Kamelot - The Black Halo
El "Fausto" de Goethe Parte II... adaptado a una ópera metal
Año: 2004
Metal sinfónico, progresivo, power metal, heavy metal
Sello: SPV Steamhammer
Tracklist
1. "March of Mephisto" (featuring Shagrath) - 5:28
2. "When the Lights Are Down" - 3:41
3. "The Haunting (Somewhere in Time)" (featuring Simone Simons) - 5:40
4. "Soul Society" - 4:17
5. "Interlude I: Dei Gratia" - 0:57
6. "Abandoned" (featuring Mari Youngblood) - 4:07
7. "This Pain" - 3:59
8. "Moonlight" - 5:10
9. "Interlude II: Un Assassinio Molto Silenzioso" - 0:40
10. "The Black Halo" - 3:43
11. "Nothing Ever Dies" - 4:45
12. "Memento Mori" (featuring Shagrath & Mari Youngblood) - 8:54
13. "Interlude III: Midnight - Twelve Tolls for a New Day" - 1:21
14. "Serenade" - 4:32
"The Black Halo" es el último gran disco de Kamelot. Con éste álbum, se terminaría la época dorada de ésta reconocida banda de power metal (que va desde The Fourth Legacy hasta el LP que reseño hoy) y comenzaría el declive, la decadencia de su creatividad. Los últimos trabajos en los que participó Roy Khan como vocalista, el correcto pero algo anodino "Ghost Opera" y el desastroso "Poetry for the Poisoned" no están a la altura del disco de la portada con la chica a punto de ahogarse, que es un homenaje a la Ofelia de Hamlet. Lo que vino después con Karevik, no logró cautivarme. Los Kamelot actuales hace años que abandonaron el power metal de sus inicios y se convirtieron en una banda más comercial, accesible, con un sonido mucho más simplificado, se limitaron a plagiar el "Ghost Opera" una y otra vez. Pero hoy no voy a hablar de su penoso presente, sino del último canto de cisne de una de las mejores bandas de éste subgénero de principios de los 2000.
El disco conceptual "Epica", que es considerado el mejor trabajo de toda la carrera de Kamelot, es una ópera metal que adapta la primera parte del poema "Fausto", escrito por el escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe. "The Black Halo", por lo tanto, adapta la segunda parte del texto literario, que es mucho más compleja que la primera. A nivel musical, es un álbum muy sólido y cuenta con la participación de dos invitados que interpretarán a dos de los personajes: el vocalista Shagrath del grupo de Black Metal Dimmu Borgir encarnará al temible Mefisto y la pelirroja Simone Simons de Epica será Marguerite -Helena en el poema de Goethe-.
La primera canción que oímos es "March of Mephisto", que se asemeja a una marcha militar, un single perfecto, en el que destaca la preciosa y sensual voz de barítono de Roy Khan y los guturales del invitado, Shagrath, quien es ideal para interpretar al aterrador Mefisto, es decir, el Diablo, al cual Ariel, el protagonista (en el poema es el Doctor Fausto) le vendió su alma a cambio de alcanzar poder y conocimiento mundano. Además, en la canción colabora el reconocido teclista Jens Johansson, quien le aporta la cuota de metal sinfónico que hace más melódico a éste LP. "The Black Halo" es un álbum en el cual adquieren mayor preponderancia los elementos orquestales, sinfónicos (cortesía de la dupla de productores Miro-Sascha Paeth) que las guitarras eléctricas. Tiene un sonido más gótico, más oscuro que su predecesor y menos influencia del power metal.
En "When the Lights Are Down" continúa la historia, Mefisto le trae a Ariel a Marguerite, una mujer de apariencia idéntica a Helena, a la cual él seduce y luego pasan la noche juntos. Mefisto toma el control sobre el protagonista, quien se libra al otro día de su dominio y le ruega a la mujer que se vaya, pero le dice que podrían volver a encontrarse otro día, eso es lo que Khan canta en la canción "The Haunting (Somewhere in Time)", un single espectacular con un dueto increíble entre mi adorado noruego y la cantante de Epica, la pelirroja Simone. Es una canción sencilla, pero con gancho y entretenida, y Roy le pone todo el corazón, interpreta a Ariel como si fuera un actor, tanto, que te convence y te hace creerte la historia que te está contando. Por algo Khan estudió para ser cantante de ópera, ¿no?
