¡Se viene la novela nueva de Pérez-Reverte! Estoy súper emocionada....
Hoy me desperté con una de las mejores noticias que he tenido en mucho tiempo. Me acabo de enterar que la nueva novela de uno de mis escritores favoritos, el español Arturo Pérez-Reverte, saldrá a la venta a principios de octubre de éste año.... Yo pensaba que los lectores íbamos a tener que esperar hasta el 2025... Estoy feliz, porque nunca pensé que la iba a terminar de escribir tan rápido, un año, éste hombre es una luz....
Sino agregué la portada es porque la estoy reservando para la futura reseña, pero es muy bonita. Primero, porque la novela está ambientada en Grecia (lugar mítico y hermoso si los hay) y además, en el siglo XX, durante la Guerra Civil Española. Me recuerda un poco a El tiempo entre costuras de María Dueñas, que también es de aquella época.
La isla de la mujer dormida - Zenda
Dejo la sinopsis que publicó la Editorial Alfaguara:
En abril de 1937, mientras en España transcurre la Guerra Civil, el marino mercante Miguel Jordán Kyriazis es enviado por el bando sublevado para atacar de modo clandestino el tráfico naval que desde la Unión Soviética transporta ayuda militar para la República. En la base de operaciones, una pequeña isla del mar Egeo, la vida del corsario español se cruzará en un turbio triángulo con la de los propietarios, el barón Katelios y su esposa: una seductora mujer madura que busca, con fría desesperación, el modo de escapar a su destino.
No veo la hora de poder leer ésta novela, primero, porque habiendo leído El italiano, estoy segura de que ésta nueva historia me va a encantar. Que el protagonista trabaje para el bando sublevado ya es algo rebelde y transgresor (considerando las ampollas que levanta el tema de la Guerra Civil Española, respecto a quienes fueron los "malos" y "los buenos" en aquella contienda), como aquel Teseo Lombardo, que era buzo y marino de la Italia fascista de Mussolini.
Además, que sea marino -cómo el capitán Frederick Wentworth de Persuasión, uno de mis héroes austenianos preferidos- también me gusta mucho. Porque para adentrarse en el medio del mar y estar a cargo de un barco, hay que ser un hombre valiente. Miguel Jordán es un hombre de acción, algo que garantiza que es un personaje que (como otros héroes revertianos) presiento que voy a amar.
Por lo poco que he visto en fotografías, el Mediterráneo es hermoso. Tengo un amigo español, de Murcia, que era colega mío cuando reseñaba en la otra web. La cuestión es que él vive en un pueblo pequeño (Santiago de la Ribera, se llama) junto a ése mar y a pedido mío, suele enviarme fotografías de los amaneceres, de los barcos y de la playa. Así que cuando enciendo el móvil (el teléfono celular), lo que tengo de fondo de pantalla es el Mediterráneo, o el Mar Menor, por lo que leí en Internet.
¿Porqué mi afición a ver la playa y el mar? Porque donde vivo yo, estoy a 600km de la costa argentina, entonces, no hay río, ni mar. Y cuando era pequeña, mi padre siempre nos llevaba de vacaciones a Córboba (una provincia donde hay sierras y montañas, muy hermosa), porque era el lugar que a él le gustaba, pero yo, prefiero la playa y el mar, aunque no sepa nadar. De niña, sólo me llevaron dos veces, entonces, el primer lugar que elegí siendo adulta para vacacionar, fue la costa atlántica, en una ciudad más pequeña que está al sur de Mar del Plata.
Ya la conocía porque mi madre me llevó allí cuando tenía 6 años, porque tiene un familiar que regentaba un restaurante junto a la playa (cuando la señora se hizo mayor y enviudó, lo vendió). Me acuerdo haber comido montones de helados allí ése verano.
Cuando me pongo en modo dramática, le digo, a mi madre: el día que me muera, quiero que me cremen y arrojen mis cenizas al mar. No quiero que me entierren en tierra. Porque allí, es donde he sido feliz y sentí más próxima y cercana a la naturaleza. El mar, a mí, me da paz, me calma.
