Diabulus in Musica - Secrets

 

"Secrets", el debut de mis adorados españoles, Diabulus in Musica 






"Diabulus in Musica es una banda de metal sinfónico que combina la elegancia

y la pasión de la música clásica con la agresividad y fuerza de las guitarras

distorsionadas dando como resultado un metal moderno, ecléctico, áspero,

cinematográfico y emocional." 

(Web de la banda)


Tracklist 

1. Renaissance - 00:52

2. Come to Paradise - 04:47

3. Nocturnal Flowers - 04:23   

4. Evolution's Whim - 04:23   

5. New Era - 04:55

6. Lies in Your Eyes - 03:57

7. Lonely Soul - 03:50  

8. The Seventh Gate - 01:13  

9. Ishtar - 04:03   

10. Under the Shadow (of a Butterfly) - 04:26

11. Beyond Infinity - 04:15

12. The Forest of Ashes - 06:26

13. St. Michael's Nightmare - 07:53


Año: 2010

Metal sinfónico

Sello: Metal Blade 



Hoy decidí reseñar el disco debut de una de mis bandas preferidas de metal sinfónico: los españoles (oriundos de Pamplona, Navarra) Diabulus in Musica. Recuerdo que en su momento me invitaron a participar en un podcast de música metal para hablar de ellos, uno de los episodios que más disfruté grabar cuando participaba en El Sauna del Hype. Dejo el link (EP #59: Diabulus in Musica) por si a alguien le interesa y no lo han oído. Tuve la suerte de que uno de mis compañeros españoles se lo hiciera llegar a la banda, Zuberoa Aznárez, su vocalista y el teclista Gorka Elso lo oyeron, mandaron un mail y expresaron que estaban muy agradecidos por la difusión -y por mis palabras- hacia su música. Que uno de tus artistas favoritos escuche o lea una reseña tuya -hechas con mucho cariño y dedicación, cabe aclarar- fue un sueño cumplido y una gratificación enorme. A mí no me pagan por escribir sobre bandas y difundir su música, lo hago ad honorem, con mucho placer y gusto. 


Todavía me da satisfacción googlear el último disco de los navarros y que la primera reseña que aparezca en el buscador, sea la mía. Eso en parte, se lo debo al administrador del antiguo Portal del Metal, quien me dio la oportunidad de publicar allí. No por una cuestión de inflarme el ego, sino porque Diabulus in Musica es una banda que merece mucho más reconocimiento del que tiene, sobre todo, en su propio país. Los fans holandeses, en YouTube, están pidiendo que el rey Felipe VI le dé una condecoración a Zuberoa Aznárez por su talento y sus contribuciones a la música española. Éste grupo, debe ser uno de los pocos que tocó en el famosísimo y prestigioso Metal Voices Female Fest que tenía lugar en Wieze, Bélgica, donde los cabezas de cartel eran gigantes del sinfónico -o de otros géneros musicales- como Epica, Tarja, Arch Enemy, Lacuna Coil, Doro, Delain, Xandria... 

Puedo dar fe que los navarros son una de las mejores bandas de metal sinfónico del mundo, no serán tan famosos como otros grupos escandinavos u holandeses, pero llevan grabados cinco discos de una calidad extraordinaria, que bien podrían haber sido de After Forever o de Epica, por el sonido agresivo y pesado que tienen. 



Estaría bueno que los heavies españoles más ortodoxos le dieran una oportunidad a las bandas nuevas y no se queden en los cuatro o cinco nombres de toda la vida, que sean más abiertos de mente y dejen de pensar que el sinfónico es "música blandita o para mujeres". Con esto no me refiero a los jóvenes, a los de treinta y tantos, conozco a varios, son amigos, colegas, son tipos divinos y buena onda, sino a los más veteranos. A los que en la madre patria llaman "Heavy de J", el ortodoxo o pureta que ve a una mujer cantando operístico y mira con desprecio y prejuicio a un grupo que tiene muchísima calidad musical.

Dejo de refunfuñar y mejor, hablo de lo que me interesa: el debut de Diabulus in Musica, "Secrets", que la banda lanzó en el 2010 con el reconocido sello estadounidense Metal Blade. Fue producido por Ad Sluijter, ex guitarrista de Epica y masterizado por Sascha Paeth y Miro, que son dos de los productores más prestigiosos del mundo -fíjense con quienes trabajaron: Kamelot, Avantasia, Epica, After Forever, Angra, Rhapsody of Fire, Luca Turilli...- en lo que al sinfónico se refiere. Que ésta dupla te produzca tu debut, es una verdadera proeza para una banda nueva. Lo que sucede es que los miembros del grupo no eran unos novatos precisamente, se habían fogueado durante años en otras bandas de power metal de la escena underground de Pamplona: Dragon Lord y Meridiam. 

