Nightwish - Imaginaerum
El Tuomas Holopainen que más echo de menos...
Año: 2011
Sello: Nuclear Blast
Metal sinfónico
Tracklist
1. Taikatalvi - 02:35
2. Storytime - 05:22
3. Ghost River - 05:28
4. Slow, Love, Slow - 05:50
5. I Want My Tears Back - 05:07
6. Scaretale - 07:32
7. Arabesque - 02:57
8. Turn Loose the Mermaids - 04:20
9. Rest Calm - 07:02
10. The Crow, the Owl and the Dove - 04:10
11. Last Ride of the Day - 04:32
12. Song of Myself - 13:37
13. Imaginaerum- 06:18
*Todas las canciones escritas por Tuomas Holopainen, excepto el track 10, en el que comparte créditos con Marco Hietala.
De izq. a derecha: el baterista Jukka Nevalainen, el guitarrista Emppu Vuorinen, la vocalista sueca Anette Olzon, el bajista Marco Hietala y el teclista Tuomas Holopainen.
Tuomas Holopainen, el teclista, fundador y principal compositor de Nightwish, es un ferviente admirador de las bandas sonoras de películas y del músico alemán Hans Zimmer -el que compuso la BSO de Gladiador, entre otros filmes-. Por éste motivo, éste tipo de música orquestal cobró una mayor importancia en la discografía de la banda finlandesa desde su álbum "Once" (2004) en el que abandonan el power metal de sus inicios y contratan a la Orquesta Filarmónica de Londres para grabar todos los álbumes que lanzaron más adelante. La fusión de heavy metal con elementos de la música clásica es uno de las características más distintivas de Nightwish. Junto a Therion, los holandeses Within Temptation y Epica fueron los que llevaron al metal sinfónico al éxito internacional desde principios de la década del 2000. Si bien son más reconocidos en Europa -donde los fineses y la banda de Sharon den Adel llenan estadios, como el Wembley Arena, además de participar en importantes festivales- también conquistaron una sólida base de fans en Latinoamérica, Rusia e inclusive, Asia.
Tuomas es coleccionista de muñequitos de los personajes de Disney y de otras películas. Ama al capitán Jack Sparrow de Piratas del Caribe y a Edward Manos de Tijeras. Suele usar los muñequitos en su teclado en los conciertos. Además, tiene la escenografía del órgano de Davy Jones, el capitán fantasma de la película "El cofre de la muerte"
Tras la expulsión de su vocalista original, Tarja Turunen, en el 2005, Nightwish (o mejor dicho, Tuomas) contrataron a la sueca Anette Olzon, con quien grabaron aquel irregular y desparejo "Dark Passion Play" y luego, la última obra maestra del grupo hasta la fecha: el magnífico "Imaginaerum", que iba a titularse Imaginarium, pero no les permitieron usar ese nombre por una cuestión de derechos de autor.
Por lo tanto, Imaginaerum le permitió a Tuomas Holopainen cumplir su sueño de componer una banda sonora para una película del mismo nombre, que hasta el día de la fecha no tengo interés en ver. El filme -en el que el finés invirtió los ahorros de toda su vida- fue un fracaso comercial, pero no así la música que lo acompañaba.
Estamos ante ante uno de los discos más grandiosos de Nightwish (el último, hasta el momento). Vamos a ver qué nos trae el señor Holopainen en septiembre, con ése "Yesterwynde" -ahora Tuomas se cree lingüista, que anda inventando neologismos- , que ya fue mezclado y grabado, pero yo no me hago demasiadas ilusiones.
Luego del genial, creativo y grandioso "Imaginaerum", el teclista expulsó a la cantante sueca Anette Olzon, no por diva, sino porque no pudo dar un concierto al enfermarse y contrató a la holandesa Floor Jansen para finalizar el tour del disco y luego, quedó como cantante oficial de la banda. Mi opinión es que desde el 2011, Nightwish no ha levantado cabeza. No grabaron más nada que valiera la pena desde entonces, los miembros de la banda huyeron uno tras otro, como el baterista Jukka Nevalainen y el bajista Marco Hietala, disconforme con el salario que le pagaba el señor Holopainen (de lo que también se quejaron Anette y el marido de Tarja Turunen). Entonces, de la banda original, solo quedan el teclista y el guitarrista, Emppu Vuorinen. Creo que el problema es la monopolización de parte de Tuomas respecto a las composiciones y a su excesivo egocentrismo, pero de ésto ya escribí en la reseña del infame "Human Nature".
