Hole - Live Through This


Courtney Love, mucho más que "la señora de"



 


Tracklist

1. "Violet" - 3:24

2. "Miss World" - 3:00

3. "Plump" - 2:34

4. "Asking for It" - 3:29

5. "Jennifer's Body" - 3:42

6. "Doll Parts" - 3:31

7. "Credit in the Straight World" (cover) - 3:11

8. "Softer, Softest" - 3:28

9. "She Walks on Me" - 3:24

10. "I Think That I Would Die" - 3:36

11. "Gutless"  - 2:15

12. "Rock Star (Olympia)" - 2:42

Año: 1994

Sello: Geffen

Rock alternativo, punk, grunge



La gente a veces tiene prejuicios acerca de Courtney Love como artista, debido a los excesos de su vida personal que en reiteradas ocasiones opacaron y salpicaron su trayectoria profesional. Hasta yo los tenía, debo admitirlo. Como varios fanáticos de Nirvana, miraba con desconfianza y escepticismo a la señora Love. Es que la propia Courtney terminó convirtiéndose, a partir de los 2000, en una caricatura de sí misma. Salía en la televisión norteamericana insultando a Madonna y a otros artistas, pasada de sustancias ilegales y armando escándalos en los platós, siendo la comidilla de la prensa amarilla. Lo cierto es que la señora es más famosa por ser "la viuda de" y "la mujer de" que por su trabajo como vocalista, guitarrista y compositora de su banda, Hole. Y eso es una pena.


La formación de Hole en los noventa.

A principios de los '90, el grupo de su marido, Kurt Cobain -un mito en la historia del rock y posiblemente, la última gran estrella de éste género musical- era uno de los más importantes del mundo, vendía millones de discos, salía en las portadas de las revistas más importantes de la época -la Rolling Stone, entre ellas-, encabezaba los festivales más relevantes, como el Reading del '92, llenaba estadios y era el favorito del canal de música MTV


Kurt, Courtney y su hija Frances en 1994, en los premios MTV Video Music Awards.


Kurt Cobain, a más de 30 años de su fallecimiento, sigue siendo una leyenda. Y ella, Courtney Love, inevitablemente quedó opacada por la fama y el talento de su esposo. Aunque con Hole tuvo más éxito y reconocimiento que otras bandas con vocalista femenina de la época -L7, Bikini Kill, Babes in Toyland- sus videoclips gozaban de amplia circulación en la MTV, Courtney obtuvo más fama y relevancia porque era la "señora de". Compraba joyas en la mítica casa Tiffany's, salía en las portadas de las revistas de moda más importantes de la época (la Vanity Fair, por ejemplo) y cada vez que ella y Kurt iban a los premios MTV, causaban sensación -por aquella época, tuvieron una pelea con el belicoso Axl Rose, de Guns N' Roses, al que Cobain detestaba por su "machismo y divismo"-. Fueron los John Lennon y Yoko Ono de los noventa. Los Sid y Nancy del grunge. 



Pero claro, ésto trajo consecuencias negativas para la carrera de ella. Cuando salió a la venta "Live Through This", cuando su marido ya estaba muerto y cremado, cierto sector de la prensa musical afirmaba que Cobain había compuesto todo el disco y que su esposa no era más que una farsante que se colgaba de su fama, lo cual es mentira, son todas puras calumnias. Si bien Kurt les cedió alguna que otra canción, que salió como lado B, apenas participó como corista en algún tema y casi todas las canciones las escribieron Courtney y el guitarrista Eric Erlandson. 

A pesar de los prejuicios que algunos puedan tener acerca de la polémica y escandalosa señora Love, la periodista musical Caitlin Moran -una ávida lectora y décadas más tarde, escritora-  afirma que le sorprendió saber, al entrevistarla, que "Courtney leyó de todo" y lo que pocos saben es que cuando era jovencita, estudió literatura por un tiempo breve en la universidad. El título de éste álbum está tomado del libro Lo que viento que se llevó, de Margaret Mitchell. Live Through This es un clásico del rock alternativo de los '90, tanto como el Siamese Dream de los Smashing Pumpkins, el Nevermind de Nirvana, el Ten de Pearl Jam...

A diferencia del debut "Pretty on the Inside", que es un disco de grunge furioso e "inaudible", según la propia Love, en éste trabajo, que indiscutiblemente está influenciado por las canciones más melódicas de Nirvana, ella entendió que grabar un disco rockero con canciones más accesibles -no exentas de calidad, por supuesto- le iba a permitir dar el salto en las listas de ventas, lo cual logró, porque Live Through This fue álbum de platino y obtuvo un amplio éxito internacional. 