Curiosamente, el que les consiguió el contrato discográfico (tras oír un EP con canciones propias) fue uno de los promotores del citado festival belga, además de ofrecerse a ser su mánager. Por ese motivo, Diabulus in Musica es una banda con proyección internacional que ha girado por toda Europa y también por México, siendo teloneros de Theatre of Tragedy. Hace poco, estuvieron dando conciertos por Francia y Alemania. 

Respecto al disco en sí, en "Secrets" se encuentra la génesis de lo que la banda lograría más adelante, es un debut más que correcto y formidable, el comienzo de una carrera intachable que los llevaría a ser la banda más famosa y representativa del metal sinfónico de su tierra: la antigua, soleada y mediterránea España, donde éste subgénero no es muy popular, de ahí a que resalte la valentía de éstos intrépidos y talentosos músicos. 

Comenzando por el instrumental "Renaissance", una introducción orquestal de violines gótica y oscura que da lugar a "Come to Paradise", que me remonta a los After Forever de Floor Jansen, debido al sonido preponderante de los teclados, la potencia de la batería y la voz lírica de Zuberoa contrastando con la gutural de Gorka -como los growls que hacía Sander Gommans en la banda neerlandesa-. Una canción de lo más agresiva, guitarrera, con una melodía memorable y una producción espectacular -cortesía de Paeth y Miro, la dupla mítica-. Demasiado buena para estar en un disco debut, esta es una banda que ya en sus comienzos, demostraba ser muy superior a las de la media. Y cabe mencionar que Gorka Elso es mucho mejor growler que Mark Jansen, quien fue mejorando la técnica con los años.

Creo que la voz de Zuberoa Aznárez merece un párrafo aparte: está entre las mejores diez que escuché en mi vida, entre las mejores cinco, me atrevería decir. Zuberoa -hija de una profesora de música- comenzó a estudiar solfeo, flauta travesera a los 8 años y luego, canto lírico en Pamplona. Además de su trabajo con Diabulus in Musica, es profesora de canto y se ha perfeccionado en técnica y rehabilitación de la voz. Es la compositora y letrista de la mayoría de las canciones del grupo -algo que muy pocas vocalistas pueden hacer, por lo general, se limitan a cantar, no a escribir la música- , arreglista y corista, junto a su marido, el teclista Gorka Elso. No voy a detallar todo su currículum, para eso está su web, pero sí me gustaría destacar que es una artista que no descuida su voz y una profesional con todas las letras. No como otras cantantes del género que están más empeñadas en vestirse bonitas sobre el escenario, en lucirse en las sesiones de fotos y que ya no llegan a las notas altas que grabaron hace 15 años atrás en sus primeros discos o que no son siquiera capaces de cantar lírico en directo durante una canción entera -sí, estoy hablando de una pelirroja holandesa a la que le tengo tirria por su divismo, lo admito 😂-. 

Zuberoa no es sólo una vocalista con una formación clásica ideal para éste subgénero musical, sino que es una gran compositora e intérprete, que transmite muchísima emoción y sentimiento en cada estrofa que canta, eso es lo que la distingue de otras colegas y la hace especial, una de esas cantantes que son irreemplazables y que poseen un carisma escénico indiscutible. 

Volviendo a las canciones de Secrets, como era de esperarse, se notan las influencias de sus maestros, "Nocturnal Flowers" me recuerda a los fineses Nightwish, por la preponderancia de los teclados, sobre todo a los del Century Child, y por el ritmo más suave y pausado, en el cual se luce la vocalista, por supuesto.

En "Evolution's Within" es un medio tiempo con aires a Epica, el coro que acompaña a Zuberoa es magnífico, muy After Forever, un homenaje a los clásicos pero con un estilo propio. Aquí es donde conocemos otra faceta de Diabulus in Musica, una banda poderosa y agresiva en su sonido, guitarrera, que sino supiera que son españoles pensaría que provienen de Holanda. 

Por su parte, "New Era", que fue el single de presentación, es de mis predilectas, arranca directo con los coros, la batería a doble bombo a todo volumen, como la banda de Mark Jansen en sus primeros cuatro discos. La española canta en un timbre más mixto, demostrando lo versátil que es como vocalista, similar a la pelirroja Simone Simons. Sin duda, "New Era" es una gran canción, con un estribillo brillante y un solo de teclado fantástico de parte de Gorka.

