Imperia - Dark Paradise


Mi opinión de lo nuevo de Imperia, la banda de Helena Michaelsen


Año: 2024

Sello: Massacre Records

Metal sinfónico 


Tracklist 

1. Better Place - 04:14  

2. Reach My Tears - 04:02  

3. The Family Chain - 04:56  

4. The Tree of Life - 06:23  

5. Reflection - 04:35  

6. Soldiers of Hell - 04:45  

7. Void of Emptiness - 04:33  

8. Hope of Joy - 04:55  

9. Lost Souls - 06:36  

10. The Demons' Fireplace - 04:28  


De verdad quería que me gustara lo nuevo de Imperia. Por varios motivos, porque es un grupo que merece más reconocimiento del que tiene, porque su vocalista es excepcional, porque me había llevado una gran impresión de su último disco, The Last Horizon, que fue el primero que reseñé cuando abrí éste blog, en noviembre del 2022. Pero no fue así. Dark Paradise era uno de los discos que más esperaba en éste 2024, y lamentablemente, me decepcionó. Estuve leyendo las reseñas en inglés sobre este nuevo lanzamiento y hay alguna que concuerda con mi opinión.

Lo cierto es que Imperia es un grupo que si bien ya lleva veinte años en la industria del metal sinfónico, nunca llegaron a dar el salto que los convertiría en una banda grande. Son un grupo de éxito mediano, con algunos álbumes formidables, como su debut "The Ancient Dance of Qetesh", "Queen of Light" -mi preferido- y "The Last Horizon", en el que las composiciones del productor Oliver Phillips (quien se casó con la vocalista, Helena Michaelsen) influyeron para que aquél material sea lo mejor que grabó la banda en muchos años.

El principal problema de Dark Paradise es que las canciones no están bien balanceadas: hay un exceso alarmante de baladas y otras experimentaciones que no dieron resultado. No hay melodías memorables, excepto un par de temas. 

Comenzaré por el lado positivo, en un disco con muchos altibajos. Por un lado, tenemos al single "Better Place", en el que se luce la voz lírica de Helena -que siempre fue maravillosa- en un tema de sinfónico clásico pero con influencia moderna en los teclados, como los holandeses Delain. Correcto, pero no contundente. En cambio, "Reached My Tears" cuyo videoclip está filmado en un bosque, posee una melodía folk, celta, a la que luego se le suman un par de guturales, es ella misma la que hace los growls. Suena bien, ganchero, entretenido, disfrutable, bien por el guitarrista Jan Yrlund, que fue el compositor. Otra canción que me convenció es "Hope of Joy" , similar a los Nightwish de la era Anette Olzon, bonita y agradable, una de las pocas optimistas del LP, que es opresivo, triste y desolador en su mayor parte.




¿Cuál es el principal problema que encuentro en Dark Paradise? Muy simple: el exceso de baladas desgarradoras y melancólicas, un poco está bien, pero aquí hay una evidente desmesura. No suelo ahondar en la vida personal de los músicos de las bandas que reseño, pero en este caso, debo detenerme en su vocalista, Helena Michaelsen. Los fans están comentando que se la ve delgadísima, casi esquelética, como si estuviera enferma y es verdad que la señora -como toda nórdica, ella es noruega- siempre fue una mujer más robusta, pero se la ve muy desmejorada. Lo más probable, al leer las letras de éste disco, es que la precariedad de su salud sea debido a que hasta el día de hoy no pudo recuperar la custodia de su hija Angel María, quien fue captada por una red de prostitución infantil, inducida al consumo de drogas y mantenida en cautiverio desde hace años. Para más información, dejo el link de una entrevista en la que ella cuenta sobre el infierno personal que ha tenido que soportar. 

Tal vez el estado anímico de Michaelsen sea el motivo que influyó en el tipo de composiciones que aparecen en Dark Paradise. Por ejemplo, "The Family Chain" un medio tiempo melódico y de lo más doloroso, que musicalmente me convenció, porque es conmovedor y la parte instrumental es más que adecuada. "The Tree of Life" es otra que cuando la escuchás, se te parte el corazón, por el sentimiento con el que ella canta y sobre todo, por la técnica impecable que demuestra en cada estrofa, siempre fue una vocalista extraordinaria, de la vieja escuela, a lo Tarja. Pero ya "Lost Souls", bien lírica y dramática al estilo de Dianne Van Giersbergen, me parece un exceso. Impregnada de tristeza y dolor, satura al oyente. En éste disco debería haber solamente dos baladas, más no. El metal sinfónico, si bien tiene su contraparte melódica, debe poseer fuerza, contundencia, buenos riffs de guitarra, más power metal, lo que sí encontraba en The Last Horizon, al que escuché muchísimo en su momento, porque me encantó.