Hay un par de canciones que si bien son muy buenas, más que correctas, no son de mis predilectas, como "Soul Society", "This Pain", "The Black Halo" y "Nothing Ever Dies", en las que a nivel instrumental, Kamelot bajan un par de revoluciones, porque no son ni tan veloces ni pesadas como en discos anteriores, aunque no carecen de encanto. Los músicos estaban más enfocados en narrar la historia de Ariel en éstas canciones. El personaje protagonista reniega de su pacto con Mefisto y cae en la cuenta de que hizo mucho daño a los demás en su afán por querer obtener el conocimiento, que nunca encontrará las respuestas que buscaba y que perdió a Helena, la mujer que amaba, por su ambición desmedida. Éste argumento de la ópera metal es bastante fiel al del poema de Goethe, considerando la complejidad del mismo, Roy Khan, el letrista, se enfocó en sintetizar los temas más importantes de la historia del Doctor Fausto.
Lo que hace grande a éste álbum son composiciones como la bellísima y conmovedora balada "Abandoned", que me pone los vellos de punta cuando la escucho, sobre todo, la versión en directo en el Rockefeller Center de Oslo, Noruega, en el DVD One Cold Winter's Night. Khan es de esos vocalistas que sienten lo que están cantando, que lo viven arriba del escenario, el noruego no solamente tenía una técnica impecable sino que también un carisma descomunal. Eso es lo que lo convierte en un verdadero artista y a su sucesor, Tommy Karevik, en un simple imitador que por más que tenga una voz hermosa, nunca podrá llenar los zapatos de Roy.
Pero volviendo a la canción... ¿De qué trata la letra de "Abandoned"? Muy simple: recuperando el argumento del Fausto, Ariel, el protagonista, se da cuenta de que sus pecados le impedirán entrar en el cielo, implora perdón a Dios pero no recibe respuesta alguna. Cito fragmentos de la letra, -traducidos al español, los originales están en inglés- porque Khan hizo un gran trabajo adaptando el poema del célebre autor alemán:
Una vez mi vida era clara y clara
Recuerdo
Una vez mi ignorancia fue bienaventuranza
Llegó la noche
Como el beso de una serpiente
A mi mente atormentada
¿Por qué? Oh, Dios mío
¿Me has abandonado?
¿En mi sobriedad?
Detrás de la fachada antigua
Soy tu hijo desconcertado
Así que llévame a cruzar el río
Se hicieron promesas vinculantes
En mi alma
Las grandes ilusiones llevan por mal camino
Vientos fríos de hielo arrastraron mi corazón
Devuélveme a ti (...)
En la segunda parte del disco, hay dos canciones que vale la pena resaltar: la primera es la guitarrera "Moonlight", con cierta influencia del metal progresivo, en la que Ariel decide enfrentarse a Mefisto y acercarse a su castillo. Tras discutir con él en "The Black Halo" y "Nothing Ever Dies" llega a conocer las respuestas a sus preguntas (que el amor es la respuesta definitiva a la vida, y que el verdadero amor entre él y Helena formaba parte de ella, incluso antes de partir en su búsqueda). Al que piense que Goethe era demasiado cursi y romanticón, recuerden que fue uno de los principales exponentes del Romanticismo alemán. Era lógico que abordara éstas cuestiones de una manera tan trágica y dramática. Ariel/Fausto llega a la conclusión de que nunca estará completamente satisfecho, y que su libre albedrío le permite crear su propio sentido de la vida y su propio destino. Luego el protagonista, al igual que sucede en el poema; alcanza un estado de comprensión trascendental y alegría sublime, tan intenso que desea permanecer en ese instante para siempre.
