La canción de la semana: "Skye Boat Song", de Zuberoa Aznárez. Un cover del tema principal de la serie "Outlander"

 La vocalista, compositora y letrista de Diabulus in Musica canta sobre la huida del rey Carlos Estuardo a la isla de Skye, tras la Batalla de Culloden (1746) 




Hoy les voy a compartir una canción que no es de metal sinfónico, pero que la grabó una vocalista de una banda muy famosa: Zuberoa Aznárez, de los españoles Diabulus in Musica. Ella es una de las pocas cantantes que tiene formación clásica como instrumentista, toca la flauta travesera desde pequeña, el arpa, escribe las letras de las canciones de su banda y también, junto a su marido, el teclista Gorka Elso, compone los arreglos orquestales de las mismas. Además de su trabajo en Diabulus, grabó discos de música folk, algunos con canciones de su autoría, como "Beyond the Threshold" (2017) y "Keltiar Spells" (2022), que está conformado por versiones de canciones folklóricas celtas tradicionales, como la que hoy les traigo, "Skye Boat Song".

Éste tema se hizo famoso por ser la canción principal de la serie Outlander, basada en las novelas de Diana Gabaldon. "Forastera" narra la historia de Claire Randall, una inglesa que fue enfermera en la Segunda Guerra Mundial y viaja al pasado, a la Escocia del 1700 mediante unas piedras antiguas. Ella estaba casada con un profesor de historia, Frank, pero cuando llega al pasado, es acusada de ser una espía al servicio de los franceses y se casa con un guerrero escocés, Jamie Fraser, para no ir a prisión. Outlander es una serie histórica maravillosa, que narra los conflictos entre los clanes escoceses y la monarquía británica de aquel entonces. Pero también, es una historia de amor. Claire y Jamie se enamoran y viven muchísimas aventuras juntos. La serie es cruda, no escatima en escenas de violencia, sexo y guerra. Yo vi todas las temporadas que se estrenaron hasta el momento, en realidad, Outlander la miro junto a mi madre, que le gusta mucho. 


"Skye Boat Song"
cuenta una historia verídica: cómo el príncipe jacobita Carlos Estuardo, tras la derrota en la Batalla de Culloden (1746), tuvo que escaparse del ejército inglés vencedor disfrazado de mujer, viajando en un bote pequeño que lo llevó hasta la isla de Skye. Por eso la letra hace referencia a una chica, a una muchacha, que no era tal, sino el noble que huía de sus enemigos. En Outlander, se recrea la trágica Batalla de Culloden, Jamie combate al lado de su familia, que pertenecía al clan McKenzie. Por supuesto que pierden, los clanes son diezmados por los ingleses y él, sobrevive y termina en prisión. 




El príncipe Carlos Estuardo, quien lideró el levantamiento jacobita de los escoceses contra el rey inglés Jorge II. Su ejército, liderado por el Duque de Cumberland, derrotó a los clanes escoceses en la Batalla de Culloden. 


Jamie Fraser, interpretado por el actor Sam Heughan, en la Batalla de Culloden. 



Respecto a la versión de Zuberoa, los animo a que ustedes saquen sus propias conclusiones. Para mí, ésta señora es una de las cinco mejores cantantes de metal sinfónico que yo escuché en mi vida. Técnica, talento, carisma, garra y corazón, eso es todo lo que posee la señora Aznárez. Más de una vez, su versión de éste tema me arrancó un par de lágrimas. Me parece enriquecedor dar a conocer otra faceta suya como artista, más allá de su trabajo con Diabulus in Musica. Aquí la podemos escuchar en un género músical muy distinto al que estamos acostumbrados y verla salir airosa. No por nada, ésta mujer empezó a estudiar música en el Conservatorio de Pamplona a los ocho años, además de canto lírico, unos años más tarde. Zuberoa siempre está haciendo cursos y perfeccionándose, nunca se queda en la zona de confort. Por eso me parece una gran vocalista, porque no se subió al pony ni se convirtió en una diva como otras -Simone Simons, ejem 😂-  sino que sabe que la voz es un instrumento que hay que cuidar y que por más que te hagas famosa con tu banda, una cantante lírica debe mantener un buen nivel en directo, tiene que ser capaz de no desafinar ni una nota y de llegar a las notas altas que grabó en las versiones de estudio.  

Pero más allá de la formación clásica como músico y vocalista, Aznárez es una verdadera artista porque tiene talento. No es una cantante que está bajo el mando de un tiránico compositor (como un teclista finés un poco divo, ustedes ya saben a quién me refiero) sino que ella escribe sus propias letras y también la música de las canciones de su banda. Sin más preámbulos, les dejo la bellísima y emotiva versión de Zuberoa del tema principal de Outlander.  





