Reseñas de metal sinfónico y otros géneros musicales. Con cariño y ocurrente humor.
Mis 10 discos favoritos de heavy metal
-
Este Top 10 incluye discos que no pertenecen al heavy metal propiamente dicho, sino que algunos entran dentro de la categoría del thrash metal, groove metal o power metal. En ésta selección, no quise dejarme llevar por las etiquetas o clasificaciones. Hay muchos discos que adoro, que tuve que dejar afuera de la lista. Aclaro que los siguientes, no son los mejores discos de la historia, sino los que a mí más me gustan, por lo tanto, fueron elegidos de manera subjetiva y muy personal. A algunos, les sorprenderá (y hasta escandalizará) que no haya ningún álbum de Black Sabbath en la lista, por supuesto que los escuché en su momento, pero me atrae más la carrera solista de Ozzy Osbourne. De Judas Priest, podría haber elegido clásicos como "Sad Wings of Destiny" (el preferido de muchos) o "Stained Class", pero a mí la etapa de los sacerdotes que más me seduce es la de los '80 y principios de los '90. Por eso les digo, que cada fan del heavy metal, es un mundo. Podemos amar la misma banda pero embarcarnos en debates eternos sobre qué disco es mejor que otro, cuál es el más importante en la carrera de un grupo. Los que integran la lista que armé son muy predecibles, los metaleros que me leen enseguida los van a reconocer. Aquí van, mis diez discos favoritos del heavy metal (y de otros subgéneros del mismo):
1. "Painkiller" - Judas Priest (1990)
Muchos dicen que la definición de heavy metal es éste álbum, el mítico "Painkiller" de los británicos Judas Priest. Agresivo, casi thrashero, con unos solos de guitarra incendiarios de Glenn Tipton, la batería milimétrica, precisa y bestial de Scott Travis y un Rob Halford pletórico que se dejó los pulmones en cada canción, por todos estos motivos "Painkiller" es mi disco preferido de los Priest, tanto, que tengo una remera del mismo, que usaba para cursar en la universidad, que combinaba con un pantalón de jean y borcegos de cuero negro. Porque el amor al heavy metal, uno lo lleva en la sangre y en el corazón hasta el día en que se muere, estimados lectores.
No hay canción que sobre en el "Analgésico": desde la homónima "Painkiller", poderosa, veloz, repleta de energía y fuerza (¡Los agudos de Halford, por el amor de Dios! 💓) , la magnífica y espeluznante "Nightcrawler", la demoledora "All Guns Blazing", la balada erótica y sugerente "A Touch of Evil"... éste disco es la perfección absoluta. Un clásico que no morirá nunca: te traspasa el alma cuando lo escuchás, te hace hervir la sangre en las venas, es como si un huracán te pasara por encima. Enormes, los de Birmingham.
2. "Screaming for Vengeance" - Judas Priest (1982)
Junto a "British Steel","Screaming for Vengeance" es el disco más vendido de Judas Priest, el que los convirtió en una banda de éxito y renombre mundial, vendiendo más de 2 millones de copias en Estados Unidos. Por eso su sonido es más accesible, pero no está exento de calidad. Los Priest son una banda muy versátil, que se desenvuelven bien en terrenos más speed, casi thrasheros y también en el heavy metal más sencillo y comercial. "Screaming For Vengeance" contiene varios clásicos del grupo: la célebre "Electric Eye", la fiestera y con un ritmo fantástico"You've Got Another Thing Comin" (me dan ganas de bailar o saltar cuando escucho éste tema), la rockera "Bloodstone" -magnífico Halford, cómo modula la voz en ésa canción-, la energética "Devil's Child", la preciosa y emotiva balada"Prisoner of Your Eyes"(que es muy importante para mí, porque me la dedicó un metalero muy lindo, muy guapo, cuando era jovencita).
No sólo es Rob Halford el que está maravilloso a las voces, demostrando su versatilidad como cantante, su teatralidad, su enorme rango vocal, sino que el resto de los músicos también son brillantes y eficaces, destacando la mítica dupla de guitarristas conformada por Glenn Tipton y K.K. Downing. Judas Priest fueron los maestros de muchos y yo todavía sueño con ir a verlos antes que nuestro septuagenario Metal God se nos vaya al Valhalla de los músicos o se nos jubile.
3. "Powerslave" - Iron Maiden (1984)
Éste es mi disco favorito de la Doncella de Hierro. Lo que más me gusta de él es que las canciones son más variadas, algunas más extensas que las anteriores, como la bellísima y épica"Rime of the Ancient Mariner" (en la cual se cita el poema de Samuel Coleridge), pero también "Powerslave" contiene clásicos de la banda como la homónima (con ese bajo inmortal de Steve Harris), misteriosa y oscura, el poderoso single"Aces High" en el cual reivindican a la Royal Air Force durante los combates en la Segunda Guerra Mundial, "The Duellists"(inspirada por una película de Ridley Scott, sí la que está basada en una novela de Joseph Conrad) , "2 Minutes to Midnight", que trata sobre la Guerra Fría....
