Leaves' Eyes - Njord

Uno de mis discos preferidos de Leaves' Eyes: Njord, el dios nórdico de los mares y de los vientos




Tracklist 

1. "Njord" - 6:14

2. "My Destiny"  - 4:13

3. "Emerald Island" - 5:24

4. "Take the Devil in Me"  - 3:51

5. "Scarborough Fair" - 4:04

6. "Through Our Veins" - 3:40

7. "Irish Rain" - 4:01

8. "Northbound" - 4:23

9. "Ragnarok" - 5:11

10. "Morgenland" ("The Morning Land") - 2:54

11. "The Holy Bond" - 3:41

12. "Frøya's Theme" - 8:20


Año: 2009 

Sello: Napalm Records

Metal sinfónico


Mis lectores saben que Leaves' Eyes era uno de mis grupos preferidos de éste género, hasta que el canalla de Alexander Krull echó a su cantante y fundadora, Liv Kristine. Considerando el penoso presente de esta agrupación, decidí traer uno de mis discos preferidos de su época gloriosa, me refiero a “Njord”, su tercer LP. El título del álbum proviene de un dios de la mitología nórdica, Njord, dios de los mares y de los vientos, que es el padre de Frøya, la del tema número 10, otra divinidad del amor, la belleza y la fertilidad, una especie de Afrodita escandinava.

Como solía ocurrir en este grupo, la señora Espenæs se ocupó de todas las letras del álbum y seguramente fue ella la que decidió el nombre. En este álbum, grabaron por primera vez con una orquesta completa y un coro. Tras un excelente disco como lo fue “Vinland Saga”, aquí podemos encontrar a una banda en su máximo nivel, habiendo madurado y evolucionado. Este álbum es igual del bueno que el anterior, eso sí, más guitarrero y con una mayor participación del coro y de la orquesta, que en este caso grabaron con la Linguis Orquesta de Minsk, Bielorrusia.

En mi opinión, Leaves’ Eyes eran una banda de primera división (hasta el 2016) debido a la originalidad de su propuesta, sus letras con referencias a la mitología nórdica, las epopeyas, los vikingos, dioses paganos, el uso de idiomas como el noruego, el inglés antiguo, el gaélico… inclusive las influencias folks, que utilizaban mucho antes de que a Nightwish se les ocurriera incluirlos en el álbum “Dark Passion Play”.

Respecto al disco en sí, “Njord” es la primera canción, comienza con un ambiente épico y medieval, con esos tambores de batalla y esos cantos vikingos, a los que se le suman la voz de Liv y los habituales guturales de Krull. Esto es metal sinfónico en estado puro: un tema grandilocuente, bombástico y épico, podría encajar a la perfección en una banda sonora de una película bélica medieval o en la serie Vikingos, por ejemplo. Es una canción maravillosa, la manera de cantar de la noruega es como si te llevara a la Edad Media, utilizando mucho más la voz operística que en disco anterior y ni hablar de los aportes de la orquesta de Minsk, están increíbles.

“My Destiny” fue el primer single, una canción con un estribillo magnífico en el que la vocalista utiliza la voz lírica en mayor medida que en “Vinland Saga”, lo que va a suceder en el resto del álbum. Una de mis canciones favoritas de toda la discografía de esta gente es “Emerald Island”, mucho más pesada y guitarrera que la anterior, en la que aparece el canto de la “bella y la bestia”, todo ello acompañado de unos coros épicos y grandilocuentes, sumado a los violines y la orquesta. Una delicia para los oídos y una lección magistral de cómo grabar un tema de metal sinfónico.

Por otra parte, “Scarabourgh Fair” es una canción tradicional británica, famosa por haber sido grabada por Simon and Garfunkel. Tiene un ambiente folk por el uso de instrumentos celtas y gaitas y tambores a los que se le suman las guitarras eléctricas, el bajo y la batería, me recuerda mucho a la banda sonora de la serie Outlander. La sección instrumental me encantó, además de la interpretación de la vocalista, que se apropió de la canción y le dio su toque personal. 

La parte más melódica y tranquila del álbum está conformada por los medios tiempos “Through Our Veins”, “Northbound” e “Irish Rain”, donde resaltan resaltan las flautas, las guitarras acústicas y los violines. Ésta última es una canción acústica donde destacan las flautas, pipas y las gaitas que le dan un aire muy folk, siendo de las más melódicas del álbum.

Los tracks más complejos y elaborados de “Njord” son “Ragnarok” y “Froya’s Theme”. “Ragnarok” (cuyo título proviene de una serie de eventos de la mitología nórdica, descritos en el poema del siglo XIII “Edda”, de Snorri Sturluson, que seguramente Liv Kristine leyó en la Universidad) es otra de las joyas de este álbum. La canción comienza con una sección orquestal y unos coros muy de película, el ambiente dramático me recuerda a “March of Mephisto” de Kamelot. Aquí la noruega, secundada por los guturales de Krull, realiza la mejor interpretación a las voces en todo el disco, utilizando el canto lírico en TODO el tema, al mejor estilo Tarja Turunen. Además, quiero mencionar el buen trabajo de los músicos en la batería, que suena bien potente y la guitarra eléctrica. Un auténtico temazo.

