La canción de la semana: "Daydream" de Floor Jansen

 

Mi canción favorita de su disco pop "Paragon" 




De todos los discos de pop que grabaron las cantantes más famosas del metal sinfónico, "My Indigo" de Sharon den Adel (Within Temptation), es mi preferido. Creo que es el mejor de todos porque no hay ni una sola canción de desperdicio, la producción es excelente y su sonido, muy moderno. Aun así, en estos días volví a oír el debut como solista de Floor Jansen (ex After Forever, actual vocalista de Nightwish), "Paragon", que es un trabajo en el cual la holandesa se anima a cantar música pop, en un estilo muy similar al de la australiana Sia, Lady Gaga o Florence Welch. No me extiendo de más porque ya reseñé éste álbum en el blog, les adjunto el link. El disco es muy bueno y se los recomiendo sin dudar, si les agrada el pop o son fans de la señora Jansen.  


Lo que más me gustó de ésta aventura musical de la enorme vocalista holandesa (no sólo por la altura, sino por su talento y el vozarrón que tiene) es que pude escucharla cantar como Tuomas Holopainen no se lo permite desde que ingresó a Nightwish. Todavía me acuerdo de la infamia que cometió el divo Holopainen en el último álbum de los fineses y me enfado. Tuomas ordenó al ingeniero de sonido de "Yesterwynde" que le baje el volumen a la pista de las voces de Floor, entonces, la orquesta la opaca en todo el álbum. Es una canallada tan grande como la que le hizo Lars Ulrich al bajista Jason Newsted en el "And Justice for All" de Metallica, en el cual el bajo casi ni se escucha. El protagonista, tiene que ser él, sus arreglos orquestales y la señora, es una simple asalariada que en cuanto se atreva a protestar, va a recibir una carta de despedida como sus antecesoras, Tarja y Anette. Es evidente que se le subieron los humos a la cabeza al teclista pseudopirata Holopainen, para desgracia de todos los admiradores de Nightwish. 

Elegí compartirles "Daydream" porque es mi canción favorita del disco de Floor, sobre todo, por la potencia de los agudos, por el belting que despliega en la segunda parte. Es una canción muy emotiva, que ella compuso en plena pandemia del Covid-19 y refleja esa sensación de aislamiento y soledad que muchos vivieron. Jansen la escribió como catarsis, a fin de cuentas ella también estuvo enferma de Covid y tuvo que aislarse en su casa de Suecia (está casada con un sueco, el baterista de Sabaton, Hannes Van Dahl). Nightwish no pudo salir de gira durante largo tiempo debido a las restricciones que provocó la pandemia, lo cual tuvo consecuencias emocionales y económicas para los músicos y su equipo de trabajo. 



La parte chimentera del metal sinfónico: Floor Jansen (mide 1,83 mts) con su marido, Hannes Van Dahl, un vikingo sueco que es el baterista de Sabaton. Tienen dos hijas pequeñas y viven en una casa de campo cerca de Gotenburgo. Todo esto lo sé porque ella lo contó y mostró en su canal de YouTube.


Floor y sus caballos. Practica equitación en su tiempo libre. 


Por lo menos, en "Paragon", Floor le pudo sacar provecho a su poderosa y entrenada voz, algo que su jefe no le permite, limitándola a ser una cantante de covers de los discos anteriores de la banda. Graduada del conservatorio RockAcademy con honores, Jansen realizó estudios de posgrado en bel canto y comedia musical. Como todos los fans del metal saben, fue la vocalista de la banda After Forever, uno de los grupos más importantes del symphonic metal neerlandés. Ella es una influencia muy grande para muchas cantantes jóvenes, quienes decidieron dedicarse a la música tras verla en los escenarios. 

Cuando escucho una banda nueva de éste subgénero musical y me detengo a analizar cómo cantan las vocalistas, enseguida les encuentro la huella de la "escuela Jansen", que se caracteriza por el uso de la voz mixta, operística pero a la vez natural, por decirlo en criollo. Por éste motivo, muchos fans afirman que la voz de Floor es más versátil que la de Tarja, porque recibió formación en otros estilos musicales, como el pop o el jazz. RockAcademy es una institución más moderna que la clásica Academia Sibelius donde estudió la señora Turunen. 

Aun así, cuando yo escucho las dos versiones de "The Phantom of the Opera" de Andrew Lloyd Webber (Sarah Brightman es la cantante en la versión original), la grabada por Tarja y la de Floor -ambas en directo- me quedo con la de la finesa. Su voz tiene más color (así dijo un fan una vez, que posee más "chiaroscuro", como María Callas) ,es más poderosa, más oscura y llega a las notas altas con facilidad, te pone la piel de gallina. ¿Por qué sucede esto? Porque a Tarja la entrenaron para ser una cantante de ópera desde adolescente (como le comentó al periodista Rolando Graña en una entrevista magnífica en la TV Argentina) y por eso le sale mucho mejor que a Jansen (con todo el respeto y la admiración que le tengo, que conste), que no lo hace mal, pero no llega al nivel de la finesa. Miren que yo conozco a muchísimas vocalistas de metal sinfónico, pero como Tarja, ninguna.