Lo que más me gusta de Iron Maiden es la voz operística del magnífico y virtuoso Bruce Dickinson, que realmente se luce en éste disco, la dupla de guitarristas de Adrian Smith y Dave Murray (bien melódicos sus solos, como dijo una vez Ronnie James Dio), la batería precisa de Nicko McBrain y por supuesto, el bajo "galopante" del compositor y letrista principal, Steve Harris, un músico que ha leído muchísimos libros (literatura, historia, etc) y que es un gran amante del cine. De ahí a que en las letras de la Doncella de Hierro encontremos tantas referencias a la literatura y al séptimo arte. Otro disco de Iron Maiden que podría haber ocupado éste lugar es "The Number of the Beast", que es el primero de ellos que yo escuché cuando era jovencita, a los 18 años, pero"Powerslave" se ha ganado mi corazón.
4. "Ride the Lightning" de Metallica (1984)
Uno de mis primeros amores cuando empecé a escuchar heavy metal fueron los estadounidenses Metallica. En realidad, "Ride the Lightning" es un disco de thrash metal, uno de los que colaboró a fundarlo, junto a los primeros álbumes de Megadeth, Slayer, Anthrax, entre muchas otras bandas del género. Lo que más me fascina de éste disco es la combinación de agresividad, velocidad y melodía que destilan todas las canciones, en parte, gracias al genio del bajista Cliff Burton, cuya pérdida siempre lamentaremos todos los fans del grupo. También aparecen dos temas que fueron "robados" a Dave Mustaine (la homónima Ride the Lightning y la legendaria The Call of Ktulu, compuestas por el colorado pero grabadas por Kirk Hammett en las versiones de estudio), que son grandiosos.
Éste álbum contiene varias de mis canciones favoritas de Metallica: "For Whom the Bell Tolls" (inspirada por la película de Ingrid Bergman y Gary Cooper, a su vez, basada en la novela de Hemingway), la emotiva balada "Fade to Black", la contundente "Ride the Lightning" (¡Esos solos de Mustaine... qué maravillosos!), la tenebrosa "The Call of Ktulu" (basada en el relato de H.P.Lovecraft, de quien el bajista Cliff Burton era fanático) y por último, mi preferida: "Creeping Death", veloz, salvaje, energética, épica... Ésta canción está inspirada por las diez plagas de Egipto, que se encuentra en el libro Éxodo de la Biblia. En realidad, los músicos vieron la película "Los diez mandamientos" (1956) y de ahí tomaron la inspiración para escribirla.
Metallica era una de las bandas que más escuchaba cuando empecé a conocer el heavy metal, sobre todo, sus cinco primeros discos. Todavía son uno de mis grupos preferidos y me encantaría ir a un concierto suyo, el tema es que el campo (a menos que vaya con un hombre) va a estar un poco complicado... Pero sería feliz si algún día pudiera tener enfrente mío a los músicos que me dieron tanta alegría y placer con su música. Qué discazo, Ride the Lightning.
5. "Randy Rhoads Tribute" de Ozzy Osbourne (1987)
Randy Rhoads es uno de mis guitarristas preferidos del heavy metal. Luego de grabar los dos primeros discos solistas de Ozzy Osbourne (Blizzard of Ozz y Diary of a Madman) , Randy falleció a los 25 años en un trágico accidente de aviación. Ozzy estuvo tan devastado por la muerte de su amigo y compañero de banda, que estuvo a punto de retirarse de la música. La que se lo impidió, fue su esposa y mánager, Sharon Osbourne. Siempre nos preguntaremos, los fans del heavy metal, cuánto más podría haber logrado Rhoads de no haber fallecido tan joven. El rubio y bellísimo guitarrista era un prodigio de la guitarra: profesor de música, aprendió teoría musical desde niño en la escuela de música de su madre, Dolores... dio sus primeros pasos en el metal con la banda glam Quiet Riot. Poco antes de morir, le dijo a su jefe que había pensado en abandonar su carrera en el heavy metal para estudiar guitarra clásica.
Éste "Tribute" es un disco de grabaciones en directo de dos conciertos en los que tocó el legendario guitarrista, que Ozzy lanzó un par de años más tarde como homenaje al músico talentoso y extraordinario que le ayudó a labrarse una carrera solista, tras ser expulsado de Black Sabbath. Los otros músicos que tocan en el disco en directo son Rudy Sarzo al bajo y Tommy Aldridge en la batería.
