Avril Lavigne - Under My Skin
El disco más importante de mi vida
Año: 2004
Sello: Arista Records
Rock alternativo, post grunge, pop punk
Tracklist
1. «Take Me Away» - 3:05
2.«Together» -3:15
3.«Don't Tell Me» - 3:23
4.«He Wasn't» -2:59
5. «How Does It Feel» - 3:44
6.«My Happy Ending» - 4:01
7.«Nobody's Home» - 3:33
8. «Forgotten» - 3:49
9.«Who Knows» - 3:29
10. «Fall to Pieces» - 3:29
11.«Freak Out» - 3:11
12. «Slipped Away» - 3:37
Hoy voy a hablar del disco que marcó mi vida, en cuanto a gustos musicales se refiere. Tenía 11 años cuando un primo que vivía en mi casa -porque estudiaba en la capital, Buenos Aires- escuchaba "Under my Skin" de Avril Lavigne a todo volumen. Todavía sigue amando la música, el pop sobre todo (ahora, Taylor Swift es su ídola) y en aquella época, entre los discos de Britney Spears, Madonna, Shakira, Paulina Rubio, Laura Pausini, Jennifer López, Nelly Furtado, Roxette, Céline Dion -entre muchas otras- se encontraba éste de Lavigne, que era mucho más guitarrero y pesado, rockero, que los de las otras cantantes que él oía. A mí, me intrigaba, porque era muy diferente a todo lo demás que se escuchaba en casa. Entonces, tomé prestado el dichoso disco y lo puse en mi pequeño equipo de reproductor de música. Así fue cómo me enamoré de las canciones de esa chica canadiense bajita y rebelde, que entonces tenía 19 años y ya había vendido 17 millones de copias de su disco debut, "Let Go" (2002), uno de los más exitosos de toda la década de los 2000. Avril Lavigne es un ícono de esa generación. La "anti Britney" de aquel entonces.
Recuerdo que convencí a mi padre de que me llevara a Musimundo (si él tenía su propia colección de discos de folklore argentino, ¿Porqué yo no podía tener los míos?) y me comprara los dos discos originales de Lavigne -el de mi primo, era una copia pirata-. Imagínense la emoción que sentía, en una época donde no existía YouTube, casi nadie tenía Internet en Argentina y la única manera de poder oír el álbum cuando uno quisiera, era tenerlo en formato físico. Todavía los conservo, a los discos, aunque las cajas estén un poco rotas, dañadas, y el "Under My Skin" que tengo está rayado en el track número 10, por el uso exhaustivo que le di en su momento.
Sin duda, es el disco más importante de mi vida porque con él me aficioné al punk, al rock alternativo, al gótico, que más adelante, exploraría con bandas como Green Day, Evanescence, Nirvana, PJ Harvey, entre otras. Under My Skin fue el germen de lo que hoy soy, como admiradora y fanática incondicional del rock pesado y el heavy metal.
Y es muy curioso, porque hasta el día de hoy, sigue siendo el trabajo más introspectivo, oscuro, doloroso, auténtico y desgarrador de Avril. No es un disco feliz, a excepción de dos o tres canciones en la cara B. La mayoría de las letras, tratan de relaciones amorosas fallidas, de querer huir un poco de la fama y el reconocimiento público, del dolor por el fallecimiento de su abuelo... En éste material, la jovencita canadiense desnudó su alma, sus sentimientos y sus vivencias como nunca lo había hecho antes, y gracias a las colaboraciones en la composición de la pianista Chantal Kreviazuk Under My Skin sonaba mucho más crudo, honesto, estremecedor y adulto que su antecesor, el amigable y acústico "Let Go". Es considerado, hasta el día de hoy, su mejor trabajo.
