Otro homenaje a Del Potro por Tennis TV: "Momentos conmovedores de deportividad"
El otro día me acordaba de éste video tan bonito que le dedicaron en el canal Tennis TV a mi tenista favorito. Ésta vez, no voy a expresar lo que me provoca verlo, sino que citaré un comentario de uno de mis lectores predilectos, Rock Solamente (ése no es su verdadero nombre, sino su nickname) de Venezuela, a quien le tengo mucho cariño. Hace años que lee mis reseñas y suele comentarlas, lo hacía en la web donde publicaba y ahora, aquí. Para mí, siempre fue un gusto y un placer leerlo, no solo por sus conocimientos sobre la música heavy metal sino también por todo el respeto, educación, sabiduría y amabilidad que demostró en cada uno de sus comentarios a lo largo de éstos años. También le agradezco de corazón todo el apoyo que me dio como reseñista, en la otra web donde escribía. Nunca lo olvidaré. Sus palabras y análisis muchas veces son mejores que mis propios textos, por eso, hoy me atrevo a citarlo:
"Grandes jugadores de Tenis suramericanos hay muchos. Tienes la pandilla chilena con Marcelo Ríos, Fernando González, Nicolas Massu y más antes Jaime Fillol. En Ecuador a Nico Lapentti y más antes Andrés Gómez. En Brasil, Gustavo Kuerten. En Colombia la pareja de Dobles de Cabal y Farah y finalmente en Argentina la lista más larga y gorda del Continente, empezando por Guillermo Vilas y pasando por Batata Clerc, Nalbaldian, Pérez Roldan, Coria, Gaudio, Mónaco, Cañas, Chela y pare de contar, listado que llega a más de 200 títulos de la ATP, conseguidos por jugadores Argentinos.
Pero ninguno de ellos llega a lo que significó Juan Martin Del Potro en el Tenis Suramericano y Mundial. Además de sus dotes como jugador, con habilidades demoledoras en la cancha, era después del Big Four, el quinto hombre, al fallar Federer, Nadal, Nole o Murray ahí estaba él, llevándose el trofeo o la medalla olímpica. Que alegría que en el podio de Londres 2012 no estaban Nadal y Nole, estaba Del Potro y ni hablar del Open USA en el que derrotó a Federer.
Pero aparte del alto desempeño en la cancha que le ganó miles de fanáticos en el mundo, fue su carisma, ese rasgo especial que no todos poseen y que en él estaba presente. Ese gancho con que nos atrapó a todos y si a eso le sumas la humildad que lo caracterizaba, mostrando siempre respeto por el juego, por el rival, por los fanáticos, era imposible no hacerse su fan y que quisiéramos que ganara siempre. Por eso fue siempre especial y sus triunfos fueron no solo de Argentina sino del Continente Suramericano. Realmente es único. Gracias Juan Martin y a ti Cassandra por la nota, no puedes ocultar la admiración que sientes por él."
Rock Solamente.
El podio de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, (de izq. a derecha) Roger Federer (plata), representando a Suiza, Andy Murray (oro) por Gran Bretaña y Juan Martín del Potro (bronce) por Argentina.
Creo que éstas palabras de mi lector describen muy bien todo lo que se puede ver en el video de Tennis TV. Te mando un abrazo grande, querido Rock, y muchísimas gracias por tu comentario tan hermoso sobre Juan Martín, publicado hace unos meses en una entrada de éste blog.
Otro "heartwarming moment"... cuando Delpo dijo "gracias"
Adjunto otro video que me hubiera gustado que estuviera incluido en la compilación de Tennis TV. Es una entrevista muy breve que le hicieron a Del Potro en la final de la Copa Davis el 27 de noviembre de 2016, en Zagreb, Croacia. Recién había terminado el partido de cinco horas que jugó contra Marin Cilic, del equipo croata, que en ése momento, era el número 6 del mundo en el ranking de la ATP. El tandilense lo había vencido y le dio el punto que Argentina necesitaba para poder jugar el partido final (Federico Delbonis vs Ivo Karlovic, Delbonis lo ganó). Luego de las dos victorias en singles de Del Potro y Delbonis, nuestro equipo, la Selección Nacional de Tenis de Argentina, salió campeón del mundo por primera vez en la historia.
