Heart - Brigade
Heart, la banda que conocí gracias a Jackie, mi colega mexicana
Año: 1990
Sello: Capitol Records
Hard rock, pop rock
Tracklist
1. "Wild Child" - 4:27
2. "All I Wanna Do Is Make Love to You" - 5:05
3. "Secret" - 4:10
4. "Tall, Dark Handsome Stranger" - 4:00
5. "I Didn't Want to Need You" - 4:05
6. "The Night"- 4:50
7. "Fallen from Grace" - 4:02
8. "Under the Sky" - 2:51
9. "Cruel Nights" - 3:58
10. "Stranded" - 3:55
11. "Call of the Wild" - 4:00
12. "I Want Your World to Turn" - 4:32
13. "I Love You" - 3:50
Introducción
¿Por qué ésta reseña está dedicada a Jackie?
Cuando yo escribía en la web española El Portal del Metal -que en su momento, era la más leída y transitada de todo Hispanoamérica, dentro del nicho metalero, por supuesto- solamente había dos mujeres reseñistas. Antes hubo otras, pero publicaron un par de reseñas y luego se retiraron. Ésto no significa que en el heavy metal (y todos sus subgéneros derivados) no haya mujeres metaleras, hay muchísimas. Yo he conocido a algunas en persona, inclusive. Pero las que se animan a reseñar discos y a publicar reseñas son muy pocas. Solamente conozco a tres o cuatro chicas que lo hacen, una de ellas en la web Dioses del Metal, la mexicana Selena González en su canal de YouTube y alguna que otra más en Metal Symphony, sino me equivoco.
El heavy, sigue siendo mayormente un mundo de hombres. Un mundo de machos, para decirlo en criollo. En los conciertos que no son de metal sinfónico, en el público somos minoría -un 25%, mientras los hombres conforman el 75%-. A partir de los 2000 empezó a haber más mujeres arriba de los escenarios, ya sea como cantantes o instrumentistas - Tarja, Alissa White-Gluz, Nita Strauss, etc- y abajo, ya sea en el campo o las plateas.
Lo cierto es que la mayoría de las chicas llegamos a escuchar metal de la mano de un hombre. Un amigo -mi caso-, un padre, un tío, un hermano, un novio... Cuando ésta música estridente y ruidosa surgió en Birmingham, Inglaterra, en los '70, no estaba destinada para nosotras, sino para fornidos y sudorosos muchachos de clase obrera, que lucían jeans, camperas de cuero, cadenas y cintos con tachas. No sé porqué, pero todos los novios que he tenido eran metaleros. Tengo debilidad por ellos, sobre todo por los fanáticos del thrash metal. Ser metalera a veces me facilitó bastante ésta cuestión, tener algo en común de lo cuál hablar con los hombres, siempre ayuda. Algunos me dieron a conocer bandas y otras veces fue al revés, con la mayoría he intercambiado discos y eso siempre fue algo fructífero y emocionante. Con algunos, hasta compartíamos gustos: Metallica, Megadeth, Pantera, AC/DC, Skid Row, Joan Jett... No solamente me gusta el sinfónico.
La cuestión es que Jackie -que no es su nombre real, sino como la apodé yo, porque su nickname es Haki y yo no me acostumbraba- es la mujer que conozco, aunque sea de manera virtual, que más sabe de rock y de metal. Mexicana, inteligente, valiente y hábil para las palabras, fanática incondicional de Rainbow y Deep Purple (Ritchie Blackmore es el amor de su vida), es la mujer con más cultura rockera y metalera que tuve la suerte de poder leer. Una gran reseñista, de las mejores que he leído. Y sabe mucho más que yo de éste tipo de música, me gustaría añadir. Como hace poquito me dedicó una canción de Yngwie Malmsteen, pues aquí le devuelvo el gesto.
En El Portal, sólo éramos Jackie y yo. Los demás reseñistas activos, una docena, eran todos hombres. Lo esperable, por supuesto. De varios de ellos soy amiga y compañera, fueron unos tipazos conmigo, (Kaleidoscope, Marcapasos, Metal Priest, House, Sephi...) gente buena onda y de lo más respetuosa y agradable. También me llevo muy bien con varios usuarios -fíjense que suelo dedicar textos-, que a veces me comentaban las reseñas y a veces no, no a todos les gusta el metal sinfónico. Con pocos comparto los mismos gustos, pero eso no impide que nos llevemos bien. Me han tratado con respeto, humildad y solidaridad. Y siempre les estaré agradecida por eso.
Imagínense; mis reseñas de metal sinfónico y yo, en medio de textos sobre black y death metal -metal extremo, todo lo opuesto a lo mío-. A veces, desentonaba tanto que un veterano de aquella web (un personaje de lo más polémico y gracioso, a veces caricaturesco), me apodó, de manera despectiva "La princesita del Disney metal" -lo que generó indignación de varios colegas y usuarios hombres-. Y hoy, me atrevo a contestar: Princesita, tu abuela, Stalker. Yo soy una loba feroz... no una Aurora ni una Blancanieves.😉
No era fácil reseñar allí siendo mujer. Me encontré de todo, como sucede en Internet: desde gente respetuosa a usuarios que por el sólo hecho de ser mujer y joven, me decían de todo -como que era una quinceañera que no tenía la más p*** idea de lo que estaba escribiendo-. Usuarios que estaban furiosos por la música que llevaba y querían que me fuera de la web. Resistí hasta el final, a pesar de las adversidades. No suelo achicarme ante nadie, mucho menos ante los trolls maliciosos y retrógradas a los que no les gusta ver féminas dándole a la tecla.
