Halsey - Badlans
Año: 2015
Pop, electropop. alternativo, industrial
Sello: Astralwerks
Tracklist (Edición estándar)
1. "Castle"
2. "Hold Me Down"
3. "New Americana"
4."Drive"
5. "Roman Holiday"
6. "Colors"
7. "Coming Down"
8. "Haunting"
9. "Control"
10. "Young God"
11. "Ghost"
Edición especial (Deluxe)
5. "Hurricane"
6. "Roman Holiday"
7. "Ghost"
9. "Colors Pt. II"
10. "Strange Love"
11. "Coming Down"
12. "Haunting"
13. "Gasoline"
14. "Control"
15. "Young God"
16. "I Walk the Line" (cover de Johnny Cash)
Uno de los motivos por los cuales abrí éste blog, es porque me permitía reseñar otro tipo de música que no sea únicamente heavy metal o mi subgénero favorito, el metal sinfónico. Aunque el pop no sea el estilo que más escucho, me gusta estar atenta a lo que se está produciendo en la actualidad, en parte porque no quiero ser una eterna nostálgica -como les sucede a muchos metaleros- que afirma que la única música que vale la pena es la de los '70, '80 y '90 y que lo que vino después, lo post 2000, no cuenta, no es relevante. En mi opinión, si bien no vamos a ver surgir a una Madonna en la actualidad, de vez en cuando aparece una joven artista que tiene algo interesante para contar en sus canciones. Una de ellas, es Halsey, cuyo nombre verdadero es Ashley Nicolette Frangipane. Oriunda de Nueva Jersey, Estados Unidos, hoy en día tiene 30 años y está atravesando por graves problemas de salud, ojalá que pronto se recupere. Hace un mes lanzó un disco nuevo que reseñaré más adelante, pero hoy quiero ocuparme del álbum con el que la conocí, "Badlans" (2015) ,su debut, que lo escuché una y otra vez hasta el hartazgo en la pandemia y a menudo, cuando me apetecen sonidos más tranquilos que mi ruidoso y estridente heavy metal, le doy play en el reproductor de música.
A lo largo de los años, he seguido con atención la discografía de ésta chica norteamericana, siendo mis trabajos predilectos éste debut, "Manic" y "If I Can't Have Love, I Want Power", producido por Trent Reznor - el de la banda de metal industrial Nine Inch Nails-. También rescato un par de temas de "Hopeless Fountain Kingdom" ("Strangers", el dueto con Lauren Jauregui, es magnífico) que no me gusta tanto porque su sonido está más orientado al hip hop y a la música urbana, supongo que porque en aquella época estaba de novia con el rapero G-Eazy.
¿Qué es lo que le encuentro a la música de Halsey, que no veo en otros artistas de su generación? He intentado con la británica Dua Lipa y no hubo caso. Lo mismo con la sueca Tove Lo y no soporté escuchar un disco entero suyo. Sí, me gustaban los singles, pero el resto, no lograba cautivarme. Lo que Halsey posee, que no le veo a las otras artistas, es personalidad, una personalidad atrevida, rebelde, conflictiva y arrolladora, las letras de sus canciones son diferentes a otras colegas de su generación. Ella no nos va a cantar sobre irse de fiesta y emborracharse, sino sobre erotismo -y no solamente heterosexual- los problemas que le ocasiona su trastorno bipolar diagnosticado, las relaciones tóxicas, el lado oscuro de la maternidad, Romeo y Julieta de Shakespeare, el filme Eterno resplandor de una mente sin recuerdos... Básicamente, habla de lo que es sentirse una outsider. Y a mí, me encantan los outsiders, sobre todo, las que nos traen una propuesta musical, que si bien es pop comercial, está dispuesta a correr ciertos riesgos a nivel creativo y personal.
La primera vez que escuché una canción suya fue en la televisión, en un canal de videoclips local. "Colors", se llamaba, tenía un video precioso, una melodía ganchera y espectacular y sentí intriga por oír más de la música de esa chica. Así que fui a por su disco debut "Badlans" y me encontré con un trabajo muy sólido de indie pop, electrónico, pero que no iba a ser alegre y dicharachero, insípido y vacío, sino que las canciones, tenían sustancia, tenían profundidad. No me refiero a los singles, que no son lo más destacable del disco.
Hasta el día de hoy, me salteo el infantil y un tanto ridículo "New Americana" , pero en éste debut encuentro temas de verdadera calidad, como la inicial "Castle", con su ambiente sombrío e introspectivo (que me recuerda un poco a la Lorde más dark) y la voz de Halsey, no será virtuosa, pero sí rica en expresividad, me encanta la cadencia lenta con la que entona, acompañada de la instrumentación más bien minimalista, pero efectiva. Al escuchar "Castle" nos damos cuenta hacia donde quiere apuntar Ashley con su música: no al pop más mainstream y radioamigable, sino que nos muestra su mundo interior, que es muy intenso, honesto, crudo y desgarrador.
Más accesible y con influencias del rap, "Hold Me Down", tiene un ritmo espectacular, de esos que se te quedan grabados en la cabeza, debido a la perfección de su estribillo. Parecida es la juguetona y alegre "Roman Holiday", que hace referencia a la película de Audrey Hepburn "Vacaciones en Roma", es un tema más convencional, aunque muy agradable.
