Reseñas de metal sinfónico y otros géneros musicales. Con cariño y ocurrente humor.
Whyzdom - Of Wonders and Wars
-
Sello: Scarlet Records
Año: 2021
Power Metal Sinfónico
Tracklist
1.Wanderers and Dreamers - 06:26
2.Child of Damnation - 06:17
3. Stonehenge - 06:52
4. Ariadne - 07:32
5. Touch the Sky - 05:40
6. War - 04:20
7. Metropolis Lights - 04:34
8.Pyramids - 05:37
9. The Final Collapse - 05:12
10.Notre Dame - 06:42
Me habían advertido que los franceses Whyzdom habían grabado un discazo tremendo, pero no lo pude admitir hasta que le pude dar una escucha. Estoy atrasada con las novedades del metal sinfónico por otras obligaciones personales, pero de a poco me iré poniendo al día. El caso de Whyzdom me alegra y me pone contenta porque es una banda que sigo hace tiempo, reseñé su debut y casi toda su discografía. Estos franceses oriundos de París hace rato que vienen dando batalla en el complejo mundo de la industria musical y al no ser holandeses o escandinavos, la tienen más difícil. Pero este "Of Wonders and Wars" (2021) es una prueba de que no importa de donde vengas, sino el talento y lo mucho que trabajes componiendo y en el estudio.
Diez canciones conforman este álbum, el cuarto que graban los franceses, un disco conceptual sobre las maravillas arquitectónicas que creó el hombre y también de lo peor, de su poder de destrucción en las guerras. Lo que encontré en este material es un metal sinfónico que si bien es moderno, es actual, es un evidente homenaje a la etapa "dorada" del género, me recordó muchísimo al "Once" de los fineses Nightwish, por varios motivos. Es un disco pesado, guitarrero, con un trabajo genial en la batería y los demás instrumentos, pero también muy elaborado en las orquestaciones. La voz lírica de Marie Mac Leod le ha sumado calidad a la banda, desde que entró en el 2013, Whyzdom consiguió la integrante que le hacia falta, porque su primera cantante (la del disco debut) dejaba bastante que desear.
Este "Of Wonders and Wars" comienza con la triunfal y épica "Wanderers and Dreamers", power metal sinfónico de clara escuela escandinava y alemana, porque se notan a leguas y para bien, las influencias de los primeros Nightwish y los Xandria con Manuela Kraller. Guitarras veloces, filosas, acompañadas por la bateria contundente y la preciosa y poderosa voz de Marie nos traen una canción excelente, en la que los coros se lucen junto a la cantante, sin llegar a opacarla. Sin duda, estamos frente al material más ambicioso de Whyzdom hasta la fecha.
Continúa "Child of Damnation", track oscuro y dramático, agresivo, dedicado a los niños que sufren la guerra (como los de Ucrania en la actualidad). Una lección magistral de como grabar un disco de metal sinfónico, algo que algunos gigantes del género se olvidaron de hacer. Cuando oí "Stonehenge" no pude evitar acordarme de la hermosa, trágica y conmovedora novela Tess la de los D'Urberville de Thomas Hardy, lo mismo de la película de Roman Polanski. Aquella escena final en la que la protagonista se queda en esas piedras, esperando que vengan a por ella...
Volviendo a la canción, tiene un buen estribillo y una melodía cautivante, además de que la orquesta y los coros se lucen como nunca, aportando todo el aura de misterio y romanticismo épico que necesita. Y otra vez, recuerdo el ambiente triste y melancólico del "Wishmaster" de los dioses finlandeses.
Sin duda, Whyzdom es una banda talentosa que merece más éxito y reconocimiento. Este no es un disco que innove pero... ¿Qué más se puede inventar dentro del metal sinfónico? "Of Wonders and Wars" suena de maravillas y me parece de lo mejorcito que escuché en los últimos años.
¿Cómo hablar de monumentos y arquitectura sin mencionar a los griegos? ¿Conocen el mito de Teseo y el Minotauro? Fue Ariadna la que lo ayudó a encontrar al monstruo y a salir vivo de allí... A ella le dedican la canción "Ariadne", una verdadera joya y delicia para los oídos del fan de este estilo musical. Virtuosismo, drama, tragedia, envuelto en un aire triunfal... No se hace denso porque tanto el bajo, como la guitarra y la batería son realmente heavies, y qué decir de la cantante.... La francesa se luce, mezclando el canto lírico con el natural como lo hacía Floor Jansen en After Forever. Da gusto oírla cantar así.
También destacaría la balada "Touch the Sky", más moderna, simple pero perfecta, la alegre y optimista "Metrópolis Lights" (¿Tendrá algo que ver con el film de Fritz Lang?) , acá se les notan influencias más contemporáneas, dinámicas de grupos como Delain y Within Temptation. Un sonido variado que se agradece. En los tramos finales, aparece "Pyramids", un homenaje a la cultura egipcia, en el que las orquestaciones y el ambiente oriental, desértico, adquieren protagonismo y el guitarrista realmente se luce. Un trabajo muy sólido, sin duda es una de las mejores canciones del álbum. Por su parte, "The Final Collapse" es un heredero del "Romanticide" de Nightwish, por sus poderosas y afiladas guitarras y su notoria agresividad power metalera.
