Bon Jovi - New Jersey

 



Año: 1988
Hard rock, blues rock, pop rock
Sello: Mercury Records 




Tracklist 

1. "Lay Your Hands on Me" - 5:58
2. "Bad Medicine" - 5:16
3. "Born to Be My Baby" - 4:40
4. "Living in Sin" - 4:39
5. "Blood on Blood" - 6:16
6. "Homebound Train" - 5:10
7. "Wild Is the Wind" - 5:08
8. "Ride Cowboy Ride" - 1:25
9. "Stick to Your Guns" - 4:45
10. "I'll Be There for You" - 5:46
11. "99 in the Shade" - 4:29
12. "Love for Sale" - 3:58



Creo que Jon Bon Jovi es el causante de mi debilidad y atracción física por los hombres rubios. Cuando lo vi en la pantalla del televisor, en el canal de música VH1, a los trece o catorce años, me enamoré de él, de manera platónica. Lo más gracioso es que eran videoclips de los años ochenta, pero la melena rubia, los ojos azules y la sonrisa de ese hombre bellísimo provocaron que me aficionara al hard rock, al rock pesado. Bon Jovi fue mi primera banda de éste género musical, de ahí a que les guarde un cariño especial. 

"Slippery When Wet"
, "New Jersey", "Keep the Faith", "Lost Highway" y la banda sonora "Blaze of Glory", fueron discos que escuché muchísimo en mi más tierna juventud. Era la época en la que pasaba horas haciendo los deberes de la escuela en mi escritorio, escuchando música en mi pequeño reproductor. Me adentraba en discografías de bandas de 13 o 14 álbumes -o de menos cantidad de discos-  como si nada: Aerosmith, Queen, The Beatles, Nirvana, Oasis, Guns N' Roses... Estaba ávida de descubrir  música "nueva". Anotaba en hojas A4 las canciones que más me gustaban y las que no, evaluando cuáles consideraba que tenían más calidad y las que no. Ya de jovencita iba entrenando el oído, sin saber que gracias a incontables horas de escuchar un disco tras otro, 13 años más tarde, ésta costumbre me iba a permitir reseñar música. 

Bon Jovi, una de las bandas de rock más famosas y exitosas del mundo (130 millones de discos vendidos, anoten), tienen 16 álbumes de estudio, los mejores, en mi opinión como fan, admiradora del grupo, son los de los '80 y principios de los '90, aunque hay alguna que otra excepción, como el country pop "Lost Highway" (2007), que es más que formidable, un disco precioso. Pero a partir de los 2000, al rubio italoamericano de la sonrisa eterna se le ocurrió convertir a su banda en un grupo pop rock, y comenzó a grabar álbumes de una calidad cada vez más irregular, como los anodinos "Crush" y "Have a Nice Day". Excepto algunos singles de radiofórmula, que son pegadizos y agradables, como la archiconocida "It's My Life", "Have a Nice Day", "One Wild Night", "
Say It Isn't So" y "Misunderstood", además de las típicas baladas de turno, la banda abandonó el sonido guitarrero de sus inicios y se vendió totalmente al mainstream. A ver, siempre fueron un grupo con muchísimo éxito, una banda de rock de estadio, una de las últimas que surgieron en los ochenta. ¿Rescato algún disco de los 2000 en adelante? Sí, dos: el guitarrero -para lo que son Bon Jovi, aclaro- y más agresivo "Bounce" (2002) y el adorable "Lost Highway" con su estilo melódico y country, que es una delicia para los oídos, ése es su último gran disco. 

La caída en declive de los de New Jersey se agravó en el 2013, cuando el guitarrista y compositor Richie Sambora abandonó el grupo
, descontento con su jefe -Jon- y harto de que apenas lo dejen tocar un solo de guitarra. Richie estaba disconforme con la dirección musical que estaban tomando
además de manifestar un agudo cansancio debido a las interminables giras, que le impedían pasar más tiempo con su familia, sobre todo, con su hija Ava. Lo cierto es que no me molesté en escuchar los últimos discos de Bon Jovi, quien ya no tiene casi voz -los fans dicen que en directo, suena terrible- y ahora, se dedica a un descarado pop rock  -bah, hace 20 años que lo hace, pero desde que Richie se fue, la música de la banda empeoró-. La inspiración, se le fue hace rato. Aunque me gustaría ir a un concierto suyo, a pesar de que no sea el mismo Jon de antes en cuanto a su nivel de performance. Por una cuestión de nostalgia, ya que nunca pude verlos en directo. Los fans somos así, leales hasta cuando nuestros ídolos ya no están en su época de esplendor. 



