Mark Harwood - Soaring High and Brutal Lows: the Voices of Women in Metal
Desde Floor Jansen hasta Alissa White-Gluz: las voces de las mujeres en el heavy metal
Dirección y producción: Mark Harwood
Rising Moon Productions
Año: 2015
Doro Pesch, ex vocalista de Warlock. Una mujer talentosa, transgresora y valiente.
Festival Monsters of Rock en Donington, Inglaterra, 1986. Warlock fue la primera banda de heavy metal con una cantante femenina que tocó en el mítico festival. En ésa época, en ésta música, predominaban los músicos hombres. He leído a varios metaleros veteranos elogiar a Doro diciendo que había que "tener ovarios" para subirse a un escenario en plenos años ochenta y liderar una banda de heavy metal.
Hoy les traigo este excelente documental, cuya traducción sería “Altos y bajos: las voces de las mujeres en el metal”, dirigido por el holandés Mark Harwood, que realizó este film por la escasa atención que se les da a las vocalistas mujeres de heavy metal en programas de este tipo. Para esto, grabó varias entrevistas que fue intercalando con fragmentos de shows en vivo de todas las bandas de las artistas que aparecen aquí.
La que tiene mayor protagonismo es Floor Jansen, supongo que por la relevancia que provocó su integración en Nightwish, aunque también aparecen vocalistas icónicas del género como Simone Simons de Epica, Charlotte Wessels (ex Delain) y la mexicana Marcela Bovio (Ayreon, Stream of Passion, MaYan), que también está radicada en Holanda y estuvo casada con un músico de esa nacionalidad.
Además, en este documental hay lugar para cantantes de otros estilos, como Alissa White-Gluz representando al death metal, la veterana y pionera Anneke Van Giersbergen (por el gótico y progresivo) y la canadiense Kobra Paige, de Kobra and the Lotus (también conocida por ser la esposa de Tommy Karevik de Kamelot) y la Metal Queen, la alemana Doro Pesch, la más importante e influyente de todas ellas.
A lo largo de las entrevistas, las vocalistas hablan de diferentes temas: cómo comenzó su interés por el canto y el heavy metal y su formación como músicos (varias dieron sus primeros pasos tocando la flauta, como Simone y Floor, la guitarra en el caso de Anneke y Marcela Bovio además de ser profesora de canto, es violinista).
Es interesante escuchar sobre sus primeros trabajos antes de alcanzar el éxito y la fama, los problemas económicos que padecieron, como el caso de Floor Jansen cuando se disolvió su grupo, After Forever; las cantantes que las inspiraron y sus bandas favoritas. Las más nombradas fueron The Gathering, Within Temptation y Lacuna Coil, además de otros grupos de metal clásicos como Pantera, Metallica, Motorhead, e inclusive Radiohead, de parte de Charlotte, que no tiene nada que ver, pero es una banda espectacular igual.
---ALERTA: SPOILERS---
"El estilo de vida alocado del rockstar es incompatible con la vida de un músico profesional"
Floor Jansen
Algo que me gustó mucho y me llamó la atención son las aspiraciones de las vocalistas, Floor Jansen afirma que no le interesa ser famosa como Madonna o Pink, sino poder vivir de lo que ama, y que las bandas de metal no facturan tanto dinero como las de otros géneros musicales. A su vez, Alissa cuenta que no le interesa comprarse mansiones y autos de lujo (como los artistas pop o de reggaetón, por ejemplo) sino poder ganar lo suficiente para pagar las cuentas y poder dedicarse a la música, que es su pasión.
Los tópicos del ambiente de la vida del rockstar también fueron cuestionados, respecto a esa vida de excesos de “sexo, drogas y rock n’ roll”, casi todas concluyeron que para ser una profesional y cumplir con las giras y conciertos deben mantenerse sanas, no consumir drogas ni sustancias que perjudiquen su voz y desempeño en el escenario.
Me gustó mucho el comentario de Alissa al respecto: “Si tomo drogas o me hago daño, no puedo hacer mi show, y eso es lo que necesito. En vez de tener a un jefe enojado tengo a miles de metaleros furiosos en el estadio si no hago mi trabajo”. También resaltó su estilo de vida sano, ya que es vegetariana y frecuenta estos restaurantes en las giras. Charlotte Wessels corroboró esta información, se ve que se hicieron amigas ya que la canadiense cantó en varios temas de Delain y hay fotos juntas de ellas en Internet, ambas son vegetarianas.
Las cantantes Alissa White-Gluz y Charlotte Wessels, son amigas hasta la actualidad y colaboraron varias veces en canciones de sus bandas y proyectos solistas.
