Tarja - In the Raw

El mejor disco de Tarja desde What Lies Beneath 


Año: 2019

Sello: Ear Music

Metal sinfónico


Tracklist 

1. Dead Promises - 05:52  

2. Goodbye Stranger - 05:12   

3. Tears in Rain - 04:28

4. Railroads - 04:01

5. You and I - 04:08  

6. The Golden Chamber: Awaken / Loputon yö / Alchemy - 07:06

  7. Spirits of the Sea - 06:56

8. Silent Masquerade - 07:32

9. Serene - 04:42

10. Shadow Play - 07:23



“In the Raw”, lanzado a la venta en el 2019, es el último disco de la cantante finlandesa Tarja Turunen, ex vocalista de Nightwish, la banda más famosa de metal sinfónico a nivel mundial. No exagero al afirmar que este es su mejor álbum desde aquel lejanoWhat Lies Beneath” (2010) excelente trabajo en el que no había ni una sola canción de desperdicio. “In the Raw” (Al natural, traducido en español) se le acerca bastante, está compuesto por diez canciones en las que encontraremos lo usual en la discografía de la artista finlandesa: canciones hard rockeras, baladas, temas más metaleros, grandes dosis de metal sinfónico… todo acompañado por la única y poderosa voz de Tarja junto a la excelente labor de los músicos de su banda.

No es un disco innovador, no hay nada que no hayamos escuchado en entregas anteriores, pero está muy bien producido y ninguna canción tiene desperdicio. Además, cuenta con la colaboración de tres vocalistas invitados: la talentosa y emblemática vocalista de Lacuna Coil, Cristina Scabbia, Bjorn ‘Speed’ Strid de Soilwork y Tommy Karevik, actual vocalista de la banda americana Kamelot.

El álbum comienza con “Dead Promises”, la canción más pesada del disco, arranca con un riff de guitarra genial para deleitarnos con el dueto entre Tarja y Bjorn Strid, quien utiliza tanto las voces limpias como los guturales. Ambos vocalistas se complementan a la perfección, el contraste entre la angelical voz de Tarja con los guturales de Strid le aportan agresividad y originalidad al tema. Me recuerda un poco a “Demons In You”, de “The Shadow Self” en la que colaboró Alissa White Gluz. Aquí volvió a repetir esa fórmula y funcionó de maravilla, es uno de los mejores temas del disco, pesado, con un buen estribillo en el que destaca la labor de los músicos: la batería, la guitarra, están impecables. Un acierto arrancar el álbum con esta canción.

Por su parte, “Goodbye Stranger” es un medio tiempo en el que colabora a las voces la gran Cristina Scabbia, impecable como siempre. Ambas alternan estrofas y se lucen en un tema sencillo pero efectivo. Muy buena letra y muy buen tema, la colaboración de la vocalista italiana le suma a la canción, que, en mi opinión, es de los puntos destacados del disco. Los fans solemos emocionarnos mucho cuando nos enteramos que nuestros artistas favoritos colaboran entre ellos y esta no fue la excepción. Ojalá esto continúe sucediendo en los próximos discos de Tarja.

A continuación, aparece “Tears In Rain”, primer single del álbum, sencilla, accesible, con un buen estribillo y solo de guitarra, me recuerda a “Nemo” de Nightwish en su estructura, si bien destacan más las guitarras que los teclados. Es una buena canción, sin duda. El sexto track, “Railroads”, cuya letra fue inspirada por la novela “El Zahir” de Paulo Coelho es una semi balada preciosa en la que destaca la voz lírica de Tarja, que nos entrega una de las mejores interpretaciones de todo el álbum. Este fue el segundo single, hermosa canción con un videoclip en el que participaron los fans de Winter Storm, el club oficial de fans de la finlandesa. 