Éste álbum, el segundo de Hole, tiene la potencia y agresividad del punk y el rock y la delicadeza, crudeza e introspección del alternativo. Es un disco perfecto, porque pertenece a ese exclusivo panteón de álbumes que van a ser inmortales. Por algo pasaron más de 30 años desde su lanzamiento y seguimos hablando de él. Por algo está incluido en montones de listas de "discos que hay que escuchar antes de morir". 

Comenzando por el single "Violet", que tiene ese videoclip hermoso que es un homenaje a las pinturas de bailarinas de Edgar Degas, en el que Courtney despotrica contra su ex novio, el famoso guitarrista y líder de los Smashing Pumpkins, Billy Corgan. "Cuando obtienen lo que quieren, -los hombres- no lo quieren de vuelta", dice ella. "Violet" representa a la perfección el sonido característico del grunge, la fórmula que alternaba lo "lento y suave/rápido y estridente" en la misma canción. Una parte cantada lenta y la otra, ya podía ser el estribillo o el puente, cantada a los gritos, al mejor estilo punk. Y es que la señora Love, sin ser una vocalista virtuosa, pegaba unos gritazos que te ponían los pelos de punta. Es una cantante muy demostrativa, dueña de un carisma excepcional y una personalidad muy marcada, por eso me parece tan buena. Basta con ver el MTV Unplugged de Hole -donde no hay retoques de voces en el estudio- para comprobarlo.




Por otra parte, el videoclip "Miss World" , parece sacado de la película Carrie (la de Brian DePalma, que conste), pero sin las escenas de terror. Es una parodia de un baile escolar y de la elección de la reina de la belleza, un single de lo más ganchero y amigable, melódico y accesible. Nada que ver  a lo que hacía Hole antes, pero no por eso menos agradable y efectivo. ¿De qué trata la letra? De la maternidad y la depresión posparto, hace poco que Courtney había parido a su única hija, Frances Bean Cobain. También la salvaje, punk y estridente "Plump" -en la que Eric se luce a las seis cuerdas- habla del costado triste y oscuro de la maternidad. Éste tema es de los momentos más memorables del disco, donde la banda demuestra sus orígenes punk. 

"Asking for it" -en la que Kurt hace los coros- es un medio tiempo de lo más adorable y melódico, cuya letra trata sobre el acoso sexual que sufrió la vocalista en  un concierto, de una experiencia muy desagradable. Una de mis favoritas de éste álbum es "Jennifer's Body", con su ritmo espectacular, un temazo de grunge perfecto, me encanta cuando Courtney restringe la voz, arranca suave, despacio y después, termina a los gritos en el estribillo. La letra, aborda lo que hoy llamaríamos el femicidio de una mujer. Es sabido que Love era una militante feminista del movimiento Riot Grrl, todas las mujeres de las bandas grunge o punk y alternativas de Estados Unidos de aquella la época lo eran, por ese motivo habla de éstas cuestiones en algunas letras de sus canciones.

"Doll Parts" es la canción más bella de todo Live Through This , una balada preciosa y minimalista, una canción de amor que ella le escribió a su marido, el rubio pelilargo Cobain. El video, filmado en blanco y negro, es una hermosura. Es una canción que en su simpleza, conmueve y eso es lo que tenía Love, sabía interpretar sus canciones de una manera sentida y apasionada, visceral. Cuando uno la escucha cantar, siente su dolor. Y eso sólo lo logran los grandes artistas. 

En cambio, el cover de "Credit in the Straight World" nunca me dijo la gran cosa. "Softer, Softest" es otra balada acústica y melódica, simple pero hermosa, de lo mejor de la cara B. 

La última parte del LP es la pesada, alternativa y ruidosa; "She Walks On Me", que incluye una letra contra la prensa amarilla de la época que la criticaba, "I Think I Would Die", que narra su lucha contra el Tribunal de Los Ángeles por la custodia de su hija Frances y la rebelde y desenfadada "Gutless", que habla de la escena grunge de Seattle, repleta de gritazos un poco histriónicos y exagerados. En éstas tres canciones es donde la sombra del "Nevermind" del marido de Courtney aparece por doquier: se me vienen a la cabeza temas como "Stay Away", "Very Ape" y "Territorial Pissings". No digo que estén calcados sino que hubiera sido imposible que Hole compusiera éste disco sin que existiera antes la música de Nirvana. 


Courtney Love en el festival británico Reading. 1995

A pesar de ésto, hay que reconocer que la señora Love tenía talento y que con el guitarrista Erlandson formaban un equipo compositivo admirable, efectivo y exitoso. Por eso cuando ella volvió a lanzar un álbum (Nobody's Daughter) hace unos años con el nombre "Hole" -en el que no había ningún miembro original- fue un fiasco. Lo reseñé en su momento y se nota la ausencia de Eric en las composiciones. 