Pero vamos a lo importante: la música. "Taikatalvi" es la intro, cantada en finés por Marco, con un sonido de reloj y su bellísima orquestación, es perfecta. Da lugar al single "Storytime", una de las mejores composiciones del genio finés y además cuenta con una interpretación vocal maravillosa de parte de Anette Olzon. Alegre, encantador, optimista, juguetón e infantil, pero hermoso, al fin y al cabo.
Ya "Ghost River", sin ser un mal tema, no me entusiasma demasiado, con sus coros infantiles, luego da lugar a la jazzera y sensual "Slow, Love, Slow", que a pesar de su originalidad, nunca logró cautivarme como otras canciones. "I Want My Tears Back" , con su folk dicharachero y saltarín es una canción preciosa, además del genial y más que efectivo dueto entre Anette y el vikingo Marco. Las gaitas y las flautas de Troy le aportan muchísimo a éste tema. ¡Cómo extraño a éste Tuomas! Pletórico, en la cima de su creatividad, destilando su extraordinario talento por los cuatro costados.
Anette Olzon sólo grabó dos discos con Nightwish. Fue expulsada en el 2012 por no poder dar un concierto en Estados Unidos. Estaba embarazada, se enfermó y terminó en el hospital. En lugar de cancelar el show, Tuomas convocó a las coristas de los teloneros Kamelot (Alissa White-Gluz y Elize Ryd) para cantar en su lugar. Como compositor, será magnífico, pero como jefe y compañero de trabajo, el teclista deja muchísimo que desear. Lo que les hizo a Anette y a Tarja es una auténtica canallada. Tanto que, cuando Floor Jansen quedó embarazada de su segundo hijo, los fans le suplicaban en la página de Facebook de la banda, que por favor no la echaran del grupo. Si trabajás para Mr. Holopainen, olvídate de tus derechos laborales.
La extravagante, histriónica y exagerada "Scaretale" no me gusta nada, poner a cantar a la sueca como a una bruja malvada de los cuentos de los hermanos Grimm es innecesario. No hay caso, en todos éstos años, no pude amigarme con ésta canción. Sin embargo, en la cara B es donde aparecen las mejores canciones: "Arabesque", una composición hermosa e instrumental, que nos lleva derechito al desierto y la Orquesta Filarmónica de Londres se luce como nunca. Después vienen dos de mis favoritas: "Turn Loose the Mermaids" -la dulzura de la voz de Anette es sublime- mágica, repleta de épica... y "Rest Calm" , en la que Marco canta acerca del compositor anciano (el protagonista de la película) que sabe que va a morir y rememora su pasado:
Fui a morir en un hotel de playa
Carriles de memoria pavimentados por dulces momentos congelados
Recuerdos del lecho de muerte de casa
Nunca me dejes ir
Cada pequeño recuerdo descansa tranquilo en mí
Descansando en un sueño
Sonriendo de regreso a mí
Los rostros del pasado me siguen llamando para volver a casa
Para acariciar el río con asombro
Dentro hay cada pequeño recuerdo descansando tranquilo en mí
Descansando en un sueño
Sonriendo de regreso a mí
Los rostros del pasado me siguen llamando para volver a casa
Descansa tranquilo y acuérdate de mí
Tú eres la luna quitando mis aguas negras
Tú eres la tierra en mi armario oscuro
Permanece a mi lado hasta que todo se apague para siempre
Cuando el silencio mudo se acerque
No solamente la letra es bellísima, sino que la parte instrumental es espectacular. Cuando uno oye canciones como éstas, comprende porqué Nightwish fue una de las mejores tres o cuatro bandas de metal sinfónico del mundo (junto a Within Temptation, Therion y Epica). Por eso me da tanta pena su triste presente y el ocaso creativo del teclista que ama a Disney y al capitán Jack Sparrow.