En la primera parte de "In the Raw" se encuentran las canciones más sencillas, accesibles y melódicas, como la balada "You and I" -minimalista, pero preciosa- ,que la cantante le dedicó a su marido, el argentino Marcelo Cabuli. En cambio, “The Golden Chamber” es de las más ambientales y arriesgadas, dura siete minutos, comienza con un piano y la voz de Tarja cantando unos coros muy bonitos, acompañado de violines y otros instrumentos orquestales. Es un tema que transmite mucha paz y es muy bello, además destaco el uso de la voz lírica de Tarja. Recién cerca del minuto 4 comienza a cantar en finlandés. Para mí, siempre es un placer escuchar cantar a los artistas en su lengua madre, ya lo había hecho antes en “Kuolema Tekee Taiteilijan” del mítico “Once”, y en “Oasis”, de “My Winter Storm”. Es agradable escuchar un idioma diferente al inglés al que estamos tan acostumbrados en este género musical, además le otorga exotismo y originalidad al disco. 

En la última parte del disco es donde se encuentran las mejores canciones del mismo, como “Spirits of the Sea” ,lenta y sombría, pero cautivante en su oscuridad, su letra fue dedicada a los marinos víctimas del hundimiento del submarino argentino ARA San Juan.

Llegamos a mi canción preferida de "In the Raw"“Silent Masquerade”, de siete minutos de duración, comienza con una voz masculina recitando un fragmento de la obra teatral “El mercader de Venecia” del dramaturgo inglés William Shakespeare, sobre la melodía del piano. Luego se incorporan el resto de los instrumentos (guitarra, bajo, batería) y Tarja comienza a cantar acompañada de Tommy Karevik, realizando uno de los mejores duetos en toda la carrera de la artista finlandesa. No solo las voces se complementan a la perfección, sino que la canción es preciosa, épica, con una sección orquestal increíble. Tarja realiza un cántico de sirena similar al de “The Siren”, acompañada de los instrumentos de cuerda y de la orquesta, la canción termina con la aparición del piano, igual que al comienzo, con la voz masculina recitando un fragmento de la obra “Julio César” de Shakespeare. 

“Serene” (a la que tuve la suerte de escuchar en directo en una noche fría de otoño, cuando vi a Tarja en un teatro de la calle Corrientes, en la gira de presentación de In the Raw) es una canción bastante metalera  con un estribillo excelente y  posee el mejor solo de guitarra de todo el álbum, sumamente recomendable. Por último, la que cierra es una de las que más me gustan de éste trabajo, “Shadow Play”, de siete minutos de duración con ciertos aires progresivos en los que destacan los coros, la ambientación teatral y orquestal, en la que la voz de Tarja acompaña a la música ocupando un lugar secundario, es metal sinfónico en estado puro. Una delicia para los oídos. 

No me esperaba un álbum de tanta calidad a estas alturas, tras un “The Shadow Self” con algunas 3 o 4 canciones que no habían terminado de convencerme. Este disco es excelente, su mejor trabajo desde aquel insuperable “What lies Beneath”, cuyas diez canciones son casi perfectas y que recomiendo su escucha a cualquiera que quiera introducirse en la discografía solista de la artista finlandesa. “In the Raw", si bien no lo iguala, es un digno sucesor. Un disco que va a gustar a los fans de Tarja en general y a los amantes más devotos del metal sinfónico.


Puntuación: 9/10


Para mi querido lector RockSolamente, un ferviente fan de nuestra amada Tarja. Un abrazo grande hasta la bella y caribeña Maracaibo. 