Cuando afirmo que Diabulus in Musica me recuerdan a otras bandas del estilo, es lo normal y esperable en un debut, no quiero decir que sean unos imitadores, sino que saben cómo debe sonar un grupo de metal sinfónico y a partir de los maestros, los que crearon y expandieron el género, lograron componer algo propio. Su sonido evolucionaría en sus próximos trabajos y experimentarían con otros géneros musicales que sus colegas jamás soñarían. 

Ya en la mitad del disco, aparece "Lies in Your Eyes" , veloz, contundente, cruda, -cañera, dirían mis colegas reseñistas- metálica pero también bellísima por el contraste de la voz operística de Zuberoa. Una delicia para los oídos del fan del sinfónico más clásico. La sección rítmica es perfecta, los músicos son realmente talentosos y cumplen su labor a la perfección, sobre todo el guitarrista. 


La balada "Lonely Soul" fue escrita para que se luzca la cantante y cumple con creces, solamente oímos su voz acompañada del piano y es una canción delicada, bonita y conmovedora, todo un acierto en éste formidable debut de los navarros. Llegamos a la segunda parte de "Secrets", la que tiene las canciones más originales, creativas y atrevidas, las que son una prueba del talento de éstos músicos y una muestra de lo que  lograrían en sus siguientes discos: el bellísimo instrumental  de violín "The Seventh Gate"  que da lugar a "Ishtar", inspirada por una diosa babilónica, una de mis favoritas de todo su repertorio. Con su melodía arabesca y oriental, la podría haber firmado Mark Jansen, una canción demasiado brillante para estar en un álbum debut. Los duetos entre Zuberoa y Gorka, el "canto de la bella y la bestia", es uno de los sellos que distinguen a Diabulus in Musica de otros grupos más power metaleros y accesibles. Ella está magnífica a las voces, alternando el canto más suave y natural y luego, luciéndose con el lírico, a lo Floor Jansen. Uno de los temas más memorables del LP. 

Después aparecen dos tracks que si bien correctos, no son de lo más relevantes: la semibalada "Under the Shadows" y la híper cañera "Beyond Infinity"  -en la mejor tradición After Forever y Epica-, en la que el baterista y el guitarrista se llevan todos mis aplausos por su espléndida labor.

En "The Forest of Ashes"  Zuberoa le presta el micrófono a Maite Itoiz, una amiga de la banda; una soprano lírica que tiene una voz extraordinaria, quien se lucirá en una de las canciones más complejas y elaboradas del disco, que incluye cambios de ritmo, un trabajo notable en las teclas y las cuerdas... A nivel instrumental, es magnífica. Zuberoa, humilde, no hace un dueto sino que le pide a Maite que cante todo el tema ella sola. Más adelante, Itoiz será invitada a grabar la monumental "Oihuka Bihotzetik", que incluye fragmentos en euskera, en su segundo LP, "The Wanderer" (2012).

La que cierra "Secrets" es "St.Michael Nightmare", cuya letra está inspirada por el célebre arcángel de la religión católica, el que, según la Biblia, era el ángel guerrero, el jefe de las milicias celestiales, quien expulsó a Lucifer del cielo y lo arrojó al infierno. Es sabido que la Biblia, -leída como un texto mitológico y literario, no religioso, según una de mis docentes de la facultad- contiene historias y relatos interesantísimos y muy originales, por algo varios músicos del metal, sin ser cristianos practicantes o religiosos, se han inspirado en ella para escribir alguna que otra canción. Metallica, con "Creeping Death" (narra las diez plagas de Egipto y la muerte del primogénito del faraón), por ejemplo, Nightwish con "Gethsemane" (Jesús rezando en el huerto de los Olivos) y Leaves' Eyes con su "Meredead" (los egipcios que retenían a los hebreos, cuando persiguen a Moisés, se ahogan en el Mar Rojo, se encuentra en el Éxodo), son algunos de ellos. 

Hubo oyentes que felicitaron a la banda por la segunda mitad del disco y es que "St.Michael Nightmare" es una de las canciones más destacadas y progresivas del mismo: comienza como una semibalada y luego se convierte en un tema power metalero, veloz, agresivo, con cambios de ritmo, solos de guitarra maravillosos y sobre todo, las armonías vocales de Zuberoa, que son un verdadero espectáculo, una lección magistral de cómo liderar una banda de metal sinfónico. Un track extraordinario para que esté incluido en un disco debut y la prueba más fehaciente de lo que son capaces de componer Diabulus in Musica, quienes demostrarán en sus obras maestras "Argia" y "Euphonic Entropy" y en el magnífico "Dirge For the Archons" que son un grupo de primer nivel, que no tiene nada que envidiarle a unos Nightwish, unos Therion o Epica.