La tierna balada "The Owl, the Crow and the Dove" es de los puntos más fuertes del álbum, distinta porque es más acústica y minimalista que las demás canciones. Por su parte, la fiestera y alegre "Last Ride of the Day" es de lo más entretenido y luminoso del disco. Imperdible la versión en directo en el festival Wacken Open Air con Floor Jansen, en el DVD del 2013.
El DVD de la gira mundial del Imaginaerum, en el festival alemán Wacken Open Air. Esa noche Nightwish tocó para más de 80.000 personas.
Floor en directo con Nightwish
Floor Jansen, la vocalista holandesa que reemplazó a Anette Olzon tras su expulsión y terminó de completar el tour mundial del Imaginaerum. Floor (mide 1,83mts) es una de las mejores cantantes de metal sinfónico de la historia. Lamentablemente, se lucía más en sus bandas After Forever y ReVamp, antes de que el divo Holopainen la tenga de cantante de sesión y apenas la deje cantar. (No quiere una Tarja 2 en la banda, él quiere ser el protagonista)
"Song of Myself", dramática y siniestra, está inspirada por el poema de Walt Whitman "Canto a mi mismo" y acá sí le sobra minutaje, con cinco minutos alcanzaba. Porque el resto del track (13 minutos) es el coro repitiendo la misma estrofa una y otra vez, y una voz hablada recitando lo que queda del tema. En directo, tocan solo los primeros tres o cuatro minutos. La última, "Imaginaerum", es puramente orquestal: una recopilación de todas las canciones anteriores, abreviadas en cinco minutos, sin duda, la más bonita de todo el disco.
"Imaginaerum" , como "Once", como "Oceanborn", es uno de los puntos más altos de la carrera de la banda finesa. Y en él, no canta su vocalista original, Tarja Turunen, sino su sucesora, la sueca Anette Olzon, que sin tener una voz operística o virtuosa, logró un desempeño fantástico y más que competente con el material que se escribió para ella. Olzon es una cantante que transmite muchísima emoción y ternura en sus interpretaciones y creo que por eso fue la elegida entre miles de candidatas para reemplazar a Tarja.
Para los que alguna vez me acusaron de ser "Tarjista" (no niego mi admiración por la finesa, pero no soy tan idiota como para afirmar que luego de su expulsión, la banda no logró salir adelante y grabar material de calidad) vean que sí sé valorar a otra cantante y que el alma de Nightwish es Tuomas Holopainen, más allá de quién esté al frente del micrófono.
Ojalá le hubiera compuesto a Floor Jansen discos tan maravillosos como éste. Yo no sé que le pasa al teclista finés, que está aburrido y cansado de su criatura. Veremos si en septiembre me da una grata sorpresa -o me enfurece de nuevo, como cuando salió a la venta el desastroso "Human Nature"- , con el nuevo disco. Si no escucharon nunca el "Imaginaerum" y les gusta éste tipo de música, les recomiendo que vayan derechito a por él. Excepto dos o tres canciones -que no logran convencerme del todo- es una absoluta obra de arte.
Puntuación: 9,5/10
Músicos
Anette Olzon - Voz femenina
Emppu Vuorinen - Guitarras
Tuomas Holopainen - Teclados, piano, letras, composición, (tracks 1-9, 11-13)
Jukka Nevalainen - Batería y percusión
Marco Hietala - Bajo, voz masculina y composición (track 10)
Invitados:
Troy Donockley - Gaita irlandesa
Kai Hahto - Percusión
Orquesta Filarmónica de Londres (con el sobrenombre de The Looking Glass Orchestra)- Orquesta
The Metro Voices - Coro
The Young Musicians London - Coro infantil
Pekka Kussisto - Violinista
Paul Clarvis - Tambor Taiko
Producción:
Tero Kinnunen y Mikko Karmila- Edición, mezclador y masterización
Pip Williams, James Shearman y Thomas Bowes -Arreglo y dirección de orquesta
James Shearman - Maestro de orquesta
Lynda Richardson y Jenny O'Grady - Conducción de coro infantil
Comentarios
Publicar un comentario