Avantasia - The Scarecrow

 




Tracklist 

1. "Twisted Mind" – 6:14
2. "The Scarecrow" – 11:13
3. "Shelter from the Rain" – 6:09
4."Carry me Over" - 3:52
5."What Kind Of Love" - 4:56
6."Another Angel Down" - 5:41
7. "The Toy Master" – 6:21
8. "Devil in the Belfry" – 4:42
9. "Cry Just a Little" – 5:16
10. "I Don't Believe in Your Love" – 5:34
11. "Lost in Space" – 3:52



Año: 2008
Power metal, metal sinfónico, metal progresivo, heavy metal
Sello: Nuclear Blast 



Avantasia, en el mundo del power metal, son palabras mayores.
El supergrupo - o mejor dicho, la "ópera metal"- del músico alemán Tobias Sammet ha hecho historia en la historia del heavy metal. Por varios motivos, por la enorme calidad de sus composiciones y por los invitados que aparecen en cada canción de los discos. A Tobias, vocalista y compositor de la banda de power metal Edguy, a principios de los 2000 se le ocurrió crear éste supergrupo, grabar dos discos conceptuales (los Metal Opera) e invitar a cantar nada más y nada menos que a Michael Kiske (Helloween), David DeFeis de los Virgin Steele, André Matos de Angra, Bob Catley de Magnum, Sharon den Adel de Within Temptation y Kai Hansen de Gamma Ray, entre otros. Kiske no participaba en un disco de metal desde principios de los noventa y el que lo regresó a los escenarios fue Sammet. La reunión de Helloween con los tres vocalistas originales jamás hubiera posible si el intrépido de Tobi no hubiera rescatado de la oscuridad al tímido y casi retirado Michael Kiske, la mejor voz del power metal de la historia. 

Después de los dos Metal Opera, -dos auténticas obras maestras que deben estar en la estantería de cualquier amante de power- Tobias Sammet compuso el disco conceptual "The Scarecrow", que según él trata sobre... "la historia de una criatura solitaria, aislada emocionalmente de su entorno y cuya percepción sensorial se encuentra distorsionada. Al no ser correspondido por el amor de su vida, inicia un camino de búsqueda, en el que lucha por encontrar la paz interior y por abrirse paso hacia la aprobación. Finalmente tendrá que confrontar la tentación en la profundidad del alma humana."



Kai Hansen, guitarrista y fundador de Helloween y Gamma Ray. El Power Metal God, según mi amiga Jackie. 


Éste disco tiene un sonido mucho más rockero y accesible que los anteriores, es más variado a nivel musical, llegando a ser hasta progresivo en algunos tramos, abundante en medios tiempos y canciones más amigables, pero no por eso menos exentas de calidad. Y es que los invitados son de lujo. A cargo de la guitarra, los músicos de Gamma Ray, Kai Hansen entre ellos -el creador del power metal, "papá Hansen", diría Marcapasos. A quien tuvimos la suerte de ver en concierto junto a Helloween, él en Madrid y yo, en Buenos Aires, en la misma gira- y Rudolf Schenker, sí, la guitarra rítmica de los legendarios Scorpions. Tobias no se andaba con chiquitas, no señor. Si vamos a grabar una ópera metal, vamos a hacerla a lo grande, habrá dicho él. Para ésto, se trajo al baterista de Kiss y Alice Cooper, Eric Singer, a la dupla Miro/Sascha Paeth, en los teclados y en la producción, del bajo se ocupó él... 

Y miren la lista de cantantes: mi amado Roy Khan de los Kamelot, el vikingo noruego Jorn Lande, la coach vocal más prestigiosa del metal sinfónico, Amanda Somerville (la maestra de Floor Jansen y Simone Simons), Bob Catley, el mítico y todopoderoso Michael Kiske, la voz más icónica del power metal europeo y Alice Cooper, sí, señores. El siniestro padrino del shock rock, una absoluta leyenda. ¿Cómo no iba a ser bueno "The Scarecrow" con semejante plantel? 


Comenzamos por "Twisted Mind", con ése riff de guitarra pesadísimo que es una hermosura, para colmo, lo primero que oímos es la voz de barítono de mi adorado Roy Khan, ya he caído rendida, Tobias. Un medio tiempo magnífico, en el que Sammet se ocupa de los coros y deja lucirse al noruego, que te emociona con su interpretación, variando los tonos, entonando con su cadencia suave y seductora, te conquista a la primera escucha. ¡Cuánto te amo, Roy!  
Pasamos a la mítica "The Scarecrow", cuya melodía ejecutada por violines es de las más bellas que compuso Mr. Sammet. Un dueto con el noruego Jorn Lande, el de la voz rugiente y poderosa a lo David Coverdale, melódica y agresiva, hermosa, conmovedora y bien metalera, ése final te pone los vellos de punta. Y guarda que Tobi no se queda atrás con los falsetes que se manda, eh. No iba a ser menos. 




El vikingo Jorn Lande y Tobias Sammet en vivo con Avantasia.



Michael Kiske es el invitado principal en "Shelter from the Rain", más power metalera y deudora de Helloween, pero bien comercial y accesible. Una canción hermosa, repleta de optimismo y energía. ¿Qué puedo decir de la voz de Kiske, si está entre los cuatro o cinco mejores vocalistas de toda la historia del heavy metal? Tuve la suerte de oírlo en directo y les puedo asegurar que el señor, conserva su poderosa, operística y privilegiada voz como cuando era joven. Es el cantante más icónico de la historia del power metal y por ese motivo, Tobias hizo lo imposible por tenerlo entre las filas de su banda, hasta que Michael Weikath se lo llevó a Helloween otra vez. 