Jamie Fraser luchando contra el villano, Jack Randall, en la Batalla de Culloden.



Skye Boat Song

 (canción tradicional escocesa) 


Sing me a song of a lass that is gone

Say, could that lass be I?

Merry of soul she sailed on a day

Over the sea to Skye


Mull was astem, rum on the port

Eigg on the starboard bow

Glory of youth glowed in his soul

Where is that glory now?


Sing me a song of a lass that is gone

Say could that lass be I?

Merry of soul she sailed on a day

Over the sea to Skye


Give me again, all that was there

Give me the sun that shone

Give me the eyes, give me the soul

Give me the lad that's gone


Sing me a song of a lass that is gone

Say could that lass be I?

Merry of soul she sailed on a day

Over the sea to Skye


Billow and breeze, islands and seas

Mountains of rain and sun

All that was good, all that was fair

All that was me is gone


Sing me a song of a lass that is gone

Say could that lass be I?

Merry of soul she sailed on a day

Over the sea to Skye


Canción del barco a Skye

 (traducción al español)


Cántame una canción de una muchacha que se ha ido

Digo, ¿Podría ser esa muchacha?

Feliz de alma que navegó en un día

Sobre el mar a Skye.


Mull era astem, Rum en el puerto

Eigg en estribor:

La gloria de la juventud brillaba en su alma:

¿Dónde está esa gloria ahora?


Cántame una canción de una muchacha que se ha ido

Digo, ¿Podría ser esa muchacha?

Feliz de alma que navegó en un día

Sobre el mar a Skye.



Dame de nuevo todo lo que estaba allí

Dame el sol que brillaba

Dame los ojos, dame el alma

Dame a la chica que se fue


Oleadas y brisa, islas y mares

Montañas de lluvia y sol

Todo fue bueno, todo fue justo

Todo lo que fui yo, se fue


Cántame una canción de una muchacha que se ha ido

Digo, ¿Podría ser esa muchacha?

Feliz de alma que navegó en un día

Sobre el mar a Skye.



Músicos:

Voz e instrumentos: Zuberoa Aznárez

Comentarios

  1. Hola, ¿cómo va?

    No conocía esta versión de Zuberoa… Lindo tema el del opening de «Outlander». Me gusta mucho la onda celtic/new age en general…

    Con respecto a «Outlander», es una serie con la que hice algo que raramente hago: la abandoné. No recuerdo exactamente hasta qué capítulo llegué, pero sé que fue durante la tercera temporada. No sé; como que me terminó cansando y —sin realmente proponérmelo— la fui postergando y como que fue cayendo en el olvido… pasaron los años y ahí quedó… Y, ahora, buscando info al respecto, me sorprendí al saber que todavía siguen produciendo temporadas (van por la octava). ¿Vos la venís siguiendo?

    Che, y hablando de series, ¿viste «Anne With An E»? Si no es así, te la recomiendo. También está basada en literatura y —por tu perfil— intuyo que te podría gustar mucho. Tiene tres temporadas. Es una lástima que la hayan cancelado.

    ¡SALUDOS!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Diego! Pues sí, quise compartir ésta versión de Zuberoa porque me gusta verla cantando otra música que no sea metal sinfónico. A mí también me encanta lo celta/new age y la música de Diabulus in Musica tiene bastante de eso también, en algunas canciones.

      Jajajjaa Outlander en la tercera temporada se pone densa, en la cuarta y las siguientes mejora. Yo he visto todas las temporadas. Sí, el año que viene estrenan la última, la vengo siguiendo y me gusta mucho, aunque no es la mejor serie histórica que he visto, ni de lejos. Al protagonista no lo envejecen nunca, no puede ser que el actor haga de 50 años y no tenga arrugas ni canas...

      No vi "Anne with an E", pero mi madre sí y le encantó. Tendré en cuenta tu recomendación y en cuanto pueda, le voy a dar una chance. Sí, la autora es Montgomery, Ana de las Tejas Verdes se llama el libro. Una pena que la cancelaran.

      Saludos y gracias por pasarte :)

      Eliminar
    2. ¡Ah, mirá! ¿Así que también te gusta lo celta/new age?
      Estás hablando con alguien que tiene todos los discos de Enya y Loreena McKennitt. Lo mío no es un mero decir, jaja. ¿Qué bandas/artistas te gustan?

      Eliminar
    3. Me gusta Enya, pero no soy una gran conocedora de éste tipo de música. Sí me agrada mucho escuchar elementos folks en bandas de metal, como pasa en Diabulus in Musica.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Listado de Reseñas

¿Dónde encuentro la belleza en el arte? Una reflexión muy personal al respecto

Porqué me apodaron la "Cersei Lannister" de las reseñas sinfónicas (y literarias)