Pero dejemos de hablar de mí y volvamos a lo importante, la novela nueva de Arturo. Me encantó el título, lo de "mujer dormida" seguro es una metáfora, y la portada, es muy hermosa. Si ella es la que aparece en el título, entonces es la verdadera protagonista, más que el marino Jordán. Y otra cosa que me simpatizó de éste personaje, es que la describen como "madura", por lo que yo calculo, debe tener más de 27 o 28 años, seguramente. Me parece bien que en obras de ficción haya más variedad con las edades y no sean todas jovencitas de 20 años. No es la primera vez que un personaje de éste autor es una mujer más grande, como Margot Dancenis (casi 40) de Hombres Buenos, Vesper Dundas de El Problema Final, Elena Arbués (27 años), de El italiano...
Por lo que anduve leyendo en redes sociales, los lectores están sorprendidos de que el autor la terminara tan rápido... Para mí, no deberían tener recelos, no creo ni que la editorial lo presione, ni tampoco estoy de acuerdo con el hecho de que publique seguido afecte a la calidad de sus historias (como andan comentando algunos).
Simplemente pienso que estuvo muy entusiasmado y enfocado en ésta novela, seguro que ha trabajado muy duro en ella. Sabiendo lo minucioso que es Reverte con cada novela que escribe, no creo que se la entregara a la editorial sin haberla corregido y revisado antes página por página, una y otra vez. Así que los lectores deberían tenerle más fe y no tirar mala onda antes de siquiera leer el libro. Yo, estoy feliz de que el libro se publique éste año y no tener que esperar hasta el 2025 para poder leerlo.
A ver si se aparece otra vez por el programa de Jordi Wild para contarnos más sobre la misma, (cuando se publique) porque me he visto los dos episodios que grabó con él varias veces, son geniales. También me vi los podcasts con Gervasio Sánchez, un gran periodista y corresponsal de guerra (y todos los documentales que encontré sobre su trabajo en Internet, acerca de sus proyectos Vidas Minadas y Desaparecidos), amigo de Pérez-Reverte. quien lo cita en Territorio Comanche.
Y además, hay otra cosa que me da mucha satisfacción: va a ser el primer libro que me compre con mi propio sueldo, porque casi todos los otros de éste autor (comprados de segunda mano, en ferias o Mercado Libre), me los regaló mi padre, quien tuvo que recorrer todas las ferias de usados de la capital para conseguirme El italiano. Mi padre en una librería, hubiera pagado para ver eso. 😂
Mi ejemplar de La Reina del Sur, el que tengo autografiado, lo compró mi hermana (y me lo regaló) en una feria de Plaza Italia, Palermo, porque en las librerías como Cúspide, no se conseguía por ningún lado, no lo habían reeditado e importado (por eso tiene el lomo un poco torcido, si lo habría tenido yo de primera mano, estaría como nuevo, yo cuido mucho los libros).
Así que bueno, va a ser el primer libro de éste autor que voy a comprar -nuevo- en una librería, con mi salario (si me pagan, llevo dos meses esperando. Maldita burocracia 😑), así que estoy muy emocionada. No me importa dejarme la mitad del sueldo (o casi dos cuartos) en el libro. Casi no compro ejemplares nuevos, porque en Argentina, la inflación no nos da tregua, (los salarios, nunca alcanzan) pero la novela nueva de mi adorado Arturo (perdonen lo fangirl, es que estoy muy contenta) lo merece.
Y a ver si me compro una biblioteca nueva, porque en la que tengo, ya no me entra más nada.... Mmm... me parece que voy a quitar los libros de Margaret Mitchell (o mover algunos de los que tengo de pintura y arte) de mi madre para hacerle lugar a la historia de la mujer dormida. De la que todavía, no sabemos el nombre (eso sí que el autor se lo tiene bien calladito, tendremos que esperar hasta octubre para enterarnos cómo se llama la señora).
Comentarios
Publicar un comentario