Entrevista a Del Potro tras vencer a Marin Cilic en cinco sets, por el canal TyC Sports. Lástima que no encontré la entrevista de la final del Estocolmo Open del 2016, el primer torneo que ganó tras la lesión... La recuerdo muy bien. Me emocioné mucho ese día. Qué bonito fue verlo salir campeón, tras sufrir tanto dolor en su muñeca.
En ése video, se puede ver a la hinchada argentina alentando (los fans son un amor, más divinos 💓) en el estadio de Zagreb. Pocas veces sufrí tanto en la vida como cuando veía esa final en la televisión, en mi casa. Juan Martín perdió los dos primeros sets y luego dio vuelta el partido, ganándole los próximos tres a Marin Cilic. Fue espectacular. Una fan que comentó éste video resaltó el minuto 2:10 de la entrevista, en el cual Del Potro menciona que estuvo a punto de retirarse (a los 25 años, por la lesión de la muñeca izquierda que lo tuvo dos años afuera de las canchas) del tenis y agradece, al borde de las lágrimas y muy emocionado, a quienes no lo dejaron que se retire.
Imagínense que Juan Martín del Potro se hubiera retirado en aquella época, a los 25 años. Argentina nunca habría ganado la Copa Davis, tampoco él hubiera obtenido la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y los demás torneos que ganó después de su regreso, en el 2016. Por eso, cuando salió victorioso en el partido más complicado para el equipo argentino (Cilic era el rival más difícil de vencer del equipo croata) que permitió que nuestro país salga campeón del mundo -si perdía, ganaba la copa Croacia, por puntos- les agradeció a los que no lo dejaron rendirse, a los que seguramente le pidieron que por favor siguiera jugando al tenis porque veían que él tenía un talento extraordinario y que todavía podía lograr muchas cosas en su carrera.
Y lo que hizo Juan Martín fue algo muy noble, bonito y emotivo. Porque Del Potro sabía, porque es un hombre muy inteligente, que ése triunfo, en parte, se lo debía a ellos. A los que lo apoyaron y alentaron a seguir jugando al tenis, aunque él en ése momento, cuando tuvo esa lesión tan fea en la muñeca, lo daba todo por perdido, como dice en el vídeo. Es muy probable que ésas personas se sientan orgullosas toda la vida de haberle impedido que se retirara a los 25 años. Para mí, decir "gracias" en un momento tan emotivo e importante como ése, cuando estás a punto de sacar campeón del mundo a tu país, es un momento conmovedor de deportividad. Fue un gesto hermoso, que como espectadora, nunca voy a olvidar. ¡Qué feliz fui ese día! El orgullo que sentí, no puedo expresarlo con palabras.
Gracias, Juan Martín, por haberlo dejado todo en la cancha ése día, ganaras o perdieras. I love you so much, mi gigante rubio de ojos verdes. Te amo mucho, con tus "cosas buenas y malas" (como dijo en una entrevista el año pasado), sin idealizarte ni idolatrarte. Toda la Argentina te amó ése día. Yo nunca me voy a olvidar de esa final y me enoja mucho que no estén los partidos completos en YouTube, porque fue un momento histórico para el deporte argentino.
Resumen del partido de la final de la Copa Davis 2016 (Del Potro vs Cilic: Argentina vs Croacia)
Por último, voy a adjuntar un video muy lindo del análisis de la final del US Open que Del Potro ganó en el 2009, porque me gusta escuchar a personas que saben más de tenis que yo y que van a ser más imparciales:
"Nadie volvió a pegarle así..." Final del US Open 2009 (Federer vs Del Potro) por BA Tennis
Los periodistas de BA Tennis recomendaron ver el partido completo de la final del US Open 2009, lo que hice, de a poco, durante varios días. En el año 2009, yo tenía 14 años, no miraba tenis y tampoco sabía que existía Del Potro. Iba a una escuela muy particular, donde apenas nos dejaban mirar la televisión, entonces ni me enteré que ganó el US Open en su momento... Lo supe años más tarde. Algunos pensarán que vivía en otro planeta... pues sí.
