Lost In Grey - Odyssey into the Grey
Año: 2024
Sello: El Puerto Records
Metal sinfónico
Tracklist
1. The Entourage - 07:00
2. The Bottomless Pit - 07:52
3. Time - 08:51
4. Two Wolves - 05:25
5. A New Dawn - 05:56
6. Vem kan segla förutan vind (cover) - 07:09
7. Hailuoto - 06:47
8. Odyssey into the Grey - 11:00
Finlandeses. Ya con ése dato, Marcapasos (la persona que conozco que más horas le ha dedicado al power metal y al sinfónico) mi colega de las Islas Canarias, me convenció de darles un par de escuchas a Lost in Grey, una banda que no conocía. Es sabido que éste país escandinavo dio grandes nombres a la escena del metal sinfónico europeo: Nightwish a la cabeza, pero también grupos más pequeños -pero no menos importantes- como Amberian Dawn y Dark Sarah. Los escandinavos (como los holandeses) son unos maestros de éste subgénero. Y es de esperarse, Finlandia es un país en el que se le da una gran importancia a la educación musical desde la escuela primaria y secundaria y que tiene el récord de ser el que más cantidad de bandas de heavy metal tiene en el mundo entero.
La cuestión es que mis expectativas fueron colmadas: Lost in Grey no me decepcionaron para nada, al contrario, su metal sinfónico medio gótico y teatral, con evidente influencia de sus paisanos Dark Sarah -la banda de Heidi Parviainen, para el que no los conoce- me pareció de enorme calidad, considerando que no son un grupo tan reconocido.
Éste es su tercer disco y contiene sólo ocho canciones, una decisión de lo más acertada. Siempre voy a preferir pocos temas pero que tengan el mismo nivel elevado, que los músicos eviten agregar canciones de relleno para extender la duración del LP. Comenzando por "The Entourage", power épico triunfal de escuela finesa, de siete minutos de duración. Todo suena perfecto: el estribillo, ganchero y coreable, los coros infantiles, la orquestación, la mezcla de los instrumentos, la producción y las voces, femeninas y masculinas (guturales).... Sobre todo, la vocalista canta en un estilo teatral y dramático digno de la citada señora Parviainen y de Dianne Van Giersbergen. El que conoce la música de Dark Sarah y Xandria sabe a lo que me refiero.
En "The Bottomless Pit", Anne Lill, la cantante, intercambia estrofas con la corista y violinista, Emily Leone, en un track repleto de orquestaciones bellísimas, con violines y teclados, en el que se le otorga mayor preponderancia al ambiente cinematográfico -diría la citada Heidi- que a la parte metalera. Les veo ecos de Therion y de los Nightwish de la era Anette Olzon. Por ejemplo, "Time", podría estar en el "Imaginaerum" del grupo de Tuomas Holopainen: siniestra, parece sacada de una banda sonora de película de terror, pero después se convierte en una canción accesible como las de la señora Olzon. Mis aplausos para el guitarrista y el baterista, que realizaron un gran trabajo en la parte instrumental.
"Two Wolves", con sus melodías saltarinas y exóticas -escúchese el "Arabesque" de sus paisanos fineses- es realmente preciosa: se lucen los violines, teclados y las armonías vocales de Anne. En "A New Dawn", ella canta con la suavidad de una Anette y la potencia de una Tarja Turunen, demostrando que es una gran vocalista.
Por su parte, "Vem kan segla förutan vind", que es un cover cantando íntegramente en suomi, original y muy bonito, bien Dark Sarah, es de mis favoritos. Los violines son una hermosura, también presentes en la balada "Hailuoto", en la que Anne saca a relucir todo su arsenal acompañada de guitarras acústicas. Una canción muy bien lograda y diferente a la de otros grupos, Lost in Grey tienen una identidad muy marcada.
La que cierra es "Odyssey into the Grey" es un tema excelente, de 11 minutos de duración -aunque yo lo hubiera dejado en 8, ya mencioné que me exasperan las canciones muy extensas y el metal progresivo 😅- con riffs de guitarra brillantes, un dueto entre la cantante y un vocalista masculino a lo Dark Sarah, orquestaciones rimbombantes y ambiente teatral y sinfónico a lo Nightwish, sin perder ésa esencia del power metal europeo alegre, épico y triunfal típicos de su tierra. A los fans de la etapa con la sueca Anette Olzon y de la banda de Heidi Parviainen les va a encantar éste disco de Lost in Grey. Aprendieron de los maestros del género y lograron crear algo propio, lo cual no es nada fácil en una banda relativamente joven. Pero son de Finlandia, así que no me extraña.
"Odyssey into the Grey" es un álbum muy bien logrado, ideal para los amantes del sinfónico más progresivo y orquestal, de estilo "comedia musical", no apto para todos los paladares. Más centrado en las orquestaciones y en el ambiente que en la parte más metalera, pero ése es su estilo y les funciona de maravillas. Lost in Grey es un grupo de calidad -era de esperarse, sabiendo de donde vienen- y su tercer disco me pareció una de las mejores novedades de éste 2024. Así que le agradezco a mi colega español que tuvo la gentileza de recomendármelos y dármelos a conocer. Se nota que conoce mis gustos y que sabía que yo iba a saber apreciar el talento de éstos fineses. Como me gustaron mucho, decidí publicar la reseña, para que los fans de sinfónico que me leen le den una escucha, si les apetece.
Puntuación: 8,5/10
Músicos:
Aapo Lindbergs - Bajo
Miika Haavisto - Guitarras
Harri Koskela- Teclados, voz, composición y orquestaciones
Anne Lill - Voz y letras
Emily Leone - Violín, Voz
Teppo Ristola - Batería
Jarno Suodenjoki - Guitarras
Comentarios
Publicar un comentario