En vivo en Haarlem, Holanda. 

Para mí, fue un placer volver a repasar éste debut de los españoles y me encantaría que fueran más reconocidos y valorados en su propia patria como lo son en el extranjero. Si hubieran tenido la suerte de nacer en Alemania, Finlandia u Holanda, ya estarían llenando estadios y tocando en el Wacken Open Air y el Hellfest, que es lo que una banda de grandísima calidad como lo son los navarros, merecen. Lamentablemente, todavía falta mucho para que cierto sector de los heavies más conservadores se abran ante el sinfónico y respeten, valoren y acompañen lo que se compone y produce en su propio país -en mis años como reseñista, me tocó lidiar con éstos sujetos, repletos de prejuicios hacia lo que no es "cañero ochentero"-.

Me encantaría que Diabulus in Musica, algún día alcance toda la fama  y el reconocimiento que merecen, porque son una banda formada por músicos comprometidos, profesionales y repletos de talento. Fíjense que la mayoría de los que comentan sus canciones en YouTube lo hacen en inglés: holandeses, belgas, alemanes, escandinavos, ingleses...

Ojalá que algún día se cumpla el pedido de los fans holandeses y que el rey de España le otorgue un reconocimiento a Zuberoa Aznárez por representar a su país en el resto del mundo junto a su grupo musical, porque si ella hubiera sido británica, la difunta reina Isabel II ya la habría conmemorado con la Orden del Imperio Británico, como hizo con Polly Harvey. O si fuera finlandesa, ya la hubiera recibido la presidenta de la nación, como le ocurrió a Tarja Turunen en su país natal con la mandataria Tarja Halonen. 

En cuanto a Secrets, obviamente no es el mejor disco de Diabulus in Musica, pero sí un trabajo muy superior a lo que suelen ser los debuts de una banda nueva, y un gran comienzo para sus músicos. Si bien todas las canciones son de una gran calidad, hay que prestarle atención a "Ishtar", "Lies in Your Eyes" y "St. Michael's Nightmare", que son un adelanto del tipo de composiciones que encontraremos en sus siguientes álbumes. Si les gustan Epica y After Forever, no duden en escuchar a ésta banda. Zuberoa Aznárez y Gorka Elso son de esas duplas compositoras extraordinarias que nos ha dado el sinfónico, como Liv Kristine y Alexander Krull, Robert Westerholt y Sharon den Adel... 


Puntuación: 8/10 








Ésta reseña está dedicada a RockSolamente, por supuesto. Quien comparte mi amor por la música de los navarros. 












Músicos

Diabulus in Musica: 

Álex Sanz - Bajo

Xabier Jareño - Batería

Adrián M. Vallejo -  Guitarras, Voz

Gorka Elso - Teclados y voz gutural

Zuberoa Aznárez - Voz y letras



Músicos invitados: 

Maite Itoiz - Voz (soprano) (track 12)

Iván Marauri - Voz gutural  (track 11)


Coro: 

Mónica Aznárez - voz  (soprano)

Osane Leitza - Voz (soprano)

Beatriz Aguirre- Voz (alto)

Ariel Hernández - Voz  (tenor)