Por otro lado, Floor Jansen opina que ese estilo de vida alocado de rockstar es incompatible con las exigencias que lleva ser un músico profesional. Doro comentó que vio a muchos de sus amigos del ambiente perjudicados por las drogas y los excesos, que es terrible y muy triste. Sabemos que la alemana es amiga de medio mundo dentro de la industria del metal, así que debe hablar con conocimiento de causa.
Otro tema que tocaron fue el de las enfermedades provocadas por la vida agitada de las giras, destacando el estrés diagnosticado que padeció Floor Jansen (tuvo que cancelar una gira latinoamericana de ReVamp en el 2011), la bacteria MARSA que contrajo Simone Simons en una gira americana de Epica, por lo que se la pasó hospitalizada (fue reemplazada por Amanda Somerville en los conciertos) y la pérdida de voz de Charlotte Wessels, entre otras experiencias.
"Trabajé mucho para no ser alguien que debería estar desnuda"
Alissa White-Gluz
Uno de los puntos más importantes de este filme es sobre cómo ve el público masculino a las cantantes mujeres y la rotunda negativa de la mayoría a mostrarse como un símbolo sexual para llamar la atención de los medios e incrementar su éxito.
Rescato tres testimonios de los muchos que dieron éstas vocalistas, el primero es el de Floor Jansen, quien opina que las mujeres músicos no necesitan sexualizarse, que es degradante -¡Qué grande sos, Floor!-. Por su parte, Simone Simons, famosa por su belleza, dice que por más que ella luzca bien en el escenario, si su música apestara, los fans hombres no volverían a ver a su banda. Lo que quiere decir que es más importante la calidad musical que su aspecto físico.
Respecto a esto, Doro Pesch cuenta una anécdota de sus primeras giras en los ’80, cuando se le rompió la musculosa de cuero que usaba porque no era de su talla y antes de darse cuenta, alertada por su bajista, la habían fotografiado con el torso descubierto. Se enteró cuando un fan americano le llevó el poster de la revista Kerrang para que se lo firmara y se lamentó muchísimo porque quería ser tomada en serio.
También es interesante la opinión de Charlotte Wessels, que expresa su indignación contra una revista que en un fotomontaje la puso desnuda y aspirando cocaína en la portada junto a otra cantante, además de las peleas que tuvo con la disquera porque querían ponerles Photoshop a sus piernas en las fotografías promocionales.
Por último, rescato el testimonio de Alissa White-Gluz, que afirma que trabajó mucho para “no ser alguien que debería estar desnuda” y que respeta si otras cantantes quieren sexualizar su imagen, pero afirma que van a ser recordadas por eso más que por su música y que esa actitud no ayuda a que haya más igualdad en el ambiente metalero, sino que atrasa. En mi opinión, la mayoría de las mujeres que se labran una carrera dentro de la industria del metal suelen ser fuertes y muy inteligentes.
"No somos rivales, sino hermanas del metal"
Tarja Turunen y Doro Pesch cantando juntas en el Metal Female Voices Fest, Bélgica. Hicieron duetos en dos canciones "The Seer", en el disco My Winter Storm de la finesa y "Walking with an Angels" en Fear No Evil de la germana.
Tarja Turunen y Sharon den Adel. La prensa siempre quiso enemistarlas y que fueran rivales, pero ellas se hicieron amigas. Colaboraron juntas en el dueto "Paradise" de Within Temptation, del disco de los holandeses "Hydra". Imagínense lo que fue para mí ver a mis dos vocalistas preferidas del metal sinfónico cantando juntas....💓💔
La parte final del documental trata sobre las supuestas rivalidades entre las vocalistas de la escena metalera. Por su parte, Simone afirma que “no hay competencia porque cada una es única y tiene su propio estilo”; Alissa dice que “todas las mujeres del ambiente metalero se apoyan unas a otras” y Doro comenta que está en contacto con ellas por medio del Metal Female Voices Fest y que las quiere mucho, es más, hizo muchísimos duetos con sus colegas más jóvenes.
El filme muestra fotografías de las cantantes juntas, es conocida la amistad entre Floor Jansen y Simone Simons, Alissa White-Gluz y Charlotte Wessels (pegaron muy buena onda en las giras con Kamelot) y Marcela Bovio y Anneke Van Giersbergen, quienes también tienen una gran amistad. De Doro sabemos que es muy amiga de Sabina Classen, Lita Ford y las Girlschool, que son de su generación.
La cantante mexicana Marcela Bovio y la neerlandesa Anneke Van Giersbergen, otra amistad que nació gracias al metal. Colaboraron juntas en Ayreon, la banda de Arjen Lucassen.
