancio. En Here Be Dragons, Tobias va sobre lo seguro, deja lucirse poco a sus invitados, acapara todas las voces y recarga las canciones con coros y arreglos. Estamos ante el peor disco de Avantasia desde el desastroso Angel of Babylon(en el que se comprendía su irregularidad, porque las mejores canciones fueron a parar a su disco gemelo, The Wicked Symphony), el de la portada del dragón está grabado en piloto automático, no tiene chispa ni vida, y créanme que no siento alegría ni placer en escribir esto, porque soy una gran fan de la banda. Sé de lo que Sammet es capaz de hacer, por eso soy tan dura con ésta reseña. A un grande del power metal como él, debemos exigirle más. A veces, Tobi, es preferible tomarte más tiempo para componer, con dos añitos no alcanza y esmerarte un poco más, porque cuando las musas te visitan, escribís auténticas maravillas.
Aunque éste álbum tiene un par de canciones de calidad respetable, que valen la pena escuchar, como "Avalon", "Unleash the Kraken", "Against the World" y la que canta Kiske, el resto, es prescindible, poco memorable. Ésta vez, no me convenciste, Mr. Sammet. No sé si no sería una decisión más sabia dejar descansar a Avantasia algunos años y reunir a Edguy de nuevo, para recuperar un poco el alma metalera que perdiste.
Puntuación 6/10 (y estoy siendo generosa)
Para Marcapasos, un gran fan de Avantasia, a quien sé que le gustó el álbum, pero bueno, no siempre vamos a coincidir. Aunque sea, espero que te guste cómo está escrita la reseña. 😅 Un abrazo grande. 💓
Músicos:
Avantasia:
Tobias Sammet - Voz, teclado, bajo, orquestaciones,
Sascha Paeth -guitarras, teclados, piano y orquestaciones, producción, mezcla
Miro Rodenberg - teclados, orquestaciones, producción
Hola, ¿cómo andás? Hace rato que no pasaba por aquí…
Con Avantasia me pasa desde hace años que sus lanzamientos no me tienen expectante o me resultan un tanto indiferentes. Lo último de este proyecto que realmente me generó entusiasmo fue la dupla de álbumes de 2010 («The Wicked Symphony» / «Angel Of Babylon»). Por lo que realmente me llamó mucho la atención que al segundo lo consideres “desastroso”, jaja.
En fin, «Here Be Dragons» es un disco cumplidor sin más. Sólido y disfrutable (quizás más que algunos álbumes anteriores), pero sin sorpresas o cosas memorables. Y, desde ya (como no podía ser de otra manera), muy bien producido y con invitados de lujo (aunque a veces bastante desaprovechados como vos bien decís). Mención especial a Kiske; ya que es impresionante como su sola presencia levanta muchísimo un tema (sin duda, el mejor track del disco).
Por otra parte, también me llama la atención tu favoritismo por Adrienne Cowan. A mí me es completamente intrascendente, no me transmite nada.
Hola Diego, muy bien, gracias. Jajaja cuando reseño, soy tremenda. Para mí, "Angel of Babylon" es lo más flojo de la discografía de Avantasia, y mirá que la conozco bien. Es cumplidor "Here Be Dragons", pero yo de Tobias Sammet, esperaba más. Claro que sí, con Sascha Paeth y Miro al mando, la producción iba a ser impecable.
Los invitados, son de lujo, pero poco aprovechados y es una pena. Lo veo poco inspirado a Tobias. Kiske, grandioso como siempre. Qué más podemos decir...
Adrienne Cowan me parece una gran cantante, con mucha personalidad y garra, sobre todo, cuando canta en limpio. Curioso lo que me contás, supongo que la predilección por las vocalistas, es subjetiva. Muchas gracias por lo de la reseña, trabajé mucho en ella. Saludos y gracias por tu comentario :)
Aquí encontrarán el listado de reseñas ordenadas por artista publicadas en este blog. Bienvenidos a "El Rincón del Metal Sinfónico" --- A ---- After Forever - After Forever After Forever - Decipher Amberian Dawn - Looking For You Anna Fiori - Magna Mater Anna Fiori - In Ohtli Tonalli Anette Olzon - Rapture Anette Olzon - Strong Avantasia - A Paranormal Evening with the Moonflower Society Avantasia - Here Be Dragons Avantasia - The Scarecrow Avril Lavigne - The Best Damn Thing Avril Lavigne - Under My Skin Auri - Auri --- B --- Björk - Post Björk - Homogenic Björk - Vespertine Bon Jovi - Lost Highway Bon Jovi - New Jersey Blackbriar - The Cause of Shipwreck Blackbriar - A Dark Euphony --- C --- Charlotte Wessels - Tales from the Six Feet Under Charlotte Wessels - The Obsession --- D --- Dark Sarah - The Golden Moth Dark Sarah - Attack of Orym Delain - Dark Waters Delain - The Human Contradiction Deep Sun - Dreamland (Behind the Shades) Depeche Mode - Violator Diabulus in Mus...