Dejando esto de lado, yo conocí la música de Heart gracias a una reseña de Jackie, del debut, "Dreamboat Annie". Y me gustaron tanto ésas hermanas Wilson, que decidí ir a las recomendaciones que me hicieron: el homónimo del ´85 y éste "Brigade". Me encontré con una banda formidable con evidentes influencias de Led Zeppelin y del blues, pero que supieron crear algo propio. Y con una de las mejores vocalistas femeninas de la historia del rock: Ann Wilson -que ya tiene más de 70 añitos y sigue activa en la música-.
Brigade, el primer disco de Heart en los noventa
"Brigade", con su sonido ochentero y retro, es un disco que se puede escuchar el día de hoy y a pesar de las décadas que tiene, envejeció muy bien por la excelente producción que posee y la enorme calidad de sus canciones. Es una mezcla de rock suave repleto de teclados y sintetizadores, pero con unos riffs de guitarra eléctrica magníficos de parte de Nancy Wilson. Y sin embargo, las hermanas apenas firmaron un par de canciones, porque la mayoría son de compositores reconocidos, algo que les impuso la disquera -se puede ver a Dianne Warren, Mutt Lange, Sammy Hagar de Van Halen, Albert Hammond, en los créditos-. Los ochenta era la época en la que Heart tuvo más éxito y Ann contó en un documental, que apenas las dejaban participar en el proceso de elaboración de los discos. Ni las letras son de ellas, salvo dos o tres. Aun así, esto no le quita nada a éste disco, que me parece de los mejores de toda su discografía.
Comenzando por la sugerente y entretenida "Wild Child", con el riff de guitarra tocado por Nancy, que se te graba en la cabeza y la producción orgánica en la que se escuchan bien todos los instrumentos -no como las ultra comprimidas de ahora-. Escuchar cantar a Ann Wilson es una verdadera delicia para los oídos, fíjense cómo entona cada estrofa, cómo controla la tonalidad en la que canta, como sube y baja sin ninguna dificultad, cantando suavecito hasta los más altos beltings... Una verdadera estrella del rock.
El single "All I Want to Do is Make Love To You" no lo escribió Ann, sino el productor Mutt Lange, fue un verdadero éxito, aunque ella odiaba cantar ésa canción, porque no era de su autoría. La letra trataba de una mujer que se encontraba con un hombre cuando estaba conduciendo su auto y se lo lleva a la cama, a tener sexo casual con ella en un motel. Muy atrevido para lo que eran los noventa, tanto que el tema fue prohibido en Irlanda. La canción es hermosa, una power ballad de lo más entrañable, con un estribillo perfecto. Cada dos por tres la escucho en la radio La 100, los fines de semana, cuando emiten programas de música de los '80 y '90. Esto es música amigable y comercial pero bien hecha y Ann le pone toda la garra y profesionalismo posible.
El single "Secret" tampoco está nada mal, es acústico, con su videoclip filmado en las giras de la banda. Las armonías vocales de las hermanas Wilson son exquisitas. En la segunda parte, las canciones más guitarreras y rockeras son "Tall, Dark, Handsome Stranger", -compuesta por Albert Hammond, entre otros- con un ritmo magnífico, además del saxofón, es una belleza de tema; "The Night" (que comienza como acústica y luego aparecen las guitarras eléctricas), que la firmaron ellas con otros compositores... La voz de Ann en ésa canción... es fuerte, poderosa, versátil, los gritazos que lanza al final... ¡Qué vocalista, por Dios! Por su parte, "Call of the Wild", a pesar de los teclados, tiene un aire a sus amados Led Zeppelin, por la inclusión de armónicas. Un tema rockero, sugerente y seductor. Por algo Ann Wilson es considerada una de las mejores voces de la historia del rock.
"Brigade" es un disco que tiene canciones para todos los gustos, podemos encontrar algunas más pesadas y otras acústicas -que algunos le llaman AOR, Adult Oriented Rock, aunque nunca me quedó del todo claro ése término-, suaves, tranquilos y relajados: "I didn´t want to need you", en cuya letra una mujer extraña a su amante, "Fallen For Grace", que roza el pop pero no deja de ser una canción de lo más agradable, "Under the Sky" -escuchen lo que es esa producción- , de las más hermosas de todo el LP... No hace falta que me detenga en todas, porque es un disco perfecto.
Éste álbum de Heart, pertenece a la selecta categoría de los clásicos, no hay ninguna canción que sobre, al contrario, el conjunto de temas encaja a la perfección y no me extraña sabiendo quién estaba al mando de la producción y las composiciones. No es un álbum pesado, la música de ésta banda no lo es, sino más bien una mezcla de folk y rock en los setenta y luego adquirieron un sonido más ochentero, repleto de sintetizadores, pero cuando aparecen las guitarras eléctricas a cargo de una de las hermanas Wilson, la música adquiere otro brillo especial. Era la magia de la década de los '80, porque para mí, respecto al rock pesado, la época dorada de las grandes bandas clásicas fueron los '70, '80 y 90's. Por último, quiero agradecerle a mi colega mexicana, Jackie, por dármelas a conocer. Heart es una gran banda, con discos formidables, música de enorme calidad y una vocalista extraordinaria.
Puntuación: 10/10
Ésta reseña está dedicada a Jackie, mi antigua colega del "Portal". Un abrazo grande hasta México.
Músicos:
Ann Wilson – voz principal, coros
Nancy Wilson – voz principal, guitarra eléctrica y acústica, teclados, mandolina, harpa, Dobro
Howard Leese – coros, guitarra líder y rítmica, teclados, mandolina, arpa
Denny Carmassi – batería
Mark Andes – coros y bajo
Músicos adicionales
Kim Bullard – teclados originales (tracks 1–3, 5, 7–10, 12)
Sterling –teclados adicionales (track 13)
Richie Zito – guitarra adicional (track 10)
Comentarios
Publicar un comentario