"Carry Me Over"
ya es un medio tiempo de hard rock, liviano y bien melódico, a cargo de Tobias, una interpretación exquisita. En "What Kind of Love", una balada de lo más cursi y romanticona, pero no por eso menos buena, el señor Sammet hace un dueto con Amanda Somerville; una coach vocal estadounidense muy reconocida, instalada en Europa hace décadas, que trabajó con grupos como Kamelot y Epica. Amanda, con su entrenada y virtuosa voz de mezzosoprano, realmente se luce y le otorga una dulzura única a la canción, ésta mujer tiene una voz bellísima y fue todo un acierto haberla invitado. Tobi siempre tuvo buen ojo para fichar coristas y vocalistas femeninas, recuerden que llamó a Sharon den Adel, a Floor Jansen, a Candence Night -la señora esposa de Ritchie Blackmore- en su momento... Con todas grabó unas canciones hermosas. 

Jorn Lande vuelve a participar en "Another Angel Down", que es de las más veloces y entretenidas del conjunto, al igual que "Devil in the Belfry", más orientada al hard rock, con unos riffs descomunales a cargo de Sascha Paeth y compañía. Melódico, agradable y con un estribillo más que efectivo, dicharachero y alegre como debe ser el power europeo.

Las armonías vocales de Tobias son una verdadera delicia, éste señor tiene una habilidad tremenda para componer melodías dulces, emotivas y entretenidas. Tiene una sensibilidad exquisita, lo cual se puede comprobar en temas como "Cry Just a Little", una semibalada donde participa el veterano vocalista Bob Catley, del grupo Magnum. En "I Don´t Believe in Your Love", toca la guitarra nada más y nada menos que Rudolf Schenker, el rítmico de los Scorpions. El cantante invitado es Oliver Hartmann, que yo no conocía, que hace un buen dueto con Tobias, pero tampoco me parece de los más virtuosos y relevantes del disco. Es un buen tema, pero me sabe a poco comparado con los demás.  

Una de las mejores canciones de toda la carrera de Avantasia es "The Toy Master"gótica, oscura, amenazante, siniestra, no podría haber sido cantada por alguien que no sea el señor Alice Cooper, que, como el maestro que es, se adueña totalmente de la canción y le imprime su personalidad única y aterradora. Uno de los puntos más fuertes de The Scarecrow. Créanme que no le fue fácil a Tobias que Alice aceptara participar en su disco, hasta que no escuchó la canción, no aceptó. Pero Sammet tiene un talento especial para componer para otras voces, que en varias ocasiones, son más virtuosas y memorables que la suya. Y no es que él cante mal, pero Roy Khan, Michael Kiske, Jorn Lande, Geoff Tate, Alice Cooper... es jugar en ligas mayores. 

La que cierra éste maravilloso "The Scarecrow" es la semibalada "Lost in Space", una verdadera exquisitez con cierta influencia pop en el puente y el estribillo, la delicadeza con la que canta Tobias es sublime. Y la voz de Amanda en los coros, le suma enteros. Una canción perfecta, bonita, suave, bien melódica... 

¿Qué más puedo decir del magnífico "The Scarecrow"? Es uno de los puntos más altos de toda la carrera de Avantasia, un disco que tiene de todo: power metal, progresivo, baladas, hard rock, rock más suave y radioamigable... Luego, la banda continuaría grabando buen material, pero Sammet no ha vuelto a componer algo tan memorable como éste trabajo. Me encantan " The Mystery of Time" y "Ghostlights", pero el Scarecrow tiene algo especial. De ahí a que lo recomiende a los fans del power metal y a los del hard rock más clásico, porque de lo primero, tiene poco y nada. Eso sí, es un disco bellísimo, perfecto, un clásico, que me encanta y que ha sobrevivido bien al paso de los años. No pierdo la esperanza, de algún día, poder asistir a un concierto de éste grupo, porque dicen que son un verdadero espectáculo. Y eso que Kiske ya no canta con ellos, pero sí Jorn Lande y Geoff Tate y la talentosa Adrienne Cowan de los Seven Spires como corista... A ver si puedo oír en directo algunos temas de éste grandioso LP, que por supuesto, se lleva la máxima puntuación. 


Puntuación: 10/10




Ésta reseña está dedicada a mi colega español, Marcapasos. Porque fue él quien me dio a conocer a Avantasia y me guio para descubrir sus mejores discos. Muchas gracias Marca, por tu generosidad y amabilidad, por ayudar a los demás a indagar en el power metal y descubrirles buena música. Por ser un buen compañero, siempre amable, respetuoso, solidario. Esas 350 reseñas no fueron escritas en vano. Un abrazo grande hasta las bellas Islas Canarias. 








Músicos

Guitarra
Sascha Paeth
Henjo Richter (Gamma Ray)
Kai Hansen (Gamma Ray)
Rudolf Schenker (Scorpions)

Bajo - Tobias Sammet (Edguy)
Batería Eric Singer (Kiss, ex-Black Sabbath, Alice Cooper)
Teclado Michael Rodenberg


Cantantes

Tobias Sammet (Todos los temas)
Roy Khan (Tema 1)
Jorn Lande (Temas 2, 6, 8)
Michael Kiske (Temas 2, 3, 5)
Bob Catley (Temas 3, 9)
Amanda Somerville (Temas 5, 11)
Alice Cooper (Tema 7)
Oliver Hartmann (Tema 10).


Producción: Sascha Paeth 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Listado de Reseñas

Porqué me apodaron la "Cersei Lannister" de las reseñas sinfónicas (y literarias)

¿Dónde encuentro la belleza en el arte? Una reflexión muy personal al respecto