Siempre me fascinó la estética de Lavigne en ésta época, parecía Amy Lee de Evanescence, con esos corsés y faldas victorianas, con el maquillaje oscuro, los jeans, las botas de cuero estilo militar... En mi adolescencia, las paredes de mi dormitorio estaban repletas de posters con fotografías de ésta mujer, la amaba, era mi ídola. Hasta me vestía como ella, con cintos de tachas, pantalones de jeans negros, zapatillas Converse All Star negras, de cuero... Y si me pintaba las uñas, siempre era de negro. Es más, me hubiera encantado teñirme el cabello como ella, con mechas negras, pero ni la escuela ni mi madre me lo permitían.
Lo primero que oímos en éste disco, es "Take me away", que siempre me encantó por los acordes de guitarra con los que comienza, y la tonalidad más grave y agresiva con la que Avril canta, muy diferente al de su álbum anterior... Rockera, oscura y desoladora, la letra trata sobre una relación que no funciona. El estribillo es magnífico, Lavigne canta con una furia, garra y desesperación que siempre me conmovió. Amo la oscuridad que desprende éste álbum.
En "Together", el piano grabado por Chantal Kreviazuk es una hermosura, es un tema de lo más delicado, exquisito y emotivo, con una letra de lo más triste y honesta, que trata acerca de un noviazgo que no funciona, de una inminente separación:
Something just isn't right
I can feel it inside
The truth isn't far behind me
You can't deny
When I turn the lights out
When I close my eyes
Reality overcomes me
I'm living a lie
When I'm alone, I feel so much better
And when I'm around you, I don't feel
El single "Don't Tell Me", más popero y radioamigable, es una de las canciones más bonitas de éste disco, en la que la señorita Lavigne le dice a un muchacho que no se va a meter tan rápido dentro de su cama y que, si lo intenta por las malas, le va a "patear el trasero" y hacer que nunca lo olvide. Me fascinaba ésta mujer, enserio. Si hay algo que le admiro, es el carácter fuerte que tiene. Piensen que en aquel entonces, estaba Britney que cantaba "Hit me baby one more time" y Avril Lavigne diciendo palabrotas y confrontando a los hombres... Imagínense cuál me caía más simpática. La canadiense estaba hecha de otra madera, aunque sea, sus canciones eran suyas, firmaba todas las letras, y de varias, la música.
Pero volviendo al disco en sí, a la punk y rebelde "He Wasn't" -en la que canta sobre un hombre decepcionante, que si siquiera le abría la puerta para que ella pasara- la elegí para desfilar con mi vestido de graduación el día que terminé la escuela secundaria (en un evento aparte, porque en el colegio, católico y pacato, no nos dejaron vestirnos así). Lucía un vestido rojo y plateado corto, sobre las rodillas y caminé por la pasarela con música punk. Yo era una rebelde, no una muñequita; como mi amiga que se puso un vestido rosa largo -cual diva de película yankee- y desfiló con música de Britney (I'm Slave for You; que canción más sosa para una graduación), porque ella la adoraba. He Wasn't, canción alegre, guitarrera y energética, es de lo mejor que Lavigne escribió en toda su carrera, un tema de evidente influencia de Green Day, una de sus bandas favoritas.
Una de los aspectos que más me gustan de Under My Skin es lo bien balanceada que está la lista de canciones, por ejemplo, luego de semejante despliegue punk, aparece la balada "How Does it Feel", minimalista pero brillante, preciosa, en la que Avril canta en un tono lastimero y reniega de la fama, preguntándose: ¿Qué se siente, ser distinta de mí? Adjunto un fragmento de la letra, porque me gusta mucho:
Soy joven, y soy libre
Pero me canso, y me pongo débil
Me pierdo y no puedo dormir
Pero de repente, de repente
¿Cómo se siente ser diferente de mí?
¿Somos iguales?
¿Me reconfortarías, sí?
¿Llorarías conmigo?
El single "My Happy Ending" es una de las canciones más famosas de Lavigne, magnífico porque si bien es rockero y dramático, es accesible, tiene un estribillo genial que enseguida conquista al oyente. Aquí es donde destila gran parte del dolor debido a una ruptura amorosa, irónicamente le agradece a un ex novio al que acusa de haberle sido infiel y hasta lo insulta en la letra. Un corazón roto puede ser un gran estimulante para la imaginación. Es una de las mejores interpretaciones de toda su carrera, ojalá en la actualidad grabara temas tan buenos como éste.
