Ignea - The Realms of Fire and Death
Año:2020
Sello: Independiente
Metal sinfónico y progresivo con influencias del folk del medio oriente
Tracklist
1. Queen Dies - 03:58
2. Чорне полум'я - 05:24
3. Out of My Head - 03:53
4. Í tokuni (Eivør cover) - 03:49
5. Too Late to Be Born - 03:18
6. What For - 3:42
7. Gods of Fire - 03:02
8. Jinnslammer - 04:39
9. Disenchantment - 04:40
10. Black Flame - 05:25
Ignea es una de esas bandas que me conquistaron por tener un sonido distinto, original, a todo lo que estoy acostumbrada a escuchar dentro del panorama del metal sinfónico europeo. Su música es una mezcla de metal alternativo, oriental y death metal melódico. Helle Bogdavona es una vocalista súper versátil, que tiene un registro de voz limpia bonito, no deslumbrante, pero que no está nada mal y una voz gutural impresionante, de un nivel altísimo.
"The Realms of Fire and Death" fue el disco que grabaron antes del magnífico "Dreams of Lands Unseen" (2023). Lo primero que oímos es "Queen Dies" un medio tiempo más bien alternativo, tranquilo, lento y agradable, luego le sigue "Чорне полум'я" cantada en ucraniano, con cierta influencia del folk del país de Ignea, metal alternativo entre clásico y moderno, destacándose el trabajo del teclista y la sección rítmica a cargo del guitarrista y el baterista, cuyos nombres no menciono porque son un poco difíciles -Ivan y Dimitri se llaman, más eslavos, imposible-. Ésta canción es de mis favoritas del disco, es bastante original y diferente de la música a la que estoy acostumbrada escuchar.
Otro que me gustó muchísimo es "Out of My Head", más accesible que los otros, pesado, alternativo, similar es "Gods of Fire", en el que Helle alterna las dos voces, la limpia y la gutural, que llega en algún momento a ser casi speed metal. Por otro lado, "Í Tokuni" es un cover fantástico, un tema lento y suave, de la cantante islandesa Eivør Pálsdóttir, de los mejores del disco. Arriesgado por parte de Ignea incluir una canción que no pertenece al metal, pero les quedó muy bien.
La parte más "Arch Enemy" del álbum, es decir, las canciones que son puro death metal melódico -a pesar de la inclusión de los teclados- la conforman "Too Late to Be Born", el single "Jinnslammer", con su riff de guitarra trepidante , bien heavy y alternativo y "Black Flame", que es la que cierra. Ignea es una banda para todos los gustos, que recomendaría sin dudar a los simpatizantes de la vertiente más agresiva del symphonic metal, a los fans de Epica, Seven Spires, entre otros.
A los que somos más afines al sinfónico más melódico como el de Nightwish o Amberian Dawn, nos gustan más canciones como "What For", una mezcla entre el folk ucraniano y el metal oriental que Ignea afirma practicar. La voz limpia de Helle es una hermosura. Esto es lo que me cautivó de ésta banda, que incorporan elementos de su tierra en su música. Es lo que los diferencia de otros grupos génericos europeos, cuyos nombres no voy a dar para no herir susceptibilidades.
Por su parte, "Disenchantment", es bellísima, desde el comienzo la sección orquestal nos conquista, a primera escucha. Una semibalada que es más metal alternativo que otra cosa, pero que funciona de maravilla. Es muy difícil clasificar la música de Ignea, es una banda de lo más versátil, que se arriesga a experimentar.
Si bien The Realms of Fire and Death (2020) no llega al nivel del magnífico Dreams of Lands Unseen es un progreso enorme respecto a su debut, The Sign of Faith. Es un disco mucho más entretenido, variado, con composiciones contundentes, efectivas, con un trabajo impecable de parte de los músicos y una producción excelente. Si bien éstos ucranianos comenzaron como una banda independiente, cosecharon una enorme cantidad de fans, al punto de que la célebre disquera austríaca Napalm Records los fichó.
Lo recomiendo sin dudar a los que busquen un disco de metal más pesado y guitarrero, con guturales, y no uno de sinfónico clásico escandinavo o alemán. Ignea son ucranianos y sin duda, la música de su tierra los ha influenciado y por suerte, les dio un sello distintivo que fue crucial para que se convirtieran en uno de los grupos más exitosos de la industria del metal europeo, al punto, de que a pesar de la guerra de Ucrania, el ministerio de cultura de su país los dejó salir al extranjero para dar conciertos en el resto de Europa.
Puntuación: 8,5/10.
Músicos:
Ivan Kholmohorov - Batería
Dmitri Vinnichenko - Guitarras
Xander Kamyshin . Bajo
Evgeny Zhytnyuk - Teclados
Helle Bogdanova Voz
Comentarios
Publicar un comentario