Éste homenaje, tributo, a Randy Rhoads contiene algunas de mis canciones favoritas del "Príncipe de las Tinieblas" -como lo apodaron a Ozzy, aunque a mí siempre me pareció un personaje de lo más cómico y simpático porque cuando era chica, miraba su reality show The Osbournes, que pasaban en la MTV-: "I Don´t Know", el clásico "Crazy Train","Flying High Again", la preciosa balada "Goodbye To Romance" y la mejor de todas, la oscura y misteriosa"Mr. Crowley" (escuchen lo que es el solo de Randy en ése tema... me pone la piel de gallina), entre muchas otras. También hay una pequeña joya llamada "Dee", un instrumental acústico que el rubio guitarrista le escribió a su mamá. Aparecen algunos clásicos de Black Sabbath, como "Paranoid", "Iron Man", "Children of the Grave"... así que ésta legendaria y pionera banda no va a quedarse afuera de la lista. 😁Me pareció muy bonito el gesto de Ozzy, de hacerle un tributo a un músico extraordinario que se nos fue demasiado pronto. Pero su enorme talento siempre será recordado por su trabajo en los dos discos solistas de Osbourne.
6. "Rust in Peace" - Megadeth (1990)
Mi disco preferido de Megadeth es "Countdown to Extinction", pero si tengo que elegir a uno para ésta lista, me quedo con el clásico de 1990, "Rust in Peace". Ya comenté en otra ocasión que mi etapa favorita de ésta banda estadounidense es aquella en la que estuvo en su formación el guitarrista Marty Friedman (1990-1999) un auténtico dios de la guitarra. "Rust in Peace", hasta el día de hoy, es considerado el mejor trabajo de toda la carrera de Megadeth. Es un clásico del thrash y a mí me cautiva más que los discos de los ochenta porque su producción es impecable. En éste álbum podemos escuchar maravillas como el mítico solo de guitarra de "Tornado of Souls", el de "Lucretia", que no se le queda atrás y disfrutar del inmenso talento de Marty. No puedo dejar de mencionar a las veloces e incendiarias "Holy Wars","Hangar 18" pero también grandes canciones geniales como "Take No Prisioners" (magistral Nick Menza en la batería) , "Poison Was the Cure" y la homónima "Rust in Peace... Polaris". Éste disco es perfecto, no tiene ninguna canción de desperdicio.
Cuando era jovencita y estaba descubriendo ésta música, el thrash y el metal sinfónico eran mis subgéneros predilectos. Lo que más me gusta del thrash metal es la velocidad, la agresividad pero también el virtuosismo de sus músicos, porque no deja de ser un estilo muy técnico y melódico, a su manera. Cuando uno escucha tocar la guitarra a Marty Friedman, se da cuenta de lo mucho que éste músico estudió para componer de la manera en la que lo hace. No es nada fácil componer thrash metal. Megadeth grabaron cuatro discos más con Friedman hasta que él abandonó el grupo para irse a vivir a Japón, pero ninguno de ellos, a pesar de ser muy buenos en general, lograron repetir la genialidad de Rust in Peace. Ésta es otra banda que quiero ver en directo antes de que el colorado Mustaine se nos jubile. Me encantaría escuchar en vivo muchas de las canciones que me hicieron feliz en mi adolescencia, aunque ya no esté en el grupo el dios de la guitarra con el cabello largo y enrulado, el señor Marty Friedman.
7. "Balls to the Wall" - Accept (1983)
Me encanta éste disco de los alemanes Accept, sobre todo por la poderosa voz de Udo Dirkschneider y los sublimes, melódicos y bellísimos solos de guitarra de Wolf Hoffmann, uno de los más grandes guitarristas de toda la historia del heavy metal. Los oriundos de Solingen, fueron uno de los pioneros del speed metal, mi amigo Kaleidoscope me contó que fueron muy influyentes en la escena polaca del metal.
Ésta legendaria banda tiene varios discos clásicos, los más importantes son "Restless and Wild", "Metal Heart", "Russian Roulette" y por supuesto, el más exitoso, "Balls to the Wall", que es mi preferido de ellos. Accept me gustan mucho porque su música es más pesada, agresiva y veloz que la de otros colegas suyos como los Scorpions. Pero también encuentro en ellos la combinación perfecta de la crudeza y autenticidad del heavy metal con una contraparte melódica presente en sus composiciones, sobre todo, en el trabajo de los guitarristas. Es curioso pero todas las letras de éste álbum, y las de los siguientes, las escribió una mujer, bajo el seudónimo Deaffy. La señora era Gaby Hauke, mánager del grupo y esposa del guitarrista Wolf Hoffmann, quien tiene mucha influencia de la música clásica en su sonido. Wolf grabó algunos discos instrumentales con versiones metaleras de piezas de Beethoven, Vivaldi, Mozart, Tchaikovsky...