Lo que sí encontré en éste álbum es relleno, que me impidió darle un puntaje elevado. El medio tiempo "Reflection", que cumple pero no deslumbra, "Soldiers of Hell", con sus melodías arabescas en los teclados (calcado de los After Forever y Epica de Mark Jansen, otro que necesita renovar ideas), es parecido a lo que están haciendo Seven Spires o Arch Enemy. No me convence porque los guturales están metidos con calzador, le falta frescura a Dark Paradise. "Soldiers of Hell" está a años luz de las maravillas que compusieron Ignea en su Dreams of Lands Unseen, por ejemplo. 

Cuando estamos escuchando el lado B, con canciones como "Void of Emptiness", ya no damos más. Otra balada que te deja destruido cuando la oís, a pesar de la excelente interpretación de Helena, quien no sólo utiliza la voz operística sino que también beltings y una voz mixta como Floor Jansen en Nightwish. Técnicamente es buena, pero podría haber sido reemplazada por un tema más metalero, folk o guitarrero. 

Y después de ésta, aparecen dos baladas más, "Lost Souls", que ya mencioné y la minimalista "The Demon's Fireplace", Imperia o mejor dicho su vocalista, finalizan el disco con tres baladas seguidas, lo cual, es un error gigantesco en mi opinión. ¿Dónde está el productor, que no le aconsejó a la señora Michaelsen que un  tracklist variado y bien ordenado, ayuda a que el resultado sea mejor? Esto no sucedía en The Last Horizon. Cuando Oliver Phillips firmaba las composiciones con su esposa, las canciones de Imperia eran de una calidad muy superior. Ella las monopolizó en ésta ocasión y el resultado, no ha sido positivo.


Dark Paradise, un paraíso oscuro y decepcionante


De Imperia, una banda que sigo con atención desde hace años, esperaba más. Lo cierto es que se nota que su cantante, Helena Michaelsen -está piel y huesos, pobre mujer- no está pasando un buen momento a nivel personal y eso se nota en las letras y en la música del álbum, al punto de desbordarlo en algunos tramos.

Cualquier ser humano con un mínimo de empatía comprende el horror que ha soportado ésta señora y lo lamenta de verdad, nadie sale indemne de un calvario como el que  ha vivido ésta mujer con su hija. El problema es que no ha sabido o podido, canalizar de manera adecuada y efectiva éste dolor inmenso, en las canciones de Dark Paradise. Cinco baladas en un álbum de diez canciones es una bestialidad. Creo que lo que le faltó aquí, es a alguien que le ayude a componer, como su marido. Si Oliver Phillips hubiera firmado las canciones con Helena, el resultado sería mejor, como en aquel brillante The Last Horizon , que tanto disfruté y escuché en su momento.

No quiero decir que todo el disco sea malo, hay algún que otro tema bueno y rescatable, como "Lost Souls", "Reach My Soul", "The Tree of Life", pero es un trabajo intenso, difícil de escuchar, con una carga emotiva complicada de digerir para el que esté buscando otra cosa en un disco de metal sinfónico. Aclaro que lo que estoy evaluando es la música, dejando de lado los problemas personales de la banda, aunque éstos pueden influir en las composiciones y es más que comprensible. ¿Quién no pasa alguna mala racha alguna vez en la vida y no puede dar lo mejor de sí mismo? A veces, sucede. Ojalá que el próximo álbum de Imperia sí logre gustarme como lo hicieron en su momento Queen of Light y The Last Horizon. 

Dark Paradise, si bien no es un mal disco en su totalidad, porque tiene algunas canciones que valen la pena, es bastante irregular. No es memorable ni contundente, le falta frescura, creatividad, orden. A veces, con el sentimiento y el corazón, no se logra todo. Hace falta un poquito de frialdad técnica para poner las cosas en orden y si bien la producción y la mezcla son excelentes -Jacob Hansen nunca falla-  echo de menos un productor que le aconseje a la señora Michaelsen que nunca es bueno que la mitad de un disco de metal sinfónico lo compongan baladas, por más hermoso que ella cante. Que el oyente, puede saturarse de tanta tristeza, melancolía y lentitud. Tal vez Dark Paradise le agrade a algún otro seguidor de éste género musical, no lo sé. Yo, en lo personal, no he podido con él. Y es una verdadera lástima, porque Imperia es un grupo que siempre me gustó mucho y que he reseñado en diversas oportunidades.


Puntuación: 7,5/10










Músicos: 

Gerry Verstreken - Bajo

Jan "Örkki" Yrlund - Guitarras

Helena Iren Michaelsen - Voz

Merijn Mol - Batería



Comentarios

Entradas populares de este blog

Listado de Reseñas

Porqué me apodaron la "Cersei Lannister" de las reseñas sinfónicas (y literarias)

¿Dónde encuentro la belleza en el arte? Una reflexión muy personal al respecto