“Frøya's Theme trata de la hija del dios nórdico Njord. De ocho minutos de duración (algo poco usual en esta banda), comienza con un canto suave al más puro estilo gótico para luego transformarse en un tema sinfónico con coros y voz operística incluida, acompañados del piano y la orquesta. Mi canción favorita de toda su discografía, sin duda alguna.

Leaves’ Eyes casi siempre incluyen baladas en los discos y aquí no será la excepción, apareciendo “Morgenland”, cuya letra está en noruego. Es una canción sencilla pero bellísima, podría haber sido de Enya e incluida en el soundtrack de "El Señor de los Anillos". Esta banda tiene un talento especial para crear esos ambientes dramáticos y cinematográficos, un punto a favor era el timbre de voz tan suave de la señora Liv, único entre las decenas de vocalistas de metal sinfónico que hay, a estas alturas.

La versión que yo tengo de este disco incluye dos canciones más, los “bonus tracks”, que, en todo caso de no conseguirlos, los pueden escuchar en YouTube. El primero es “Landscape of the Dead”, es un tema melancólico y maravilloso, a pesar de su sencillez. “Les Champes de Lavande” (cantada en francés en su totalidad. ¡Cuántos idiomas sabe esta mujer!) es el segundo, resaltan la voz de Liv Kristine y unos coros muy bonitos que la acompañan. 

Cuando empecé a escuchar a esta banda, yo me preguntaba. ¿Es posible superar el “Vinland Saga”? Leaves’ Eyes me demostraron que sí, porque este “Njord” suena más guitarrero y sinfónico y bombástico que nunca. Este álbum es imprescindible para los fanáticos del metal sinfónico y para aquel que, sin conocer mucho, le simpatice el estilo. La señora Liv Kristine estuvo descomunal en su labor a las voces. Eso sí, bien acompañada de los músicos, la orquesta y el coro. Menudo discazo el señor Njord, dios de los mares y de los vientos nórdicos.


Puntuación: 9/10







Músicos: 

Liv Kristine Espenæs - Voz

Alexander Krull - Voz secundaria

Thorsten Bauer - Guitarra

Mathias Röderer - Guitarra

Seven Antonopolous - Batería

Alla Fedynitch – Bajo

Músicos adicionales 

“Lingua Mortis Orchestra” de Minsk, Bielorrusia, dirigido por Victor Smolski

“Al dente Choir” de Kleinbottwar, Alemania, dirigido por Veronika Messmer

Christian Roch - Uilleann pipes y whistles en "Scarborough Fair" e "Irish Rain"

Anette Gulbrandsen – voz secundaria y coros en "Northbound"

Gunnar Sauermann, Cristoph Sutzer, Robert Suß, Uwe Fichtner, Markus Rutten, Steven Willems, Stefan Heilemann - Vikingos en "Njord"


Comentarios

  1. Hola, ¿cómo estás?

    ¡Muy buena la reseña! Por mi parte, tendría que ponerme a hacer un análisis detallado y comparativo para asegurarlo, pero creo que este es mi disco favorito de la banda. Y sí, ciertamente Liv es única dentro del género. Una voz muy cristalina y hermosa tiene.

    Yo tengo la edición nacional de Icarus. Y no tiene bonus tracks. ¿Qué versión tenés, chinvergüencha? ¿Una importada?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Diego! Muy bien, gracias. Me alegra mucho que te gustara la reseña, muchas gracias :) Mmm... creo que comparto con vos, también es mi favorito de la banda, aunque el "King of Kings" tampoco se le queda atrás. Liv es única, tal cual, dejó unos zapatos imposibles de llenar en el grupo. Su voz, tan única y personal, me conmueve y es de mis preferidas dentro del sinfónico.

      Ajajajaja no tengo el disco "Njord" en formato físico, nunca me lo compré. No pude por motivos económicos, pero ahora que estoy trabajando, debería. El problema es que hace años se me rompió la compactera del equipo de música y por ese motivo, escucho los discos en un pendrive. Lo tengo en formato digital, mp3. De ahí a que conozca los bonus tracks, que seguro son de alguna edición japonesa o algo por el estilo. Cuando tenga un sueldo mejor que el de ahora, voy a empezar a coleccionar mis propios discos, o al menos, a tener los que más me gustan. Icarus es un sello muy bueno, de ellos tengo "The Black Halo" de Kamelot, que me lo regalaron y está buenísimo.

      Debería comprarme todos los discos de Leaves' Eyes de la era Liv Kristine, porque es una de mis bandas favoritas y de las que más vengo escuchando los últimos años. Te digo que cada dos por tres, me pongo el "Njord" o "Vinland Saga" en el equipo de música... es que la voz de Liv, me da paz.

      Muchas gracias por tu comentario, un gusto leerte :)

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Listado de Reseñas

Porqué me apodaron la "Cersei Lannister" de las reseñas sinfónicas (y literarias)

¿Dónde encuentro la belleza en el arte? Una reflexión muy personal al respecto