Pablo Azpeitia - Bajo

Sergio Ramírez - Violín

Laura Vallejo- Viola

Néstor Salaberría - Cello


Iñaki Llarena - Productor y grabación

Sascha Paeth - masterización

Simon Oberender - masterización

Miro Rodenberg - masterización

Ad Sluijter - Productor, mezcla, edición



Comentarios

  1. Que sorpresa más agradable me llevado con estos Secretos. Nunca lo quise escuchar, caí en aquello de que alguien lo señalo como disco que no valía la pena y me deje llevar. Pero al verlo por aquí, en tu Blog, me decidí a darle su oportunidad y vaya que me ha gustado y mucho. Dos canciones fantásticas lo abren y lo cierran, además de esa maravillosa Intro a punta de violines es decir Renaissance, Come to Paradise y St. Michael's Nightmare. Estas dos últimas de lo mejor de su catalogo. Come to Paradise, con un arranque falso de Power Metal, se convierte en un medio tiempo poderoso, para que vengan los cambios y quede una fantástica canción. Como me encanta cuando Zuberoa pasa del tono normal al operístico en un santiamén, sin que se sienta forzado y lo pone ese toque dramático. Tremendo tema para ser la canción que abre tu disco debut. Se nota que el manejo de la parte Coral lo tiene esta gente desde el principio. Un manejo que hace poderosa las canciones, que las potencia, hasta dan esa sensación de terror, mucho más que un grito desaforado de los que se dan en el Black Metal, es que así queda demostrado en el inicio y el final de St. Michael's Nightmare. Esta canción es todo un logro del Metal Sinfonico, todos los elementos están presentes y hasta sobra para meter una pachanga con el piano, sin que sufra el elemento épico presente en la canción. Este es el Diabulus que a mi más me gusta, el que más me emociona. Otro Intro de Violines: The Seventh Gat, que le da paso a una melodía oriental y comienza Ishtar, de nuevo un medio tiempo, otra de mis favoritas de este Disco. La melodía vocal, el fraseo son como zuzurros (si con “Z”), de Zuberoa y sus lamentos con el tono operático me pueden, me llevan al gozo, su voz es la clave de esta canción, ni los desafueros de Gorka me impiden el disfrutar de esa voz angelical y poderosa. The Forest of Ashes es la siguiente maravilla que trae este Secrets. La mas progresiva, la más oscura, quizás la más compleja, cantada en un tono dramático y no por Zuberoa, quien acompaña en partes puntuales. Imagino que ha sido un gesto una diferencia con esta cantante, pero eso no quita que se una de las mejores del disco. Beyond Infinity, la mas brutal de todas, casi a nivel de experimento, toques Black Metaleros, un violín disonante y campanitas de terror, para darle un toque de dramatismo y de nuevo Zuberoa con un tono fantasmal, que flota por encima de la canción, unos teclados sobresalientes y un gran performance, como dices, de la Batería y la Guitarra, en definitiva todo un temazo. Estas canciones demuestran que la Banda estaba muy afilada y puede que el resto de los temas, sean más convencionales y adolezcan de partes complejas y las Baladas sean muy genéricas, no deja de ser material de calidad y lo bueno es, que lo mejor estaba por venir. En definitiva un debut por todo lo alto, que sorprende por su calidad, por eso los buscos un sello de más peso para sus futuras entregas, es que Diabulus de verde no tenían nada, desde un principio estaban listos para tomar por asalto la escena del Metal Sinfónico.
    Gracias por la Reseña Cassandra, creo que en un futuro (no muy lejano), deberías hacer la de The Wanderer y así completas la discografía de esta fantástica Banda.
    Un Saludo, nos seguimos leyendo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué maravilla de comentario, Rock. Me alegra muchísimo que le dieras una chance a "Secrets", también era un disco al que yo nunca le había prestado mucha atención, pero tal cual como lo decís, ya habían canciones increíbles en él, demasiado buenas para estar en un disco debut. "St. Michael's Nightmare", por ejemplo, "Ishtar", con su ambiente oriental, "The Forest of Ashes"... sí, tienen ese estilo progresivo, oscuro, medio gótico, pero sin abandonar nunca lo sinfónico. Comparto contigo: si bien algunos temas son más convencionales, más genéricos, acá está el germen, el comienzo de lo que esta grandísima banda iba a componer más adelante.
      La voz de Zuberoa es un caso aparte. Se nota el trabajo, el entrenamiento que tiene, a mí también me fascina cómo pasa del canto normal al operístico en segundos, sin sufrir, sin forzar la voz. Es una vocalista extraordinaria, de las cuatro o cinco mejores voces que yo escuché en el sinfónico. Sí, se nota que ya tenían experiencia en el underground de su ciudad y que venían de otras bandas, DragonLord, se llamaban creo, pero hacían power metal...

      En "Secrets" ya nos damos cuenta del potencial de ésta banda, que para mí está codo a codo con las más grandes, a pesar de que no tienen la fama y el reconocimiento que se merecen. Tengo la reseña de "The Wanderer", pero voy a reescribirla un poco y te prometo que en las próximas semanas la voy a publicar, así ya está la discografía completa.
      Un saludo, nos leemos. ¡Muchas gracias por tus palabras!

      Eliminar
  2. Gracias por la dedicatoria, ahora es que me vengo a dar cuenta. Muy cierto lo del amor hacia los Navarros. Lo de Zuberoa es increíble, aquí esta su voz, en su primera producción y 14 años después esta idéntica, como se la cuida, como esta comprometida, a dar lo mejor de si y mantenerlo en el tiempo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, te la dediqué con la esperanza de que algún día entraras aquí y la leyeras. Es que no conozco a nadie que los ame como vos. Zuberoa cuida mucho la voz, tengo entendido que es profesora de canto, siempre está haciendo cursos, ojalá todas las cantantes del sinfónico fueran como ella. En cada disco que graba, sorprende por los matices nuevos que muestra.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Listado de Reseñas

Porqué me apodaron la "Cersei Lannister" de las reseñas sinfónicas (y literarias)

¿Dónde encuentro la belleza en el arte? Una reflexión muy personal al respecto