Lo que me encantó de ése partido es verlo a Juan Martín, tan jovencito (veinte años... ¡Veinte añitos!) jugando contra el número uno del mundo, Roger Federer, quien había ganado cinco veces ese Grand Slam.... Del Potro pierde el primer set, el tercero, comete muchos errores, pero sin embargo, los encaja, se mantiene en pie y sigue jugando. No se rinde nunca, a pesar del resultado del partido. Lo lleva a su rival al quinto set y le gana la final. No hago más comentarios porque yo no soy periodista deportiva (mejor, si les interesa, escuchen el programa de BA Tennis al respecto, que ellos sí saben del tema) , pero lo que hizo el tandilense en ése partido fue impresionante. Me emocionó muchísimo ver ésa final (aunque sea por YouTube) y me da mucha pena no haberla mirado en su momento, pero yo era una adolescente en ésa época, en el 2009. A fin de cuentas, Del Potro es seis años mayor que yo. Cuando yo todavía iba a la escuela secundaria, él ya jugaba al tenis en los estadios más grandes del mundo. Qué vidas más diferentes...
Debo decir algo, un comentario de fangirl... Del Potro es como el buen vino. Está más lindo, más guapo, ahora a sus treinta y tantos que a los veinte. No me malinterpreten, era un muchacho precioso, pero la edad incrementó su atractivo. Será que para mí, como fan (además de su talento como deportista, que siempre recalco) ésos hermosos ojos verdes y esa mirada tan intensa que tiene, son una debilidad personal. No soy la única que lo piensa, el otro día, leí en YouTube el comentario de una admiradora que aseguraba que el tandilense les ganaba en belleza a todos los del Big Four, que era el tenista más guapo. No la culpo... los ojos se hicieron para mirar, que se le va hacer. 😂
Sin embargo, admito que lo que una mujer entiende por belleza masculina, es algo subjetivo. No a todas, nos gusta el mismo tipo de hombre o deportista. Mi hermana, por ejemplo, considera que el tenista más lindo, más guapo que vio jugar es el escocés Andy Murray. A ella siempre le gustaron los escoceses, como el actor James McAvoy. Para ella, Murray es el más lindo, el más atractivo de todos. En cambio, mi madre (cuyos estándares de belleza son Harrison Ford y Tom Cruise, la vara está muy alta) opina que el tenista más hermoso de todos es el serbio Novak Djokovic. Cuando lo vio de refilón en la despedida de Del Potro, el año pasado en la televisión, me dijo, sorprendida: "¡Qué hermoso hombre! ¿Quién es?". Claro, ella no mira tenis y nunca había visto un partido de Nole. "Djokovic, mami. Y sí, claro que es lindo, todos los eslavos suelen ser hombres lindos", le contesté, muy divertida con la observación de mi madre. Nole ya sólo por su belleza, se ha ganado otra fan. 😅
Ya lo ven, somos tres mujeres de la misma familia y cada una eligió, prefirió a un jugador distinto, en cuanto a belleza física. Para mí, Del Potro es el más hermoso de todos los tenistas y para ellas, los más lindos, los más bellos, son Murray y Nole. Ninguna mujer es igual a la otra, estimados lectores. Admiramos el talento de todos ellos, por supuesto, pero es innegable que los tenistas tienen su encanto, son como gladiadores romanos contemporáneos luchando contra sus rivales solos, en una cancha, lo cual para nosotras, al menos, es un espectáculo muy atractivo.
Un resumen de 20 minutos del partido.
Aún así, recalco que es fácil recordar los momentos bonitos y exitosos de la carrera de Del Potro, pero también hay que tener en cuenta que es un ser humano, y que en la actualidad está sufriendo mucho a causa de su rodilla. Lo único que le deseo a Juan Martín, es que pueda tener calidad de vida y no sufrir más dolor físico. Si fuera por mí, ya lo estaría arrastrando a un quirófano (en modo gruñona y mandona) a ponerse una prótesis de titanio en ésa rodilla, para que pueda subir una escalera, pero bueno... yo sólo soy una humilde admiradora argentina, que encima, mide treinta centímetros menos que él, así que mucho no puedo hacer.😅Espero que les guste el video de los "Heartwarming Sportmenships Moments" de mi chico favorito de Tandil, un homenaje precioso que le hicieron en el canal Tennis TV.
Comentarios
Publicar un comentario