Scardust - Souls
El mejor disco de metal sinfónico del 2025
Año: 2025
Sello: Frontiers Records
Metal sinfónico, metal progresivo
Tracklist
1. Long Forgotten Song - 04:20
2. My Haven - 03:17
3. RIP - 03:40
4. Dazzling Darkness - 02:36
5. Unreachable - 04:30
6. End of the World - 02:19 (instrumental)
7. Searing Echoes - 07:43
8. Touch of Life I - In Your Eyes - 02:40
9. Touch of Life II - Dance of Creation - 03:16
10. Touch of Life III - King of Insanity - 7:17
Cuando afirmo que el futuro del metal sinfónico está en las bandas emergentes, pienso en grupos como Scardust. Los israelíes no son tan famosos como deberían, pero de a poco se están labrando un nombre en la escena musical. Lo que hace especial al conjunto liderado por Noa Gruman es su sonido, una mezcla entre sinfónico, progresivo e influencias de Oriente Medio, muy diferente a lo que estamos acostumbrados los fans de éste subgénero musical. Reseñé su disco anterior, "Strangers", lanzado a la venta en plena pandemia del Covid-19 y recuerdo que me llevé una gran impresión del mismo. Con "Souls", su nuevo álbum, Scardust volvieron a componer canciones de una calidad extraordinaria, a impactar con su propuesta tan rebelde y original, y sobre todo, a dejar impresionado al oyente con la maravillosa voz de su cantante, que es una de las mejores de las nuevas generaciones.
La primera canción, "Long Forgotten Song", tiene un aire jazzero un tanto extraño, exótico, acompañado de los habituales coros y la poderosa voz de Noa, que se roba el protagonismo a lo largo de todo el disco. El single "My Haven", es correcto y una buena carta de presentación, ésta vez aparecen voces limpias y guturales, en un estilo heredado de Floor Jansen, encuentro la huella de la enorme holandesa por doquier, porque la voz de Gruman tiene ese power, esa garra y potencia que suele distinguir a la vocalista de Nightwish. Aparece otro single muy arriesgado, "RIP", moderno y electrónico, con cierto regusto industrial. El videoclip es sensacional: extravagante, experimental, algo dramático. Scardust no es una banda prefabricada, insípida y comercial, sino que tienen una personalidad muy marcada y eso se agradece, en la era donde predomina el infame electrometal popularizado por Within Temptation.
En éste tipo de discos, siempre hay una balada, en éste caso, aparecen dos: "Dazzling Darkness" (de apenas dos minutos y medio, muy bonita y con cierta influencia pop en las líneas vocales) escrita para que se luzca Noa, por supuesto y "Unreachable", que parece sacada de una banda sonora de película, muy "Disney metal", afirmaron algunos fans. Me gustó mucho por sus momentos jazzeros y el aporte de la Orquesta. Por su parte, el breve instrumental "End of the World" es bellísimo y sencillo: un coro cantando acapella sobre una orquesta en la que se destacan los violines. Me recordó a los instrumentales de Epica, a los gloriosos "Hunab K'u" e "Indigo"... al estilo Scardust, por supuesto, que es muy diferente de la banda de Mark Jansen.
En la última parte del álbum es cuando la banda reluce su costado más progresivo, en canciones como "Searing Echoes", que comienza como una semibalada y después adquiere velocidad con diversos cambios de ritmo (me remontó a la fabulosa "Chasing the Dragon" de Epica) y "Touch of Life", que está dividida en tres partes. La primera, "In Your Eyes", es guitarrera, moderna y accesible; la segunda, "Dance of Creation", es una semibalada de apenas tres minutos en la que Noa es la protagonista absoluta, con su voz versátil, bien entrenada y poderosa y por último, "King of Insanity", que es la más extensa y progresiva. En "Touch of Life III" la cantante hace un dueto con Ross Jennings (un vocalista que no conozco), que en mi opinión, le restó un poco porque la voz del señor no me termina de convencer y gustar. La canción habría quedado mejor si hubieran invitado a Tommy Karevik, Michele Guaitoli o Roy Khan. Eso sí, la parte instrumental es genial, hasta le encuentro ecos de los Dream Theater más clásicos, en especial, por el trabajo del tecladista, que es un músico muy talentoso y competente. Es una de las pocas canciones en las que aparece el canto gutural, que era más abundante en "Strangers". Debo admitir que yo soy más simpatizante de las voces limpias que de las guturales en el sinfónico, así que me alegra que Noa disminuyera la cantidad de growls, éste disco me gustó mucho más que el anterior, que era de un nivel muy alto, pero con éste, Scardust se superaron.
"Souls" en mi opinión, es muy superior al "Aspiral" de Epica y al "Here Be Dragons" de Avantasia. Los fans de éstas bandas pueden ponerme en la hoguera si quieren, pero eso no quita que para mí los israelíes grabaron el mejor álbum de metal sinfónico del 2025. Todas las canciones son sólidas, de una calidad pareja, con una parte instrumental bien trabajada y una producción limpia y orgánica. No hay ninguna que se parezca a la otra, Scardust se esmeraron para ofrecernos temas únicos, originales, creativos, arriesgados y sorprendernos como oyentes. Se nota de donde vienen, porque su sonido es distinto del sinfónico escandinavo o germano al que estamos acostumbrados, tienden a experimentar con el sonido y eso enriquece su propuesta musical.
Éste año hubo pocos lanzamientos, pero los fans del metal sinfónico podemos quedarnos contentos con discos magníficos como "Souls", que nos devuelve la esperanza a los que la perdimos con los últimos trabajos de Nightwish, Within Temptation y Epica. El futuro del symphonic metal no está en los grandes nombres, sino en las bandas emergentes que tienen mucho que dar y que siguen batallando aunque las condiciones no sean las más favorables para llegar al estrellato y hacerse un nombre importante en la industria musical. Scardust son la prueba viviente de que no importa de donde vengas, si tenés talento, ganas de triunfar y trabajás duro, podés ofrecer material de calidad a los fans y ganarte su admiración. Les recomiendo éste álbum a todos los que aman el metal sinfónico, porque es de lo mejor que escuché en los últimos años. Y sino conocen a ésta banda, denle una oportunidad, que son un grupo maravilloso con una vocalista excepcional.
Puntuación: 9,5/10.
Músicos:
Yoav Weinberg - Batería
Noa Gruman - Voz
Orr Didi - Bajo
Aaron Friedland- Teclados
Gal Gabriel - Guitarras
Invitados:
Ross Jennings - Voz (tracks 8, 10)
Ally Storch - Violín (track 7)
Comentarios
Publicar un comentario