Hay cuatro o cinco canciones de "Badlans", que son mis predilectas, las de las letras más personales, en las que Halsey reflexiona sobre sus experiencias de vida y sobre los sentimientos: como en la bellísima e intimista "Drive" ("Todo lo que hacemos es conducir/Todo lo que hacemos es pensar en los sentimientos que escondemos/Todo lo que hacemos es sentarnos en silencio esperando una señal", canta), la erótica y a la vez tranquila, relajada semibalada "Coming Down", "Ghost" -en la que confiesa que le gustan los chicos malos, a los que terminará abandonando- y "Haunting", en la que aparecen sutiles efectos electrónicos y al oírla, me quedo admirada del talento de ésa mujer para componer e interpretar estribillos perfectos. Pop exquisito, de calidad, es lo que encuentro en éste álbum, pero impregnado de una oscuridad que me atrapa, me cautiva, me fascina y con la que me siento cómoda.
La versión que yo escuché por primera vez de "Badlans" es la extendida, que contiene un par de canciones más, entre ellas, "Hurricane", en la que afirma que "no pertenece a ninguna ciudad y a ningún hombre", en medio de sintetizadores suaves y una sutil batería electrónica, que me cautiva, al instante. En "Gasoline", habla de sus problemas personales, en la que no se presenta como una chica famosa y ganadora que lo tiene todo: belleza, fama y dinero, sino que se muestra vulnerable y desnuda sus emociones de una manera auténtica:
"¿Estas loco como yo? ¿Has sufrido como yo? ¿Te desgarras para entretener como yo?¿La gente susurra sobre ti en el tren como lo hacen conmigo?/
Y todos dicen/No puedes despertar, esto no es un sueño/ Eres parte de una máquina, no eres un ser humano/Con tu cara maquillada, viviendo en una pantalla/ Baja autoestima, por eso funcionas a gasolina."
Más allá de la letra, me encanta cómo ella va alternando el tono de voz, como de repente canta en un timbre más bajo y luego lo eleva, con una maestría inusitada considerando que este es un disco debut. Hay talento sin duda, hay potencial, que desarrollaría en sus próximos trabajos. A ver, comparado con las vocalistas que yo estoy acostumbrada a escuchar (Tarja, Sharon den Adel, etc), lo que hace ésta mujer es muy rudimentario y simple, sencillo, pero aun así, no le quito su mérito.
Sí, canta pop, no es música muy elaborada y compleja, es comercial, pero no está exenta de calidad, porque demuestra un concepto artístico, creativo, muy personal, no es un simple producto prefabricado por una discográfica para vender. Halsey tiene algo para decir, como Taylor Swift, en sus letras muestra sus cicatrices, su dolor, su ambigüedad en cuanto al sexo, a las relaciones amorosas, en cuanto a la vida, pero de una manera más madura y cruda, que la de la blonda Miss Americana -con todo el cariño que le tengo, aclaro-. Es atrevida y políticamente incorrecta a más no poder y por eso, su música llamó mi atención. Es más, cuando tiene que mandar al frente a un ex novio que se comportó mal con ella -como el rapero G-Eazy- lo hace: en la letra de "You Should Be Sad", le dice:
"No, no eres la mitad del hombre que crees que eres/Y no puedes llenar el agujero dentro de ti con dinero, chicas, drogas y automóviles./ Estoy tan feliz de nunca haber tenido un bebé contigo/Porque no puedes amar nada a menos que haya algo para ti (...) No veré tus lágrimas de cocodrilo/ Porque no, ya he tenido suficientes."
Es evidente, que la señorita, como toda mujer herida, literalmente, "sabe apuñalar", porque ésta letra, es demoledora. Pero así como canta sobre relaciones fallidas y raperos mujeriegos, adictos e infieles, también puede abordar el tema del amor, como en el bellísimo cover de Johnny Cash "I Walk the Line", que es uno de mis preferidos de éste disco. Halsey se adueña de la canción y la hace propia. Y es que no sólo es la belleza de la música, sino que Cash era un enorme letrista:
"Yo vigilo de cerca este corazón mío
I keep a close watch on this heart of mine
Mantengo los ojos bien abiertos todo el tiempo
I keep my eyes wide open all the time
Yo mantengo las puntas expuestas para el lazo que se une
I keep the ends out for the tie that binds
Porque tú eres mía, yo camino por la línea
Because you're mine, I walk the line
Me parece muy, muy fácil ser verdadero
I find it very, very easy to be true
Me encuentro solo cuando cada día ha terminado
I find myself alone when each day is through
Sí, admitiré que soy un tonto por ti
Yes, I'll admit that I'm a fool for you
Porque tú eres mía, yo camino por la línea
Because you're mine, I walk the line
Con éste fragmento termino la reseña de "Badlans", cuyo nombre se debe al lugar desolador y solitario en el que se encontraba la mente de su cantante y principal compositora, Ashley Frangipane, que tenía 19 años cuando escribió todas las letras junto a los productores Lido, Tim Anderson, entre otros. No soy de escuchar demasiado pop, pero Halsey, es una de mis debilidades. La prueba de que en los 2000's, podemos encontrar artistas jóvenes que tienen algo interesante para expresar, que no deberíamos pensar que "todo tiempo pasado fue mejor", porque si bien, la música a la que se dedica no es nada revolucionario ni nuevo, tiene calidad y una personalidad muy marcada. Al menos, a mí, que soy una oyente híper quisquillosa, minuciosa y un poco pesada a veces, me ha convencido. La música de ésta mujer se la recomiendo a los simpatizantes del pop más introspectivo y no tan mainstream, como el Lorde, Lana del Rey o Sia.
Puntuación: 8,5/10
Músicos;
Halsey – voz
Tim Anderson – todos los instrumentos (excepto la guitarra), programación (4)
Aron Forbes – guitarra (4)
Lido – producción (1, 3, 13–15); producción adicional (2, 4, 8, 10–12)
The Futuristics – producción (2)
Kalkutta – producción adicional (3)
Comentarios
Publicar un comentario