New Jersey, mi disco favorito de Bon Jovi...  y uno de los mejores álbumes de hard rock de los ochenta




El cuarto disco de Bon Jovi, titulado New Jersey -que es la ciudad natal de sus músicos- tiene cinco de sus canciones más famosas, que estuvieron en el top 10 del ranking de Billboard Hot 100 ("I'll be There for You" y "Bad Medicine" llegaron al #1). Vendió, hasta el día de hoy, 20 millones de copias, fue multiplatino en varios países y es un clásico indiscutible del hard rock de los ochenta. 

Lo primero que escuchamos al darle play es el single "Lay Your Hands On Me", una oda al hedonismo y al erotismo, en que el "guaperas" -como le dicen los metaleros en España a Jon- le canta, en plan gallito, a una chica que extienda sus manos hacia él y que tendrá "satisfacción garantizada" en sus brazos.  Jon confiesa que él es el mejor maestro y un amante magnífico. Humildad aparte, destila esa letra. Pero la canción, a nivel instrumental, es espectacular: el ritmo de la batería marcado por Tico Torres -su baterista es hijo de inmigrantes cubanos, hay sangre latina en la banda, a mucha honra- , los coros grandilocuentes, los épicos teclados de David Bryan, y lo más importante, los solos de guitarra de Richie Sambora. Me emocionaba muchísimo cuando era una adolescente, porque tiene una energía increíble: es un himno de rock de estadio ideal para saltar, bailar, y cabecear, divertido y entrenido. 


Ni hablar del videoclip que muestra los directos de la banda, eran increíbles y el público está repleto de mujeres, algo predecible teniendo a un cantante tan lindo, tan hermoso. Hasta el día de hoy, la mayor parte de sus admiradoras, son señoras. Aun así, la voz de Jon Bon Jovi en sus mejores tiempos, fue de las mejores del rock, -con su timbre de dos octavas, dicen los expertos y además, el señor era dueño de una sensibilidad melódica exquisita-, aunque se luce mucho más en las baladas. Era un buen cantante, muy superior a la media, siempre tuvo una voz hermosa. ¡No es solamente una cara bonita, eh! 

Otra de las canciones más famosas de éste LP es "Bad Medicine", jolgorio puro y fiesta: teclados saltarines, un ritmo ideal para bailear, casi pop, un hit que fue número uno, porque fue escrita para eso. La letra trata de una relación con altibajos del guitarrista, los Bon Jovi eran jóvenes en aquella época y de lo que más hablaban, era de las mujeres, el sexo y el amor. En los noventa, la lírica de sus canciones cambiaría. Los de New Jersey eran unos maestros en componer hits, canciones con estribillos redondos, gancheros, que la pegaban en la radio. Nunca fueron una banda pesada como Guns N' Roses, Skid Row o AC/DC, su estilo es más glam rock, hard rock clásico en la onda de Aerosmith -una de sus principales influencias- o inclusive, Bruce Springsteen. 

Por su parte, "Born to Be My Baby" (iba a ser una balada acústica pero los productores convencieron a Jon de grabarla con una guitarra eléctrica) es un clásico. Es una balada sobre una parejita de clase trabajadora que lucha por salir adelante, en plan Springsteen. Es tierna, dulce, y la letra es una belleza. De mis preferidas de la banda. A pesar de la fama y del éxito mundial, Jon Bon Jovi nunca dejó de recordar que era un chico de clase obrera de New Jersey -es más, tiene un restaurante donde recibe y alimenta a personas en situación de calle, en su ciudad natal- , por ese motivo, ganó varios premios debido a sus obras de caridad. 