Mis canciones favoritas de "Balls to the Wall" son la homónima (con su letra de protesta acerca del Muro de Berlín), la erótica y sugerente "Turn Me On" (la parte rítmica de ése tema es una delicia para los oídos), la belicosa "Fight it Back" (¡Atención a los agudos de Udo! Magníficos), la rebelde y atrevida "London Leatherboys", la delicada e invernal balada "Winterdreams", la divertida "Love Child"... Accept es una banda que conocí hace pocos años, pero me enamoré de su música rápidamente, por el talento indiscutible de sus integrantes. De todos sus discos, mi preferido es el que les traigo hoy: guitarrero, pesado, acero germano en estado puro, pero melódico a su vez. También me gustaría verlos en directo, dicen que son muy buenos, aunque ya no esté Udo al frente, sino Mark Tornillo. Imagino que ver a Wolf Hoffmann tocando la guitarra sobre un escenario debe ser un espectáculo para los oídos...
8. "Vulgar Display of Power" (1992) - Pantera
Pantera es una banda que empecé a escuchar siendo una jovencita, a los 18 años. Recuerdo que hasta me duchaba escuchando su música, dejaba el celular (el móvil) arriba del lavatorio y disfrutaba de las canciones de Cowboys From HellyVulgar Display of Power. Adoraba la voz poderosa y feroz de Phil Anselmo y los virtuosos solos de guitarra de Dimebag Darrell, además de la precisa sección rítmica a cargo del bajista Rex Brown y el baterista Vinnie Paul, ya fallecido, como su hermano Dimebag. Me da pena saber que nunca podré ver en directo a la formación original.
Pantera, oriundos de Texas, Estados Unidos, comenzaron siendo una banda de glam metal hasta que en 1990 lanzan su primer disco de groove metal, como se los clasificó, el agresivo y legendario Cowboys From Hell. Aquel fue el segundo álbum en el cual cantó aquel pelado musculoso repleto de tatuajes que tenía la costumbre de salir sin remera al escenario: Phil Anselmo, un vocalista con un rango vocal altísimo, un carisma excepcional y uno de los mejores frontman de toda la historia del heavy metal. Además de ser considerado una especie de sex symbol por miles de metaleras, debo admitirlo. He conocido a varias que suspiraban por Anselmo, que si bien no es un hombre de belleza hegemónica a lo Bon Jovi o Sebastian Bach (los rubios guaperas del hard rock, dirían algunos) tenía lo suyo, con su pose de chico malo, rudo.
Después del éxito rotundo de "Cowboys From Hell", los texanos endurecieron su sonido, en 1992 sale a la venta "Vulgar Display of Power" , que es mi disco preferido de ellos. Luego adoptaron un sonido más pesado, rozando el metal extremo, como en el brutal "Far Beyond Driven", "The Great Southern Trendkill" y "Reinventing the Steel", su último canto de cisne antes de separarse y de que viniera la tragedia, es decir, el asesinato del guitarrista Dimebag Darrell en un concierto de Damageplan, en el 2004. Su caso fue muy parecido al de John Lennon, a Dimebag lo asesinó un fanático perturbado que lo acusó de haber disuelto su primera banda, Pantera. Así fue como nos quedamos sin uno de los mejores guitarristas de heavy metal de la historia.
En lo personal, prefiero a la música de ésta banda cuando la voz de Phil Anselmo sonaba más melódica, si bien pesada y aguda, antes que cuando canta a los gritos, como lo hizo a partir del "Far Beyond Driven". Por lo tanto, mis dos discos predilectos de los texanos son "Cowboys From Hell" y "Vulgar Display of Power", aunque cada metalero, tiene los suyos. Pantera fue una banda tan grande porque sus músicos eran extraordinarios: tenían un vocalista con un timbre versátil, que llegaba bien a los agudos, que le ponía feeling, una pasión visceral a cada una de sus interpretaciones y que era una bestia en el escenario; un guitarrista mítico, virtuoso, legendario, que te emocionaba con sus solos, te conmovía hasta lo más profundo, y una sección rítmica que se ajustaba al resto. Eran una maquinaria perfecta y por eso se los echa tanto de menos en el panorama metalero.
"Vulgar Display of Power" es más feroz, agresivo y contundente que su antecesor, las canciones que más me gustan son "Mouth for War", energética y poderosa, la semibalada tétrica y oscura "This Love" (¡Esos agudos de Phil, qué hermosura!), la velocísima y apasionante "Rise", la magnética "Walk" (ese riff de Dimebag es súper pegadizo), la demoledora "By Demons By Driven"y por último, la conmovedora balada "Hollow" que es un canto a la amistad.
Éste disco no te da respiro y por eso me encanta. Tiene una fuerza, una energía tan intensa que te hace hervir la sangre en las venas. Y eso es que tiene que lograr el buen heavy metal. Espero que Dimebag esté tocando la guitarra en el cielo... Los fans, nunca nos olvidaremos de él y de su inmenso talento.
Pantera en vivo en Moscú, 1991.