Lo único que extrañé es la inclusión de algunas personalidades como Cristina Scabbia, Tarja Turunen, Liv Kristine y Sharon den Adel, pero bueno, todo no se puede. Recuerdo haber leído un artículo periodístico que hablaba de la solidaridad femenina en el metal, refiriéndose al dueto entre Sharon y Tarja en “Paradise” de Within Temptation, den Adel comentaba cómo la prensa siempre las quiso poner una contra la otra y fomentar la competencia entre ambas.
Es curioso que tras esa colaboración se hicieron amigas y compartieron escenario muchas veces, lo mismo comentó Manuela Kraller (ex Xandria) sobre fomentar la fraternidad, por ejemplo, contó su participación en los discos de su amiga Heidi Parviainen (ex vocalista de Amberian Dawn) de la banda Dark Sarah y que ese es el ejemplo que deben dar. Acá no hay lugar para rivalidad y peleas a lo Taylor Swift y Katy Perry.
Lita Ford y Doro Pesch. Una amistad que continúa hasta el día de hoy. Doro fue invitada a colaborar en el próximo disco de la guitarrista americana. También fue la que la introdujo en el Salón de la Fama del Heavy Metal, hace unos años.
Alissa White-Gluz y Doro, la madrina de todas las vocalistas femeninas más jóvenes de heavy metal.
Profesoras, vendedoras, diseñadoras.... los trabajos de las vocalistas antes de ser famosas
Arch Enemy en directo. Alissa fue elegida por la cantante anterior de la banda, Angela Gossow, para reemplazarla cuando decidió retirarse de los escenarios. En la actualidad, Angela es la mánager del grupo.
Otro aspecto que me gustó mucho es el del apoyo de los familiares de las cantantes en ese trabajo tan poco convencional, Simone cuenta que a sus padres no les gustaba nada que hubiera dejado la escuela para estar en una banda de metal, pero que ahora ven que puede ganarse la vida con eso.
Además, me parecieron súper interesantes los trabajos alternativos fuera de la música, Floor trabajó en una tienda de lencería y como profesora de canto en escuelas, Charlotte lavaba platos en un restaurante, Alissa vendía pinturas y dibujos, Marcela trabajaba en una empresa de informática y Doro en diseño gráfico. Fue largo y arduo el camino de éstas artistas para poder vivir de la música.
Lo cierto es que son pocas las bandas de metal que salen del underground y alcanzan el éxito y la fama. Conozco muchísimos grupos de sinfónico que reseñé cuyas vocalistas se van por cuestiones económicas y es una verdadera lástima. En el documental, podemos ver a algunas de ellas que sí lograron cumplir su sueño, pero la realidad es que son pocas y por lo general, de países europeos o de Norteamérica. Los grupos de América Latina lo tienen más difícil, porque la industria del metal no es lo suficientemente fuerte. Por ejemplo, Marcela Bovio logró tener una carrera más sólida porque tuvo el apoyo de Arjen Lucassen y se radicó en Holanda. Aún así, creo que el documental de Harwood es un aporte muy relevante porque no había ningún otro filme que abordara éste tema de manera seria, el de la carrera de las cantantes femeninas de heavy metal y creo que conocer lo que piensan éstas mujeres sobre lo que significa ser parte de una industria musical que hace pocas décadas las acepta e integra como a sus colegas hombres, es muy enriquecedor para los fans del género. En los ochenta, eran escasas: Doro, Lita Ford, Girlschool.... y pocos nombres más. Desde los noventa, aparecieron más mujeres al frente de una banda de metal, ya sea sinfónico, gótico, alternativo, death metal, como la holandesa Anneke Van Giersbergen, una de las pioneras con su banda The Gathering, quien tuvo muchísimo éxito en su momento.
---FIN DE LOS SPOILERS--
Les recomiendo este documental a todos los metaleros, tanto hombres como mujeres, que muestra todo el trabajo duro que tuvieron que hacer estas artistas para ser respetadas en un ambiente que es sobre todo masculino. Todas estas bandas lideradas por vocalistas femeninas hicieron que muchas de nosotras nos acercáramos a este tipo de música, ya sea por admiración o por sentirnos identificadas en algún aspecto, por eso me pareció importante compartir éste documental con ustedes.
¿Dónde se puede ver?
Para el que quiera adquirirlo, se encuentra en venta en Amazon y también está disponible en la plataforma de streaming Prime Video. Igualmente, se encuentra completo en YouTube, en inglés con subtítulos en español. Les dejo el link abajo.
Casting:
Floor Jansen (Nightwish, After Forever, ReVamp)
Simone Simons (Epica)
Charlotte Wessels (Delain)
Anneke van Giersbergen (The Gathering, Vuur, solista)
Marcela Bovio (Stream of Passion, Ayreon)
Alissa White-Gluz (The Agonist, Arch Enemy)
Kobra Paige (Kobra and the Lotus)
Doro Pesch (Warlock, solista)
Comentarios
Publicar un comentario