El último single de New Jersey fue "Living in Sin", que pasó un tanto desapercibido entre tantos hits, pero que es una de mis canciones predilectas de la banda. Es una semibalada preciosa, repleta de emoción: sugerente, sensual -escuchen cómo entona el vocalista, con una cadencia lenta en algunas estrofas que es irresistible para el oyente- y poderosa. 
La letra aborda una cuestión muy personal para Jon Bon Jovi: se refiere al descontento de los padres de su novia eterna, Dorothea Hurley, porque se iba con él a las giras y tenían intimidad sin haberse casado. "Yo lo llamo amor, ellos lo llaman vivir en pecado", canta él. Hay que considerar que sus suegros eran católicos y estaban en los años ochenta, en ésa época no estaba bien visto que una mujer estuviera en pareja con un hombre sin haber pasado por el altar. Por más que él proteste por ésta cuestión en la letra de "Living in Sin" , en 1989 se terminó casando con ella, en medio de la gira del New Jersey, en la ciudad de Las Vegas. Así que los suegros, se quedaron contentos. 

Por otra parte, "Blood On Blood" es de las más entrañables del disco, su letra está inspirada por la película Cuenta Conmigo de Rob Reiner -basada en el relato de Stephen King, "El cuerpo", sino lo leyeron, se los recomiendo, es hermoso- , que es una oda a la amistad y a la lealtad de un grupo de varones en su juventud. Esta es una de las canciones que más engrandece a éste álbum: una semibalada bien ochentera, en la que se destacan los teclados, y la interpretación más sentida y conmovedora de parte de Jon. 

New Jersey es un disco muy versátil, más maduro que su predecesor, porque además de los hits y las baladas, aparecen temas más pesados y guitarreros, como "Homebound Train", en el que el protagonista absoluto es Richie Sambora y sus poderosos riffs. "Wild is the Wind" -coescrita con los reconocidos compositores Desmond Child y Dianne Warren- es una de mis preferidas de su discografía, una semibalada dramática, bella, emotiva, cuya letra trata de una pareja que lucha por mantenerse a flote, a pesar de las diferencias. 

Es sabido que Jon Bon Jovi y Richie Sambora son grandes fanáticos de las películas de vaqueros, los westerns, al punto de que el rubio compuso la banda sonora del filme "Jóvenes Pistoleros II", protagonizada por Emilio Estévez, quien encarnó al forajido Billy the Kid. Ganó un Globo de Oro por la canción "Blaze of Glory". Por este motivo, aparecen las canciones "Ride Cowboy Ride" - que es casi un chiste, una zapada breve cuya producción no es muy limpia-, que siempre me pareció simpática y "Stick To Your Guns", bien ochentera, entrañable y con una performance brillante a las voces.


Éste disco tiene la peculiaridad de que aparecen canciones un tanto graciosas y desenfadadas, como "Love for Sale", que es un blues donde Sambora está deslumbrante en la guitarra acústica y "99 in the Shade", cuya letra es puro hedonismo, fiesta y chicas, el lado más alocado de la vida de rockstar. Hard rock ochentero de manual, entretiene y punto. Eran los ochenta, no les vamos a pedir seriedad, eso lo encontraremos en su álbum siguiente: "Keep the Faith".


Jon Bon Jovi vestido como un cowboy en el videoclip de "Blaze of Glory"