9. "Keeper of the Seven Keys Part I y II" - Helloween (1987 y 1988)
A Helloween los conocí y empecé a escuchar gracias a Jackie, mi colega y amiga mexicana, también reseñista. Me gustaron tanto éstos alemanes oriundos de Hamburgo, que en el 2022 los fui a ver al Estadio Luna Park, cuando vinieron con sus tres cantantes: Kai Hansen, Andi Deris y Michael Kiske. Fue el mejor concierto al que asistí, hasta la fecha. Fue un show espectacular y aunque terminé con todo el cuerpo dolorido tras estar cinco horas en el campo (y sufrir empujones, codazos y pisotones de los otros metaleros) no me arrepiento, porque tuve a los músicos muy cerca, a tres metros mío, porque yo estaba cerca de la pasarela.
Helloween son los fundadores del power metal, los abuelos de Nightwish, por así decirlo. Si bien su debut, "Walls of Jericho", es de estilo speed metal, con los "Keepers" alcanzaron el éxito. La voz operística y virtuosa del rubio pelilargo Michael Kiske (a lo Bruce Dickinson, eso sí, con pinta de Sigfrido, tan guapo como un dios nórdico, dijo Jackie), los solos de guitarra veloces y poderosos de Kai Hansen (el Power Metal God), los melódicos de Michael Weikath y la batería milimétrica del fallecido Ingo, eran un conjunto imbatible, demoledor, una banda que prometía ser muy grande. Una pena que la calidad de sus discos se resintiera tras la partida de Hansen... hasta que llegó ése milagro llamado Andi Deris.
Los "Keeper of the Seven Keys" contienen clásicos del power metal, a algunos de ellos tuve la suerte de oírlos en directo en el Luna Park: "Halloween", el himno épico "Eagle Fly Free", "I'm Alive", la divertida "I Want Out", la balada desgarradora "A Tale That Wasn't Right" y mi favorita de todas, la monumental "Keeper of the Seven Keys". La historia de Helloween habría sido distinta si Kai Hansen no se hubiera marchado para formar Gamma Ray. Aun así, no puedo dejar de expresar mi amor por los "Keepers", discos repletos de magia, épica, poder, melodía y carisma. Con gusto iría a verlos en concierto de nuevo, porque son unos veteranos de más de 60 años que tienen un nivel altísimo en directo, son unos profesionales. Ver a semejantes músicos a 2 o 3 metros mío fue una experiencia que no me voy a olvidar nunca en la vida, fue un día muy feliz para mí.
10. "Metallica" (Black Album) - Metallica (1991)
Éste es otro de mis álbumes de "iniciación" en el heavy metal. El Black Album es un disco moderno, más heavy que thrashero, con el que Metallica se volvieron súper exitosos y alcanzaron el mainstream. Por este motivo, la banda de San Francisco fueron despreciados por los heavies más ortodoxos, que los acusaron de "haberse vendido", porque éste disco contenía canciones más directas, menos veloces y ásperas que las de antes y con una producción más limpia, de parte de Bob Rock. En lo personal, el "Álbum Negro" (aunque se llama Metallica, pero los fans lo apodaron así por la portada) es un álbum que me gusta muchísimo, sobre todo clásicos como el single"Enter Sandman", "Through the Never", "Wherever I May Roam" -que tiene un ritmo espectacular-, la melancólica y delicada "The Unforgiving"(preciosa la voz de James Hetfield), la famosa balada "Nothing Else Matters", dedicada a la esposa argentina de Hetfield, Francesca Tomasi...
James Hetfield, vocalista y guitarrista rítmico de Metallica. Qué guapo era en ésa época...
Todas las canciones del Black Album son buenas. Para mí, es un gran disco: pesado, agresivo, moderno, distinto a los anteriores, pero aún así, muy disfrutable. Ya lo que vino después, no me convenció, pero "Metallica" es uno de los grandes clásicos de la banda y uno de los primeros álbumes que yo escuché cuando los conocí, por eso siempre le tendré mucho cariño. Junto a Ride the Lightning, es mi favorito del grupo.
Hola Cassandra, excelente post, gracias por compartirlo. Cuánta nostalgia en esos títulos. Y es cierto que poco importa si alguno de estos discos son los mejores de cada banda, quién puede afirmar eso ? Lo único importante es lo que te hacen sentir. Te comparto algunas apreciaciones mías, desde mi humildad y sin ánimos de contradecir, solamente con la intención de una linda interacción.
El 1 y 2 son dos discazos, sin dudas. Si bien mi corazón se queda con el Sin after sin, primer cassette que me compré de los sacerdotes. En esa época leía nombres de bandas en las revistas y luego intentaba conseguir material, muchas veces a ciegas. Que momento hermoso, pura nostalgia.