Pero la canción que más me conmovió fue "Notre Dame", dedicada a la incendiada catedral francesa, inspiración del escritor Víctor Hugo (un dios del romanticismo) para su célebre "Nuestra Señora de París" e inmortalizada en las películas infantiles de Disney que recuerdo de mi infancia. Allí vivía Quasimodo, recuerdan? Las campanas de la catedral se escuchan al principio y al final. Marie saca todo su arsenal como cantante lírica y nos llega al corazón, más sabiendo de que trata la letra.:
"When my heart was lost in the night
I used to turn to Notre Dame
Now the sky is set on fire
Your spire has fallen to the ground
Memories of centuries were swept away in a heartbeat"
Precioso. Un final perfecto para un disco espectacular y para mi, el mejor de la carrera de Whyzdom. Poco más tengo para decir: canciones de buena calidad, músicos comprometidos, equilibrio entre el heavy metal y lo sinfónico... Una vocalista genial, de gran talento, con técnica y versátil, unas orquestaciones elaboradas pero no excesivas, letras brillantes... Al fin, los parisinos lo lograron. Tocaron el techo con las manos.
"Of Wonders and Wars" no innova ni revoluciona nada, no será una obra maestra pero es de lo mejor que escucho en años dentro del symphonic metal. Y lo compuso una banda que no es súper famosa ni tiene un contrato con un sello importante, esta es la prueba de que no importa de donde vengas si tienes talento y ganas de triunfar, y sobre todo, si trabajás arduo para lograr tus objetivos. Se los recomiendo sin dudar a los fans de los Nightwish antiguos, los de la era Tarja y también a los de Xandria, a los seguidores del power europeo más clásico que sean amantes de los coros y las orquestas, aquellos que se deleiten escuchando estas sinfonías metaleras. Bravo, Whyzdom. Ya era hora de brillar.
Puntuación: 9/10
Músicos
Marie Mac Leod - Voz
Nico Chaumeaux-- Batería
Régis Morin - Guitarras
Vynce Leff - Guitarras y orquestaciones, producción y mezclas.
Aquí encontrarán el listado de reseñas ordenadas por artista publicadas en este blog. Bienvenidos a "El Rincón del Metal Sinfónico" --- A ---- After Forever - After Forever After Forever - Decipher Amberian Dawn - Looking For You Anna Fiori - Magna Mater Anna Fiori - In Ohtli Tonalli Anette Olzon - Rapture Anette Olzon - Strong Avantasia - A Paranormal Evening with the Moonflower Society Avantasia - Here Be Dragons Avantasia - The Scarecrow Avril Lavigne - The Best Damn Thing Avril Lavigne - Under My Skin Auri - Auri --- B --- Björk - Post Björk - Homogenic Björk - Vespertine Bon Jovi - Lost Highway Bon Jovi - New Jersey Blackbriar - The Cause of Shipwreck Blackbriar - A Dark Euphony --- C --- Charlotte Wessels - Tales from the Six Feet Under Charlotte Wessels - The Obsession --- D --- Dark Sarah - The Golden Moth Dark Sarah - Attack of Orym Delain - Dark Waters Delain - The Human Contradiction Deep Sun - Dreamland (Behind the Shades) Depeche Mode - Violator Diabulus in Mus...
Un comentario breve acerca de porqué reseño discos y libros cómo lo hago Escribí éste artículo porque pronto publicaré la reseña del nuevo disco de Nightwish y a más de un fan acérrimo de la banda no va a gustarle nada mi opinión al respecto. Así que antes de que tal vez, aparezca una ola de fanboys indignados y enfurecidos (cómo les está pasando a otros reseñistas en YouTube) abramos el paraguas . Cersei Lannister es la villana de la serie de libros Juego de Tronos , de George R.R. Martin. Yo no soy admiradora de los mismos, no los leí, ni miré la serie de TV, pero mi amigo Nacho, sí. Más conocido como Marcapasos, en el ambiente metalero de las reseñas de power metal sinfónico , es un veterano (por la experiencia, no por la edad, que es más joven que yo) que se escribió más de 350 críticas de discos en la que fue la web dedicada al heavy metal en habla hispana más leída del mundo, en su momento. Español, de las bellas Islas Canarias, con mi colega Mar...
¿Qué es la belleza? Podríamos hacerle ésta pregunta a muchas personas y ninguna respuesta sería igual a la otra. Hoy voy a compartirles lo que es la belleza para mí, en el arte. Se me ocurrió escribir éste artículo porque hace poco, uno de mis lectores, que hace varios años que me lee, me comentó que mi blog era una muestra de que le había dedicado toda una vida al arte. Nunca lo había pensado desde ésa perspectiva, pero sí, fueron muchos años de estudiar Literatura y de escuchar música, desde niña, así que él estuvo más que acertado en ésa observación. Sí, todavía es en parte, una vida dedicada al arte, aunque sea como humilde espectadora y consumidora. O en mi trabajo, enseñándoles a otros una selección del canon de la literatura occidental. Primero, voy a contarles porqué decidí abrir éste pequeño espacio virtual y luego, me adentraré a reflexionar sobre qué es la belleza para mí. Cómo surgió la idea de abrir "El Rincón del Metal Sinfónico" Desde el año 2020 hasta fines ...
Comentarios
Publicar un comentario