Un comentario breve acerca de porqué reseño discos y libros cómo lo hago Escribí éste artículo porque pronto publicaré la reseña del nuevo disco de Nightwish y a más de un fan acérrimo de la banda no va a gustarle nada mi opinión al respecto. Así que antes de que tal vez, aparezca una ola de fanboys indignados y enfurecidos (cómo les está pasando a otros reseñistas en YouTube) abramos el paraguas . Cersei Lannister es la villana de la serie de libros Juego de Tronos , de George R.R. Martin. Yo no soy admiradora de los mismos, no los leí, ni miré la serie de TV, pero mi amigo Nacho, sí. Más conocido como Marcapasos, en el ambiente metalero de las reseñas de power metal sinfónico , es un veterano (por la experiencia, no por la edad, que es más joven que yo) que se escribió más de 350 críticas de discos en la que fue la web dedicada al heavy metal en habla hispana más leída del mundo, en su momento. Español, de las bellas Islas Canarias, con mi colega Mar...
¿Qué es la belleza? Podríamos hacerle ésta pregunta a muchas personas y ninguna respuesta sería igual a la otra. Hoy voy a compartirles lo que es la belleza para mí, en el arte. Se me ocurrió escribir éste artículo porque hace poco, uno de mis lectores, que hace varios años que me lee, me comentó que mi blog era una muestra de que le había dedicado toda una vida al arte. Nunca lo había pensado desde ésa perspectiva, pero sí, fueron muchos años de estudiar Literatura y de escuchar música, desde niña, así que él estuvo más que acertado en ésa observación. Sí, todavía es en parte, una vida dedicada al arte, aunque sea como humilde espectadora y consumidora. O en mi trabajo, enseñándoles a otros una selección del canon de la literatura occidental. Primero, voy a contarles porqué decidí abrir éste pequeño espacio virtual y luego, me adentraré a reflexionar sobre qué es la belleza para mí. Cómo surgió la idea de abrir "El Rincón del Metal Sinfónico" Desde el año 2020 hasta fines ...
Hola, ¿cómo andás? Hace rato que no pasaba por aquí…
ResponderEliminarCon Avantasia me pasa desde hace años que sus lanzamientos no me tienen expectante o me resultan un tanto indiferentes. Lo último de este proyecto que realmente me generó entusiasmo fue la dupla de álbumes de 2010 («The Wicked Symphony» / «Angel Of Babylon»). Por lo que realmente me llamó mucho la atención que al segundo lo consideres “desastroso”, jaja.
En fin, «Here Be Dragons» es un disco cumplidor sin más. Sólido y disfrutable (quizás más que algunos álbumes anteriores), pero sin sorpresas o cosas memorables. Y, desde ya (como no podía ser de otra manera), muy bien producido y con invitados de lujo (aunque a veces bastante desaprovechados como vos bien decís). Mención especial a Kiske; ya que es impresionante como su sola presencia levanta muchísimo un tema (sin duda, el mejor track del disco).
Por otra parte, también me llama la atención tu favoritismo por Adrienne Cowan. A mí me es completamente intrascendente, no me transmite nada.
Muy buena reseña. ¡SALUDOS!
Hola Diego, muy bien, gracias. Jajaja cuando reseño, soy tremenda. Para mí, "Angel of Babylon" es lo más flojo de la discografía de Avantasia, y mirá que la conozco bien.
EliminarEs cumplidor "Here Be Dragons", pero yo de Tobias Sammet, esperaba más. Claro que sí, con Sascha Paeth y Miro al mando, la producción iba a ser impecable.
Los invitados, son de lujo, pero poco aprovechados y es una pena. Lo veo poco inspirado a Tobias. Kiske, grandioso como siempre. Qué más podemos decir...
Adrienne Cowan me parece una gran cantante, con mucha personalidad y garra, sobre todo, cuando canta en limpio. Curioso lo que me contás, supongo que la predilección por las vocalistas, es subjetiva. Muchas gracias por lo de la reseña, trabajé mucho en ella. Saludos y gracias por tu comentario :)