En el 3 me quedo sin palabras. Mi banda preferida de todos los tiempos. Amo Maiden y no puedo ser imparcial con ellos, siempre les encuentro lo bueno, incluso en sus momentos menos gloriosos. Los conocí allá por el 92. Un compañero de primaria me dijo a vos que te gusta esa música pesada seguro te va a gustar Iron Maiden. En cuanto tuve dinero me fui a una disquería y mientras intentaba elegir un cassette el vendedor me dice llevate el último que salió ahora. Era nada más y nada menos que el Fear, disco que amo con todo mi corazón.
El 4 fue el segundo disco de Metallica que escuché. Está muy bueno, aunque hoy en día ya no escucho esta banda, me ha acompañado en varios años de mi adolescencia. Hoy en día prefiero ir por Testament, Overkill o Slayer si tengo ganas de algo thrashero.
Del 5 no puedo sumar mucho. Lo habré escuchado en su momento, pero no soy gran admirador de la etapa solista de Ozzy. Y si, no merezco la etiqueta de metalero, jajaja, pero bueno, debo serte honesto. Hay muchas vacas sagradas que no me gustan.
El 6 es una bestia, disco que gasté allá por los noventas. Hoy tampoco suelo recurrir mucho a Megadeth. Lo primero que escuché de ellos fue el Countdown que me enamoró al instante. Después el Peace sells que en aquel entonces no me dijo gran cosa pero hoy es mi disco favorito de ellos.
El 7 pertenece a otras de mis bandas preferidas. Amo Accept, tanto con Udo como con Tornillo. Incluso suelo recorrer cada tanto la carrera solista de Udo, que tiene sus momentos. El primer cd que me compré de ellos fue Death row. Me voló la cabeza. Mucho más pesado y moderno que su etapa ochentosa, pero bueno, era un adolescente, me vino como anillo al dedo.
El 8 a envejecido muy mal lamento decirte. Pantera fue una de mis bandas preferidas en mi adolescencia, pero después de tanta música escuchada ha perdido muchos puestos. Sin desmerecer el talento de los texanos, pero lo que yo veía en ellos como descomunal después fui dándome cuenta que no lo era tanto. Hablo de percepciones o sensaciones, no son afirmaciones, ojo con eso. El único disco de ellos que puedo escuchar entero hoy es el Cowboys, lo demás me aburre bastante.
En el 9 paso de largo. Si bien en su momento los escuché y sé que marcaron el nacimiento de un género, las calabazas no son de mi agrado. Conozco todos sus discos pero no es una banda que se me venga a la cabeza a la hora de pensar en qué escuchar.
Bueno, y el 10 es el primer disco de Metallica que escuché. Es una gran puerta al metal en general, por la que creo que muchos hemos entrado. En ese momento me voló la cabeza. Hace unos meses lo puse y me costó terminarlo.
Me gustan estas cosas nostálgicas donde puedo ver como discos que me volaron la cabeza de adolescente ya no me cierran tanto y que otras propuestas que tal vez pasaron de largo hoy las disfruto mucho más. Es lo lindo de la música, hay para todos los momentos.
Me gustaría dejarte mi top pero estoy tan mareado que mi mente no puede elegir, jaja. Si en algún momento logro sacarlo en limpio te lo comparto. Encima hace seis meses que vengo estudiando e investigando la historia del punk con todas sus derivaciones. Así que tendría que repasar un poco mis pensamientos para armar mi top ten.
Un placer como siempre querida Cassandra, nos estamos leyendo...
Hola Grocriaz! Muchas gracias, me alegra que te gustara. Claro que da nostalgia porque son títulos que tienen sus años. Bienvenidas sean tus opiniones, siempre es un gusto leerte por aquí.
Y sí, cada cual tiene sus favoritos de Judas Priest y es verdad que antes era más difícil conseguir música en formato físico. Los de los setenta son discos que muchos fans prefieren. Qué bonito escuchar tu historia con Iron Maiden, y sí que son una banda increíble. Tienen discos magníficos. Me costó mucho elegir uno, la verdad. Año '92... yo ni había nacido!!
Es que Metallica es una banda de iniciación, más de la adolescencia, comprendo que busques otros grupos a la hora del thrash. Naah. está bien, si no te gusta la música de la carrera de Ozzy, pues gustos son gustos. Eso es muy personal. Respecto a Pantera, conozco a muchos que no les gusta la banda directamente y nunca se me ocurrió que envejecieron mal... No lo sé. A mí es un disco que me encanta, pero bueno...Eso siempre es subjetivo.
Jajajaja es que no todos son amantes del power metal. Está bien. El Black Album, tal como decís, es una puerta de entrada para muchos, pero sí, hay discos que con los años no significan tanto para nosotros o no nos generan lo mismo que antes. Hoy en día, casi ni lo escucho.
Bueno, me alegra que te diera nostalgia y es que son discos que los metaleros conocemos muy bien y que la mayoría de los veteranos los escucharon en su juventud, por eso les trae un recuerdo especial. Claro que sí, hay música para todos los momentos de la vida. Comparto contigo. Me encantaría leer tu top 10, a ver qué discos elegís. El punk me gustaba mucho cuando era adolescente: Joan Jett, Ramones, Sex Pistols, Green Day... luego lo fui abandonando por el heavy metal.
