Del Potro fue nominado para ingresar al Salón de la Fama del Tenis en el 2026

 



Aunque éste blog está dedicado a reseñas de música y de vez en cuando, de literatura, a veces no puedo evitar hablar de deportes. En realidad, de uno solo: tenis. Y no porque yo sepa del tema, sino porque hace muchos años que soy admiradora del tenista argentino Juan Martín del Potro. Hoy voy a tratar de contenerme, de no comentar sobre su belleza física. Trataré de ser más sobria y no ponerme en modo fangirl, aunque me cuesta mucho. Igualmente, si uno mira los comentarios que le dejan sus fans en Instagram, hay varias admiradoras que le escriben que "es hermoso" o "Te amo, campeón", así que no soy la única que demuestra un cariño efusivo hacia el tandilense... 

Yo no soy de las que se ruborizan cuando le dedican un piropo a un hombre (ariana, directa y frontal, siempre😁), pero bueno, tal vez a veces me excedo un poco por aquí con mis elogios hacia Juan Martín (espero no incomodarlos con mi amor incondicional por él). Pero las entiendo a sus fans, a sus admiradoras: no solamente lo veían jugar al tenis en la cancha, sino que también lo miraban a él. Y cómo no mirarlo si es "bello, una hermosura de hombre", como le escribió una fan veterana hace años en su Facebook, comentando una fotografía en la cual Del Potro mostraba uno de sus entrenamientos. En éste sentido, comprendo a sus admiradoras, porque también soy una de ellas. 

La cuestión es que decidí escribir otra vez sobre Del Potro porque me enteré de que lo nominaron para ingresar en el Salón de la Fama Internacional del Tenis, para la clase 2026. El tandilense fue nominado junto a su amigo Roger Federer y la tenista rusa Svetlana Kutznesova. Como explicaron algunos corresponsales de tenis, lo bueno es que ésta no es una elección por exclusión, si los tres reciben los votos suficientes de los periodistas deportivos e historiadores (y los fans, que también votan) pueden ingresar en el prestigioso Salón de la Fama, que está ubicado en Newport, Rhode Island, Estados Unidos. Solamente hay dos tenistas argentinos que lograron entrar allí: Guillermo Vilas y Gabriela Sabatini. 


Del Potro y Roger Federer, nominados para ingresar al Salón de la Fama del Tenis 2026


Como yo no soy periodista deportiva ni experta en tenis (y tampoco puedo ser imparcial), solo voy a comentar lo que siento al enterarme de ésta nominación. Estoy muy emocionada, muy contenta y feliz por Juan Martín, ojalá lo elijan y logre ingresar en el Salón de la Fama del Tenis, nos vamos a enterar en octubre si obtuvo la cantidad de votos requeridos.

Yo soñaba con que lo nominaran, pero nunca me imaginé que iba a ser tan pronto. Estoy muy orgullosa de él y creo que se lo merece, porque es un hombre muy trabajador, humilde y responsable; se sacrificó mucho por el tenis, tanto, que todavía sufre problemas de salud por practicar éste deporte. Hay algo muy interesante que dijeron los periodistas deportivos respecto a su nominación para ingresar al Salón de la Fama del Tenis: que su conducta deportiva fue algo que tuvieron en cuenta los que lo nominaron. O sea que, si por ejemplo, el tandilense hubiera destrozado raquetas en un partido, peleado con los periodistas deportivos que lo criticaban o con los rivales, jamás habría obtenido éste reconocimiento. 


Los fans también podemos votar, aunque soy una gran fan de Roger Federer (me alegra muchísimo que lo nominaran, se lo merece, el suizo es un ejemplo de deportista y de persona), le di mi voto a mi chico favorito de Tandil, como me gusta llamarlo, con cariño. Ojalá que logre ingresar al Salón de la Fama del Tenis, porque sería todo un logro para el tenis argentino y latinoamericano. Creo que Juan Martín jamás se habría imaginado, cuando era niño, que iba a llegar tan lejos. Si lo eligen, espero que transmitan por YouTube la ceremonia, porque yo no me lo quiero perder. 

Estoy muy orgullosa de él. Como dice un reconocido periodista deportivo, Del Potro podría escribir una tesis académica sobre resiliencia, porque nunca se rindió a pesar de las lesiones y de todo el dolor que tuvo que sufrir en su carrera. Es un luchador, un guerrero. Y por eso es que yo caí rendida ante su talento y su belleza, por eso es que lo quiero tanto. 