Músicos: 

Tarja Turunen - Voz, piano

Christian Kretschmar - Teclado

Kevin Chown - Bajo

Max Lilja - Chelo

Alex Scholpp - Guitarra

Doug Wimbish, Peter Barrett, Julian Barrett - Bajo

Timm Schreiner –Batería

Bjorn Strid – Voz (Track 1)

Cristina Scabbia – Voz (Track 2)

Tommy Karevik – Voz (Track 8)



Comentarios

  1. Como me puede Tarja. Escucho a Zuberoa, Floor y Manuela y doy brincos de alegría. Pero escucho a Tarja y digo: ya está. Esta mujer, esta Diosa, con su voz angelical, pero con un toque dramático, una voz que reclama atención, admiración, con sus serpenteantes modulaciones, que hipnotiza, que emociona. Querida Tarja, si con las demás Diosas nombradas pego saltos, contigo floto, me suspendo en el aire, me transporto al espacio, me desaparezco del plano terrenal. Este In The Raw es un espectacular Disco, Hard&Heavy con voz operática, en un estilo único, debe haber pocos discos de Hard Rock con una Soprano al frente, de Metal Sinfónico muchos, pero el estilo musical de este In The Raw, es único,, tiene toques sinfónicos, una musicalidad tremenda, voces doblados en dos tonos, arreglos corales de primera, es que es un trabajo profesional, diría que es un disco atrevido, que no tiene nada comercial, se arriesgo Tarja, pero esta es su mejor veta, en donde las cosas están puestas como ella quiere, sin que nadie le diga nada y le ha quedado de primera. Sueno a fan boy, pero esta es la música de Tarja, o por lo menos una muestra de ello y aquí paso a desglosar cada tema, de la manera más objetiva posible. El disco comienza de una manera demoledora, las 3 primeras canciones con potencia, alternando con partes suaves y en momentos precisos levanta la voz y paso al tono operático, 3 canciones con el mismo patrón, toda una gozada. Railroads es un divino medio tiempo, para el lucimiento de Tarja, se suman teclados y las guitarras y empieza ese ataque operático, que vuelve a alternar con partes suaves y voces dobladas y hasta triplicadas, las armonías perfectas que hace con ella misma, una canción evocadora y sumando un arreglo orquestal que aterriza en la voz y el piano. No se puede pedir mas. And You and I, quizás la más floja del disco, una balada muy genérica, muy cándida e inocente, dedicada al esposo, es algo mas intimo y personal, muy personal. Lo que viene es mi tema favorito: The Golden Chamber. En un ambiente onírico, que llega a un deleite onanista, de beneplácito y ensueño, Tarja canta con una voz que navega sobre el fantástico arreglo de piano y con un arreglo Orquestal de primera, la poderosa voz chillando, quejándose con placer, casi que hace el amor con los fans, con ternura y pasión, una entrega increíble. Hablas de donde consigues la Belleza? aquí esta.