Sin embargo, My Happy Ending no es la canción más memorable del disco, sino que es "Nobody's Home", coescrita con Ben Moody, el guitarrista y fundador de Evanescence. Durante muchos, muchos años, la versión acústica de este tema, fue mi preferida. Trata de una mujer que siente que no tiene un hogar, que está perdida por dentro. Gótica, desoladora, sombría, pero repleta de fuerza, honestidad y corazón, es una absoluta obra de arte. Moody le aporta ese halo de oscuridad que Lavigne necesitaba para ésta composición. La melodía es bellísima.
Ya en la segunda parte, "Forgotten" es de lo más pesado de todo el disco, con su piano tétrico y la guitarra eléctrica afinada en tonalidades más graves. Pero no todo es sombrío en "Under My Skin", los productores hicieron bien su trabajo. De repente, aparecen tres canciones más "optimistas" y accesibles, "Who Knows", pop rock de manual, bien hecho, eso sí, "Freak Out", más rebelde y parecida a las de su disco anterior, y la semibalada "Fall to Pieces", que siempre me pareció hermosa, de una sensibilidad exquisita, con su melodía perfecta, armónica... Y por último, la balada desgarradora "Slipped Away", dedicada a su abuelo fallecido. Es una de las letras más tristes, sinceras e íntimas de toda su carrera, en la que el dolor por la pérdida de un ser querido es canalizado y sublimado a la perfección. La escucho hoy en día y todavía me sigue llegando al corazón, es una canción bellísima.
No me resulta fácil escribir sobre "Under My Skin". Todavía me cuesta comprender porqué éste disco tan crudo y sombrío conmovió tanto a una niña que sólo tenía once años cuando lo escuchó por primera vez. Es un misterio. Algo tiene, para haber tocado una fibra íntima en mí. Para que veinte años después, me siga provocando las mismas emociones que cuando era pequeña. Siento un amor profundo por éstas canciones repletas de melancolía, tristeza, rebeldía, honestidad descarnada y crudeza.
En éste disco, Avril Lavigne mostró lo que había "debajo de su piel", desnudó su alma, sus temores, su dolor, sus fracasos, sus esperanzas... por eso me parece su mejor álbum hasta la fecha. Nunca más pudo superar la perfección de éste disco. Más allá de la calidad musical que tenga, siempre le guardaré un lugar en mi corazón a Under My Skin, por ser el que me inició en el rock, la música que voy a amar por el resto de mi vida.
Puntuación: 10/10
Músicos:
Avril Lavigne – Voz, coro, guitarra
Kenny Aronoff – percusión (6, 10), batería (6, 10)
Josh Freese – batería (1, 8)
Victor Lawrence – cello (5, 12)
Butch Walker – guitarra acústica (6), bajo (3, 6, 11), percusión (3, 11), piano (6), guitarra eléctrica (3, 6, 11), teclado (3), coros (3)
Michael Ward – guitarra (1–2, 8)
Patrick Warren – cuerdas (6), teclados (6), Chamberlin (6)
Phil X – guitarra (4–5, 9–10)
Chantal Kreviazuk – piano (2), teclados (5)
Evan Taubenfeld – guitarra acústica (3, 11), batería (11), guitarra eléctrica (3, 11), coros (3, 11)
Ben Moody – guitarra (7)
Alma Fernandez – viola (12)
Producción
Avril Lavigne – arreglos de cuerdas (5)
David Campbell – arreglos de cuerdas (7)
Don Gilmore – producción (1–2, 7–8)
Tom Lord-Alge - mezcla (3–7, 9–12)
Randy Staub - mezcla (1–2, 8)
Butch Walker – programación (3, 6, 11), productor (3, 6, 11)
Raine Maida – productor (4–5, 9–10, 12)
Chantal Kreviazuk – arreglos de cuerdas (5, 12)
Comentarios
Publicar un comentario