El placer es mío, muchas gracias por pasarte por aquí y por tus palabras. Nos estamos leyendo. :) Saludos
Aquí encontrarán el listado de reseñas ordenadas por artista publicadas en este blog. Bienvenidos a "El Rincón del Metal Sinfónico" --- A ---- After Forever - After Forever After Forever - Decipher Amberian Dawn - Looking For You Anna Fiori - Magna Mater Anna Fiori - In Ohtli Tonalli Anette Olzon - Rapture Anette Olzon - Strong Avantasia - A Paranormal Evening with the Moonflower Society Avantasia - Here Be Dragons Avantasia - The Scarecrow Avril Lavigne - The Best Damn Thing Avril Lavigne - Under My Skin Auri - Auri --- B --- Björk - Post Björk - Homogenic Björk - Vespertine Bon Jovi - Crossroad Bon Jovi - Lost Highway Bon Jovi - New Jersey Blackbriar - The Cause of Shipwreck Blackbriar - A Dark Euphony --- C --- Charlotte Wessels - Tales from the Six Feet Under Charlotte Wessels - The Obsession --- D --- Dark Sarah - The Golden Moth Dark Sarah - Attack of Orym Delain - Dark Waters Delain - The Human Contradiction Delain - Moonbathers Deep Sun - Dreamland (Behind the Shade...
¿Qué es la belleza? Podríamos hacerle ésta pregunta a muchas personas y ninguna respuesta sería igual a la otra. Hoy voy a compartirles lo que es la belleza para mí, en el arte. Se me ocurrió escribir éste artículo porque hace poco, uno de mis lectores, que hace varios años que me lee, me comentó que mi blog era una muestra de que le había dedicado toda una vida al arte. Nunca lo había pensado desde ésa perspectiva, pero sí, fueron muchos años de estudiar Literatura y de escuchar música, desde niña, así que él estuvo más que acertado en ésa observación. Sí, todavía es en parte, una vida dedicada al arte, aunque sea como humilde espectadora y consumidora. O en mi trabajo, enseñándoles a otros una selección del canon de la literatura occidental. Primero, voy a contarles porqué decidí abrir éste pequeño espacio virtual y luego, me adentraré a reflexionar sobre qué es la belleza para mí. Cómo surgió la idea de abrir "El Rincón del Metal Sinfónico" Desde el año 2020 hasta fines ...
Un comentario breve acerca de porqué reseño discos y libros cómo lo hago Escribí éste artículo porque pronto publicaré la reseña del nuevo disco de Nightwish y a más de un fan acérrimo de la banda no va a gustarle nada mi opinión al respecto. Así que antes de que tal vez, aparezca una ola de fanboys indignados y enfurecidos (cómo les está pasando a otros reseñistas en YouTube) abramos el paraguas . Cersei Lannister es la villana de la serie de libros Juego de Tronos , de George R.R. Martin. Yo no soy admiradora de los mismos, no los leí, ni miré la serie de TV, pero mi amigo Nacho, sí. Más conocido como Marcapasos, en el ambiente metalero de las reseñas de power metal sinfónico , es un veterano (por la experiencia, no por la edad, que es más joven que yo) que se escribió más de 350 críticas de discos en la que fue la web dedicada al heavy metal en habla hispana más leída del mundo, en su momento. Español, de las bellas Islas Canarias, con mi colega Mar...
Hola Cassandra, excelente post, gracias por compartirlo. Cuánta nostalgia en esos títulos. Y es cierto que poco importa si alguno de estos discos son los mejores de cada banda, quién puede afirmar eso ? Lo único importante es lo que te hacen sentir. Te comparto algunas apreciaciones mías, desde mi humildad y sin ánimos de contradecir, solamente con la intención de una linda interacción.
ResponderEliminarEl 1 y 2 son dos discazos, sin dudas. Si bien mi corazón se queda con el Sin after sin, primer cassette que me compré de los sacerdotes. En esa época leía nombres de bandas en las revistas y luego intentaba conseguir material, muchas veces a ciegas. Que momento hermoso, pura nostalgia.
En el 3 me quedo sin palabras. Mi banda preferida de todos los tiempos. Amo Maiden y no puedo ser imparcial con ellos, siempre les encuentro lo bueno, incluso en sus momentos menos gloriosos. Los conocí allá por el 92. Un compañero de primaria me dijo a vos que te gusta esa música pesada seguro te va a gustar Iron Maiden. En cuanto tuve dinero me fui a una disquería y mientras intentaba elegir un cassette el vendedor me dice llevate el último que salió ahora. Era nada más y nada menos que el Fear, disco que amo con todo mi corazón.