A pesar de las inevitables comparaciones entre las voces de ambas,  que comenzaron cuando la holandesa fue elegida para ser la cantante oficial de Nightwish, ellas no son rivales, sino amigas. Tarja, en un acto de humildad enorme, la invitó a cantar a Floor "Over the Hills and Far Away" de Gary Moore en el Metal Female Voices Fest, Bélgica. Y le advirtió a su colega, cuando Tuomas la contrató, que "no dejara que le pisaran la moral" (pues se la pisaron bastante en el "Yesterwynde" bajándole el volumen a la pista con su voz, qué jefe más simpático don Holopainen 😂) Yo creo que ambas son enormes vocalistas, cada cual con su estilo. Pero si tengo que rescatar las fortalezas de cada una, Floor tiene más facilidad para los estilos de canto más populares y Tarja, para las canciones que requieran canto lírico puro, como "Wishmaster", "Sleeping Sun" o "The Phantom of the Opera". 


Floor Jansen y Tarja, en el Metal Female Voices Fest 2013. La finesa fue la cantante original de Nightwish y Jansen, es la tercera, la actual. 




Cualquiera que haya escuchado el trabajo de Jansen en After Forever sabe de lo que es capaz con su voz operística, el problema es que Tuomas Holopainen no le permite desplegar todo su potencial en Nightwish, porque no quiere que ninguna cantante lo opaque. Así que ahí la tenemos, cantando folk metal soso opacada por las orquestaciones y la voz de Troy Donockley. 😠 Por eso, hoy les traje una canción en la cual la señora puede lucir su maravillosa voz, en un estilo más natural, más popero, pero en el que desarrolla su inmenso talento (y que además, refleja todo el estudio y trabajo duro que hizo desde jovencita con la música, Floor es una señora muy estudiosa y profesional, también fue profesora de canto). 

Larga vida, a la señora Jansen, una de las mejores cinco voces que escuché en el metal sinfónico. Si Tuomas Holopainen no la valora, yo  (y muchísimos fans) sí. Grande, Floor. 



Después del chasco que se pegó con Sander Gommans (la dejó por Amanda Somerville, la coach vocal), su novio anterior y compañero en After Forever, me alegra que consiguiera un buen marido, un vikingo sueco que a está a su altura. 






"Esta canción ("Daydream") es muy personal para mí, ya que la escribí durante el confinamiento por la pandemia, cuando sentía que me había perdido. Vertí todas mis emociones en esta poderosa balada de rock, y estoy deseando que la escuchen."

Floor Jansen 


El video oficial de "Daydream" 


En directo en una radio. 



"Daydream"- Floor Jansen


Do you see me when you close your eyes?

Do you hear me when the noise dies out?

Do you feel me when the silence hits all the walls built around you?

Do you fear me when the lights are out?

Do you hate me when you’re still in doubt and lost in all those words; unsaid?


I will not break you

Everything I say and do can't touch you

Everything I am and feel can’t reach you

A daydream from a time went by

Do you hear that?

Do you hear me?

Do you hear me, my voice?


Do you hear that?

Do you hear mе?

Do you hear me, my voice?


Do you see mе at the darkest hour?

Do you hear me when the song is out and lost in all those moods; unarmed


This won’t defy you

Everything I said and did is see-through

Everything was like a veil between us and the big-bad world we drew


Wake me

I was lost inside my heart

Wake me

It’s over

Wake me

Shake me back into this world

The daydreams are over


Do you hear that?

Do you hear me?

Do you hear me, my voice?

Do you hear that?

Do you hear me?

Do you hear me, my voice?


Wake me

I was lost inside my heart

Wake me

It’s over

Wake me

Shake me back into this world

The daydreams are over


Do you hear that?

Do you hear me?

Do you hear me, my voice?


Do you hear that?

Do you hear me?

Do you hear me, my voice?



Ensueño


¿Me ves cuando cierras los ojos?

¿Me escuchas cuando el ruido desaparece?

¿Me sientes cuando el silencio golpea todas las paredes construidas a tu alrededor?

¿Me temes cuando las luces se apagan?

¿Me odias cuando aún tienes dudas y estás perdido en todas esas palabras no dichas?


No voy a quebrantarte

Todo lo que digo y hago no puede alcanzarte

Todo lo que soy y siento no puede llegarte

Un ensueño de un tiempo pasado

¿Escuchas eso?

¿Me escuchas?

¿Me escuchas, mi voz?


¿Escuchas eso?

¿Me escuchas?

¿Me escuchas, mi voz?


¿Me ves en la hora más oscura?

¿Me escuchas cuando la canción termina y estás perdido en todos esos estados de ánimo desarmados?


Esto no te desafiará

Todo lo que dije y hice es transparente

Todo era como un velo entre nosotros y el gran mundo malo que dibujamos


Despiértame

Estaba perdido dentro de mi corazón

Despiértame

Se acabó

Despiértame

Agítame de vuelta a este mundo

Los ensueños han terminado


¿Escuchas eso?

¿Me escuchas?

¿Me escuchas, mi voz?

¿Escuchas eso?

¿Me escuchas?

¿Me escuchas, mi voz?


Despiértame

Estaba perdido dentro de mi corazón

Despiértame

Se acabó

Despiértame

Agítame de vuelta a este mundo

Los ensueños han terminado


¿Escuchas eso?

¿Me escuchas?

¿Me escuchas, mi voz?

¿Escuchas eso?

¿Me escuchas?

¿Me escuchas, mi voz?


Comentarios

Entradas populares de este blog

Listado de Reseñas

¿Dónde encuentro la belleza en el arte? Una reflexión muy personal al respecto

Porqué me apodaron la "Cersei Lannister" de las reseñas sinfónicas (y literarias)