    ResponderEliminar
  2. Spirits of the Sea, es la canción más oscura y de ambiente ciertamente lúgubre. Se arriesga la bella Finesa con esta canción, un ambiente pesado y de una lentitud en el tempo que la hace única y su voz poderosa, reposada, pero firme, con otra pausa de piano y orquesta, otra de las mejores canciones del Disco, uno de las que mas disfruto. Silent Masquerade es un tema accesible, pero de gran calidad, pero no es lo mío, mucho caramelo, pero su escucha es agradable y me encantan los acordes del piano, una melodía sencilla pero muy bonita y tiene su parte poderosa y pesada, acompañado de orquestación y unos gritos desaforados, que no la hace muy amigable después de todo. Con Serene volvemos al Hard&Heavy, con Tarja luciendo su voz en varios tonos, acompañado de un poderoso riff, durante toda la canción y al minuto 3:05 empieza un potente solo y al 3:25 entra la voz de Tarja para hacer un dúo con la guitarra, doblando la melodía en un tono altísimo, que parte más emocionante, la verdad que se me para el pelo, cuando va subiendo el tono, sin duda una de las mejores del disco. Finaliza el disco con Shadow Play, que tiene un arranque coral a lo Diabulus in Musica y la línea vocal es muy de Zuberoa, un gran cierre, con buenas guitarras, con un tono bruta, interrumpidas por el piano y la orquesta y claro la Taja más dulce, para volver a todo trapo. Para mí este es un disco también de 9 y no le doy el 10 por la balada, muy simple o será que me dan celos por la dedicatoria a su esposo, que envidia jajajajaja. Ya hacen casi seis años de esta fantástica producción y no sé si Tarja tiene planes para un próximo disco, pero la vara la dejo muy alta con esta producción.
    Querida Cassandra gracias por la dedicatoria, se que es sincera y me llega. Un abrazo y Un Saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué hermosos comentarios, querido Rock. Es muy bonito leer lo que le provoca un artista a un fan del metal, sobre todo, a uno como vos que llevás tantos años escuchando ésta música y que por suerte, no tenés los prejuicios que vi en muchos otros respecto al metal sinfónico. A mí me sucede lo mismo, me emociono con las voces de Zuberoa, Manuela o Floor, hasta Sharon den Adel y Liv Kristine, pero con Tarja Turunen, es diferente. Escucharla cantar es cómo estar en el paraíso sobre la tierra, es que no es solamente la técnica increíble que tiene -sabemos que estudió mucho- sino que la diosa finesa tiene un carisma muy especial. Su voz es única: poderosa, emotiva, repleta de color, de dramatismo, sentimiento y rica en matices, pasa de la suavidad a las notas más graves o altas en segundos sin que la voz se le lastime o le cueste, algo que no pueden hacer cantantes como Simone Simons ni Floor Jansen. Yo la quiero mucho a Floor, pero vi su versión de "El fantasma de la Ópera" en directo y está a años luz de la de Tarja.

      Te diste cuenta de algo que yo no noté: que "In the raw" es un disco de hard rock y heavy metal con una soprano, no de metal sinfónico y es verdad, ahora que lo pienso. Porque no está recargado ni de orquestas ni de coros y tampoco está hecho para vender. Sí, hay un par de singles, "Tears in Rain" el más accesible, pero los de la segunda parte... "The Golden Chamber" parece sacada de una película y es una hermosura. Conmueve. Coincido contigo en que la balada "You and I" es la más floja, no es mala, pero sí demasiado suave para nuestros gustos. Jajajaja veo que te da envidia que se la dedicara al marido y no debés ser el único!!! Es que Tarja no sólo es una cantante extraordinaria sino también una mujer muy bella, y encima humilde, no es ninguna diva como la pelirroja de Epica.



      Veo que leíste el artículo de la belleza y me temo que éste disco, lo es. En "In the raw" la encuentro. Su mejor disco desde "What Lies Beneath", con una producción excelente y canciones creativas. "Spirits of the Sea" es bastante arriesgada, bien oscura, pero magnífica. A mí me gusta mucho "Silent Masquerade", aunque es más suave, no tan heavy jeje. Ella muestra mucha fuerza y poderío cuando canta éste tema. Y las últimas dos... son geniales. Tenés razón en que éste es un disco más guitarrero que "The Shadow Self", sobre todo en "Serene" y "Shadow Play", que sí, tiene un aire a Diabulus in Musica, ahora que te leo... Lo hermoso de leerte es que siempre me das una perspectiva más profunda y detallista de cada disco, muchísimas gracias por tus comentarios. :)

      Está bueno que tarde en grabar los discos y que se tome su tiempo, yo creo que los álbumes salen mejores cuando no están hechos a las apuradas. Veremos si después de la gira que está haciendo con Marco Hietala, Tarja graba otro material. Sí, dejó la vara muy alta, a ver si puede superar a "In the Raw".

      De nada, por la dedicatoria. Claro que es sincera, porque sos uno de mis lectores favoritos. Un abrazo grande, querido Rock. Gracias por leerme y por pasarte por aquí.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Listado de Reseñas

Porqué me apodaron la "Cersei Lannister" de las reseñas sinfónicas (y literarias)

¿Dónde encuentro la belleza en el arte? Una reflexión muy personal al respecto