Nota al pie:

*Ésta noticia salió en muchos medios de comunicación, cito una para que tengan una información más precisa: 


Fuente: Juan Martín del Potro fue nominado para entrar en el exclusivo y prestigioso Salón de la Fama del Tenis (La Nación)


(...) Juan Martín del Potro, el tenista argentino más trascendente de la historia después de Guillermo Vilas, recibió una noticia de alto impacto. El tandilense es uno de los tres nominados de la “clase 2026″ para entrar en el Salón de la Fama del Tenis Internacional, en Newport (Estados Unidos), un lugar de privilegio.

A partir de este momento se abre un período de votación en el que Del Potro y también la leyenda suiza Roger Federer (probablemente, el mejor embajador del tenis de la historia, número 1 durante 310 semanas, ganador de 103 títulos, entre ellos 20 de Grand Slam) y la rusa Svetlana Kuznetsova (2° en 2007, ganadora de 18 títulos individuales, entre ellos el US Open 2004 y Roland Garros 2009), los otros nominados para el año próximo, pueden ganarse un lugar.

¿Cómo funciona el proceso de votación? Para ser elegido, un candidato debe recibir un voto afirmativo en el 75% o más de las papeletas enviadas por el Grupo de votación (compuesto por unos 140 periodistas de tenis, historiadores y miembros del Salón de la Fama) o un total combinado del 75% del resultado de ese mismo Grupo de votación y los puntos del voto de los fanáticos (vía web, en vote.tennisfame.com). En definitiva, hablando popularmente, la votación no es por uno o por otro de los nominados, sino que se vota por cada uno, por su “aprobación”. Los resultados se anunciarán en noviembre próximo.

“Qué linda noticia. Es un honor y un privilegio haber sido nominado para semejante reconocimiento. Además, compartir la nómina con el gran Roger y otra gran campeona como Kuznetsova”, le comentó hoy Del Potro a LA NACION.

Y amplió, emocionado, pocos días después de cumplir 37 años: “Estoy muy agradecido por el reconocimiento a tantos años de carrera y haber dejado una pequeña huella en nuestro amado deporte”.

Juan Martín, que a fines del año pasado se despidió jugando una exhibición con Novak Djokovic en el Parque Roca de Buenos Aires, jugó su último partido oficial hace tres años y ocho meses, el 8 de febrero de 2022, por la primera ronda del ATP de Buenos Aires: perdió con su amigo y compañero campeón de Copa Davis, el azuleño Federico Delbonis, por 6-1 y 6-3.

Del Potro, número 3 del mundo en agosto de 2018, fue compinche de la épica: una y mil veces se cayó, una y mil veces se puso de pie. Las lesiones lo mortificaron, pero se las ingenió para dejar un fuerte legado y escribir una tesis sobre resiliencia. Ganó 22 títulos, entre ellos el US Open de 2009 (venciendo a Federer en la final; también alcanzó la final de Flushing Meadows en 2018 y perdió con Nole); fue dos veces medallista olímpico (bronce en Londres 2012 y plata en Río 2016); fue el líder del equipo que conquistó la primera y única Ensaladera (en 2016) del tenis nacional. Además, el circuito lo ponderó por su conducta deportiva. Requisitos para estar entre los grandes de la historia.


La rusa María Sharapova y los hermanos estadounidenses Bob y Mike Bryan fueron los últimos en entrar en el Hall of Fame, en agosto pasado.

Los Salones de la Fama tienen mucha historia, más allá del deporte. Hay entidades creadas para homenajear a músicos, artistas, deportistas, educadores y hasta caballos. El primero del que se tiene registro es el del béisbol, ideado en 1936 y creado en 1939. El del tenis se creó en 1954. Luego llegó el del básquetbol (Naismith Memorial Basketball Hall of Fame de Springfield, Massachusetts), en 1959, que es el que honró a Manu Ginóbili en 2022.

El Salón de la Fama del tenis sólo tuvo jugadores norteamericanos hasta 1975, cuando se decidió hacerlo internacional. Hoy, los requisitos para poder incorporarse son diversos. Por ejemplo, el jugador tiene que tener un “distinguido historial de logros competitivos al más alto nivel internacional”, “se tendrá en cuenta la integridad, el espíritu deportivo y el carácter” y la categoría de Jugador (también existe la de “Colaborador” o la de “Tenis en silla de ruedas”), se considera anualmente. Si un jugador nominado no reúne los votos suficientes parar entrar, permanecerá en la boleta durante los siguientes dos años.

Vilas (en 1991) y Gabriela Sabatini (en 2006) son, hasta el momento, los únicos argentinos que pudieron entrar. ¿Se sumará Del Potro en 2026? Su carrera, cargada de momentos impactantes, lo merece. (...)

Por: Sebastián Torok

Comentarios

Entradas populares de este blog

Listado de Reseñas

¿Dónde encuentro la belleza en el arte? Una reflexión muy personal al respecto

"No es lo suficientemente formalista...." Porque yo también, me equivoco