La canción más famosa de "New Jersey" es la power ballad "I'll be There for You",  una de las más famosas de toda la historia del rock, que suelen pasarla los domingos en la radio argentina FM Aspen. Es un clásico. ¿Cómo no derretirse ante éste hombre, Jon Bon Jovi, con la voz hermosa, virtuosa, delicada y poderosa que tenía? Canta con una delicadeza, con una suavidad, que te conquista a primera escucha. Más allá de la parte instrumental, en la que no me voy a detener porque es un tema muy conocido -aunque sí destacaría la labor de Richie Sambora a las seis cuerdas, que es maravillosa-, voy a comentar la historia de la letra, porque es muy curiosa. Jon se la escribió a novia, Dorothea, a quien conoció en la escuela secundaria. Ella fue su novia de toda la vida, aunque hubo algunos años en los que estuvieron separados porque él tuvo una relación con la actriz Diane Lane (a quien le dedicó "You Give Love a Bad Name", tras la ruptura, las cosas no terminaron nada bien entre ellos). La cuestión es que el atractivo vocalista, tras su fracaso con la actriz ("Tú me prometiste el cielo y luego me llevaste al infierno", dice la célebre letra que le dedicó a Lane), volvió con el caballo cansado, le pidió perdón a Dorothea por haberla abandonado -vean a un ídolo con los pies de barro- y reanudaron su relación. Se pusieron de novios y como ya conté antes, se casaron en Graceland, la capilla de Elvis Prestley, en medio de la gira del Jersey Syndicate Tour, en 1989. Tuvieron cuatro hijos y hasta el día de hoy, más de treinta y cinco años después, siguen juntos. 

La sencilla y casi secreta boda de Jon Bon Jovi y Dorothea Hurley en Graceland, Las Vegas, 1989. 


El hecho de que Jon Bon Jovi hiciera una vida prolija, que tuviera un matrimonio estable, hizo que sobrellevara la agitada vida de rockstar mucho mejor que algunos colegas de profesión. Dorothea fue fundamental para que nuestro ídolo tuviera los pies en la tierra y no se entregara a los excesos, como su colega Axl Rose (ya saben, sexo, drogas y rock n' roll, además de denuncias por violencia de género de parte de sus ex parejas. Rose no es un carmelito descalzo, precisamente). 

Por éste motivo, por haber tenido una vida familiar y personal, prolija, Bon Jovi llegó mucho mejor a los 62 años que el líder de los Guns N' Roses. Hasta el día de hoy, las fans de la banda le agradecen a Dorothea Hurley que ayudara a mantener sano a su ídolo, que lo contuviera porque la vida de las superestrellas del rock no es nada fácil. Él mismo lo reconoce, dijo que "no fue un santo" -se habrá tirado una cana al aire cuando era joven- pero que gracias a su esposa, pudo tener una "vida normal", a pesar de la vorágine que implica ser un músico profesional expuesto a tanta fama y a los excesos. 

En "I'll be There For You", le pide perdón a su entonces novia por olvidarse de su cumpleaños (¡¿Pero... cómo te vas a olvidar de eso, Jon?! ¡Por el amor de Dios!), no haber soplado las velas con ella y tampoco estar presente cuando ella estaba mal y lo necesitaba. Jon Bon Jovi se la pasaba de gira con su banda por el mundo y Dorothea, no siempre podía acompañarlo. Le dice a ella que tiene "las manos sucias" pero que "quiere ser su Valentín". Reconoce que se equivocó, y le pide disculpas, pero no son lágrimas de cocodrilo, le pide perdón de verdad. Uno siente el dolor, el arrepentimiento de éste hombre cuando escucha la canción, y a pesar de sus pecados e imperfecciones, nos damos cuenta de que realmente amaba a ésta mujer. Por eso es una letra tan hermosa, tan bella, porque él le promete que "estará allí para ella", como Dorothea se lo merecía. Pues parece que nuestro rubio vocalista, cumplió su promesa, porque pasaron más de 35 años y todavía siguen juntos. Y ésta anécdota personal, inspiró una de las canciones más conmovedoras y bellas de toda la historia del rock. 


Palabras finales


Estoy segura de que varios de mis lectores, conocen éste disco, porque es un clásico.
Si alguien nunca lo escuchó y siente afinidad por el rock de los ochenta, lo animo a que le de play. New Jersey es un disco repleto de éxitos, que te transporta derechito a la época de la laca en el cabello y la ropa colorinche; de los sintetizadores, los escenarios repletos de luces y  del auge del rock de estadio. Éste álbum pertenece a la época dorada de Bon Jovi, en la que todavía importaban los solos de guitarra, y su vocalista, aún cantaba rock. 
Al fin pude darme el gusto de reseñar uno de mis discos preferidos de mi adolescencia, admito que era una chica de lo más rara: mientras mis compañeras de curso adoraban la cumbia y el reggaetón, yo amaba el rock pesado de los ochenta y noventa, que no era música destinada a mi generación. Pero yo siempre fui un alma vieja y en aquella época que no viví encontré una autenticidad, una frescura, un poder en la música, que no la hallaba en la de otros artistas contemporáneos. Tengo mis excepciones, por supuesto, pero para mí, la época gloriosa del rock fue en los '70, '80 y '90. 