Live Through This es un disco que me gusta muchísimo, que fue un hito en su momento, el último LP pesado y guitarrero que la banda grabó. Ya el "Celebrity Skin" (1998) es más popero y comercial -aun así me encanta, que conste- pero el grunge estaba muerto y enterrado y Courtney tenía un excelente olfato para la parte del negocio de la industria musical. No se puso a escribir un disco de viuda, sino uno alegre y despreocupado, que aún así tiene una calidad magnífica. En la música, que un álbum venda mucho y tenga éxito, que su sonido sea agradable y amigable al oído, no significa que sea malo. Siempre que esté hecho con profesionalismo y pasión, autenticidad.



Lamentablemente, a principios de los 2000, la buena estrella de la señora Love se fue apagando de a poco, aquejada por sus recurrentes problemas con las drogas, se la pasó entrando y saliendo de rehabilitación. Disolvió Hole para continuar una carrera solista que fue un absoluto fracaso y volvió a perder la custodia de su hija Frances tras incidentes gravísimos -que no voy a detallar acá porque no soy una periodista de chimentos, para algo existe Google-. Su hija se crió  -voluntariamente- con su abuela materna, Wendy O' Connor, la madre de Kurt Cobain. Hasta el día de hoy, Courtney y Frances mantienen una relación muy difícil y distante, al punto de que la joven dijo que "a su madre deberían prohibirle utilizar Twitter"

Lo curioso es que hubo muchas más bandas lideradas o formadas por mujeres que salieron de Seattle, como las L7 (que me las dieron a conocer de adulta y son buenísimas), Babes in Toyland, Bikini Kill, entre otras. Pero la más famosa de todas fue Hole, no sólo por el talento del grupo, sino porque su vocalista era linda, rubia y "señora de". Su relación y matrimonio con Kurt Cobain y su elevado perfil público le otorgaron fama mundial. Años más tarde, Love desfilaría para marcas de lujo, sería portada de reconocidas revistas de moda y hasta sería nominada a los Globos de Oro por su actuación en la película "El escándalo de Larry Flint", que protagonizó junto al actor Edward Norton, del que fue pareja por unos años.

En síntesis, gracias a su relación con Kurt obtuvo más notoriedad que otras colegas del movimiento grunge, porque así de feminista era la industria musical en los noventa. Por eso ésta banda salía más en la MTV que otras, eso sí, hay que reconocer que Courtney siempre ayudó a colegas y otras bandas femeninas de la escena alternativa de su época. No era una mujer egoísta y poco solidaria con las demás artistas. Como contó la vocalista de Calamity Jane en una entrevista: "Courtney me pedía que le mande material nuestro, que después repartía entre sus conocidos de sellos y bandas, igual que Kurt, trataba de dar una mano a otras bandas de esa escena"." No se había convertido en una diva, recordaba muy bien sus orígenes y nunca tuvo pelos en la lengua para hablar de otros músicos, cuando le preguntaban. Recuerdo cuando dijo ésto sobre Gwen Stefani en una entrevista: "Ser famosa es como estar en la secundaria. Pero a mi no me interesa ser una porrista. No me interesa ser Gwen Stefani. Ella es la porrista, yo estoy afuera fumando". Bueno, dense una idea del carácter de ésta mujer. 

Lo que más me da pena de Courtney es que si hubiera superado sus problemas de adicción a las drogas, podría haber tenido una carrera tan prolífera y brillante como la de su admirada Polly Harvey. Pero no, su estrella (como rockera) se apagó hace 20 años, aunque por lo menos, no pasa hambre y necesidades; puede vivir gracias a los millones que le dejó su fallecido marido. Por lo menos, nos quedan los tres discos de una de las intérpretes más salvajes, viscerales y auténticas de la historia del rock. Y a la señora Love, nadie le quita lo bailado durante los felices años '90, cuando era una de las estrellas más grandes del planeta. 


Puntuación: 10/10









Músicos: 

Hole

Courtney Love – Voz principal, guitarra rítmica

Eric Erlandson – guitarra líder

Kristen Pfaff – bajo, coros, piano 

Patty Schemel – Batería


Músicos invitados:

Dana Kletter – coros (1, 2, 4, 6, 8, 9)

Kurt Cobain – coros (4, 8)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Listado de Reseñas

Porqué me apodaron la "Cersei Lannister" de las reseñas sinfónicas (y literarias)

¿Dónde encuentro la belleza en el arte? Una reflexión muy personal al respecto