El 4 fue el segundo disco de Metallica que escuché. Está muy bueno, aunque hoy en día ya no escucho esta banda, me ha acompañado en varios años de mi adolescencia. Hoy en día prefiero ir por Testament, Overkill o Slayer si tengo ganas de algo thrashero.
Del 5 no puedo sumar mucho. Lo habré escuchado en su momento, pero no soy gran admirador de la etapa solista de Ozzy. Y si, no merezco la etiqueta de metalero, jajaja, pero bueno, debo serte honesto. Hay muchas vacas sagradas que no me gustan.
El 6 es una bestia, disco que gasté allá por los noventas. Hoy tampoco suelo recurrir mucho a Megadeth. Lo primero que escuché de ellos fue el Countdown que me enamoró al instante. Después el Peace sells que en aquel entonces no me dijo gran cosa pero hoy es mi disco favorito de ellos.
El 7 pertenece a otras de mis bandas preferidas. Amo Accept, tanto con Udo como con Tornillo. Incluso suelo recorrer cada tanto la carrera solista de Udo, que tiene sus momentos. El primer cd que me compré de ellos fue Death row. Me voló la cabeza. Mucho más pesado y moderno que su etapa ochentosa, pero bueno, era un adolescente, me vino como anillo al dedo.
El 8 a envejecido muy mal lamento decirte. Pantera fue una de mis bandas preferidas en mi adolescencia, pero después de tanta música escuchada ha perdido muchos puestos. Sin desmerecer el talento de los texanos, pero lo que yo veía en ellos como descomunal después fui dándome cuenta que no lo era tanto. Hablo de percepciones o sensaciones, no son afirmaciones, ojo con eso. El único disco de ellos que puedo escuchar entero hoy es el Cowboys, lo demás me aburre bastante.
En el 9 paso de largo. Si bien en su momento los escuché y sé que marcaron el nacimiento de un género, las calabazas no son de mi agrado. Conozco todos sus discos pero no es una banda que se me venga a la cabeza a la hora de pensar en qué escuchar.
Bueno, y el 10 es el primer disco de Metallica que escuché. Es una gran puerta al metal en general, por la que creo que muchos hemos entrado. En ese momento me voló la cabeza. Hace unos meses lo puse y me costó terminarlo.
Me gustan estas cosas nostálgicas donde puedo ver como discos que me volaron la cabeza de adolescente ya no me cierran tanto y que otras propuestas que tal vez pasaron de largo hoy las disfruto mucho más. Es lo lindo de la música, hay para todos los momentos.
Me gustaría dejarte mi top pero estoy tan mareado que mi mente no puede elegir, jaja. Si en algún momento logro sacarlo en limpio te lo comparto. Encima hace seis meses que vengo estudiando e investigando la historia del punk con todas sus derivaciones. Así que tendría que repasar un poco mis pensamientos para armar mi top ten.
Un placer como siempre querida Cassandra, nos estamos leyendo...
Hola Grocriaz! Muchas gracias, me alegra que te gustara. Claro que da nostalgia porque son títulos que tienen sus años. Bienvenidas sean tus opiniones, siempre es un gusto leerte por aquí.
EliminarY sí, cada cual tiene sus favoritos de Judas Priest y es verdad que antes era más difícil conseguir música en formato físico. Los de los setenta son discos que muchos fans prefieren. Qué bonito escuchar tu historia con Iron Maiden, y sí que son una banda increíble. Tienen discos magníficos. Me costó mucho elegir uno, la verdad. Año '92... yo ni había nacido!!
Es que Metallica es una banda de iniciación, más de la adolescencia, comprendo que busques otros grupos a la hora del thrash. Naah. está bien, si no te gusta la música de la carrera de Ozzy, pues gustos son gustos. Eso es muy personal. Respecto a Pantera, conozco a muchos que no les gusta la banda directamente y nunca se me ocurrió que envejecieron mal... No lo sé. A mí es un disco que me encanta, pero bueno...Eso siempre es subjetivo.
Jajajaja es que no todos son amantes del power metal. Está bien. El Black Album, tal como decís, es una puerta de entrada para muchos, pero sí, hay discos que con los años no significan tanto para nosotros o no nos generan lo mismo que antes. Hoy en día, casi ni lo escucho.
Bueno, me alegra que te diera nostalgia y es que son discos que los metaleros conocemos muy bien y que la mayoría de los veteranos los escucharon en su juventud, por eso les trae un recuerdo especial. Claro que sí, hay música para todos los momentos de la vida. Comparto contigo. Me encantaría leer tu top 10, a ver qué discos elegís. El punk me gustaba mucho cuando era adolescente: Joan Jett, Ramones, Sex Pistols, Green Day... luego lo fui abandonando por el heavy metal.
El placer es mío, muchas gracias por pasarte por aquí y por tus palabras. Nos estamos leyendo. :) Saludos