En fin, volviendo a mi primera banda de rock, con el multiplatino New Jersey, los Bon Jovi se despidieron de los ochenta por todo lo alto y tras grabar el más que correcto "Keep the Faith", la calidad de sus discos, nunca volvió a ser la misma. Pero ésa, es otra historia. 


Puntuación: 10/10. 


Ésta reseña está dedicada a dHt y Nunataks -quien lo escuchó por primera vez en vinilo-, a quienes les gusta mucho éste disco. Con cariño. Gracias por todo el apoyo que me dieron en mis años como reseñista. Los quiero.  


Bon Jovi cuando era joven y ahora, con más de sesenta años. Es como el buen vino, hasta las canas le quedan hermosas. 




















Músicos 


Jon Bon Jovi –voz líder, coros, guitarra acústica rítmica y armónica  
Richie Sambora –  guitarra eléctrica y acústica, mandolina, coros
Alec John Such – bajo y coros 
Tico "The Hit Man" Torres – batería y percusión
David Bryan – teclados y coros 


Comentarios

  1. Este es un disco con un Bon Jovi y un Sambora muy inspirados. El intro es tremendo, Tambores de Guerra, acompañados de efectos de Guitarra. Un sonido de primera, que te hace no abandonarlo. El riff de Lay Your Hands on Me, gordo, con mucho gancho. Es que Sambora se sale durante todo el Disco, estaba en estado de gracia, al igual que Bon Jovi, que canta mejor que nunca, mucho feeling. Hard Rock, con mucha musicalidad y mucho gancho, lleno de Armonías Vocales, con el toque comercial que se necesita, para vender muchos discos, claro que fue un éxito de ventas. Bon Jovi no es lo mío, pero este disco me parece una maravilla por los 4 costados, claro dentro de su género. Cuando Coverdale estaba buscando guitarrista para su Serpiente Blanca, se rumoraba que Sambora se le iba a unir y pensé en Coverdale cantando canciones como Lay Your Hands on Me o una parecida a cualquiera de este Disco, era para dar brincos de alegría. Aquí no hay relleno, es un disco de 10 dentro del género Hard Rock melódico. Excelente Reseña Cassandra, como siempre.
    Un Saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué añadir a tu magnífico y certero comentario... Poco tengo que escribir al respecto. Un discazo y con una producción impecable, estoy totalmente de acuerdo contigo. Es cierto, Sambora estuvo fenomenal en todo el álbum, puede que éste sea el disco más pesado de Bon Jovi, considerando lo que es su música. Aquí lo veo más suelto a Bon Jovi en las voces que en los discos anteriores... ya en los 2000, se pondría a cantar pop rock, un desperdicio total...
      Así es, Rock, New Jersey tiene mucho gancho, y estaba hecho para vender, lo cual lograron con creces. Jeje, ya sé que sos más afin a sonidos más heavies, pero sí, es un gran disco de hard rock melódico, tal cual lo decís. Mmm... me hubiera gustado ver a Sambora con Coverdale en Whitesnake, le hubiera sentado bien a David... Una pena que no lo eligiera, vaya uno a saber porqué... Creo que éste disco está lleno de temazos, pocas veces los Bon Jovi sonaron tan rockeros como acá, para mí su mejor década fue la de los '80....
      Muchas gracias por tu comentario y me alegra mucho que te gustara la reseña.
      Un saludo para ti también :)

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Listado de Reseñas

Porqué me apodaron la "Cersei Lannister" de las reseñas sinfónicas (y literarias)

¿Dónde encuentro la belleza en el arte? Una reflexión muy personal al respecto