Y ahí es cuando aparece la canción más hermosa de "The Black Halo", que se llama, "Memento Mori", traducida al castellano, significa: "Recuerda que morirás". Éste tema, que es uno de los más grandiosos de la carrera de Kamelot, narra la última parte del poema de Goethe: cuando Ariel llega al momento de satisfacción total se concreta el trato que hizo con Mefisto, muere y debe entregarle su alma, que el Diablo se la llevará al infierno. A nivel instrumental, dura casi nueve minutos, comienza como una balada, luego se convierte en una canción más pesada, más metalera, en la que resalto las voces guturales de Shagrath (Mefisto) y la lírica de Mari Youngblood (Helena), los cambios de ritmo y la magnífica labor de Thomas Youngblood en la guitarra eléctrica. "Memento Mori" es una auténtica obra de arte y sin duda, la última gran canción de Kamelot. Hasta el día de hoy, no lograron componer otra canción tan magnífica, emotiva y contundente como ésta. Cito otro fragmento de la letra, que me parece muy poética y hermosa:
(...) I am a man without a mystery
The deal is done within
I will embrace the coldest winter breeze
The journey can begin
I'm still the god in my own history
I still believe that she will come to me
And whisper out my name
Some day we will come to peace
And reach beyond behind the lies
And I will await you
Until I close my eyes, close my eyes, close my eyes... (...)
Lamento spoilearles el final del Fausto, pero lo que Roy Khan nos canta en "Memento Mori" es lo que sucede con el protagonista del poema. Ariel/Fausto muere y debe entregarle su alma al ángel caído. Mientras el alma del hombre empieza a abandonar el cuerpo, Mefisto se prepara para reclamarla. Tal como lo escribió el poeta alemán, Helena -Marguerite en el libro- le pide a Dios por el alma de Ariel, como éste rechazó todo mal, entra al cielo con su amada. Mefisto, como pierde su apuesta con Dios, es arrojado al infierno. La canción con la que cierra "The Black Halo" es "Serenade", que funciona como relato enmarcado, es decir, se le dice al oyente que el cuento de Ariel es una escenografía para un festival de Nochevieja, que concluye como un homenaje a la tragedia, la comedia y la naturaleza cíclica de la vida.
La peculiaridad de "The Black Halo" es que es un disco en el que predomina más el metal sinfónico con tintes góticos que el power metal. Marcó un antes y un después en la carrera de Kamelot, en mi opinión, es su último gran trabajo, el fin de su época dorada. No me parece tan perfecto como el Epica, pero sí está muy cerca del altísimo nivel de aquel. Funciona más como disco conceptual que escuchando las canciones por separado, aún así podemos encontrar auténticas joyas como "March of Mephisto", "The Haunting", "Abandoned", "Moonlight" y "Memento Mori", que son de las composiciones más importantes de toda la extensa carrera de ésta banda norteamericana. No solamente destaco el trabajo de los músicos, que estuvo a la altura de las letras escritas por Khan, sino la producción limpia de Miro y Sascha Paeth, "The Black Halo" no sería lo que es sin su excelente labor.
Por último, para todos aquellos que alguna vez pensaron que el heavy metal no tiene nada de cultural, dudo mucho que en otros estilos musicales más comerciales un músico se animara a adaptar un poeta tan difícil y complejo como lo es el Fausto de Goethe -le llevó 55 años escribirlo- que es considerado su obra maestra. Así que le doy mis aplausos para Roy Khan y sus compañeros de banda, por haber escrito dos discos tan hermosos, con letras tan profundas y complejas, que adaptaron de una manera genial uno de los poemas más bellos de la literatura universal.
Puntuación: 9/10.
Músicos:
Kamelot
Roy Khan – voz
Thomas Youngblood – guitarras
Glenn Barry – bajo
Casey Grillo – batería y percusión
Invitados
Miro – teclados y arreglos orquestales
Sascha Paeth – guitarras adicionales y mezclas
Jens Johansson – solos de teclado en "March of Mephisto" y "When the Lights Are Down"
Shagrath – Personaje de Mephisto en "March of Mephisto" y "Memento Mori"
Cinzia Rizzo – cantante de cabaret en "Un Assassinio Molto Silenzioso"
Simone Simons – Personaje de Marguerite en "The Haunting"
Mari Youngblood – Personaje de Helena en "Memento Mori" y "Abandoned"
Rodenberg Symphony Orchestra – orquestaciones
Coro:
Herbie Langhans, Amanda Somerville, Michael Rodenberg, Gerit Göbel, Thomas Rettke and Elisabeth Kjærnes
En mi opinión, «Ghost Opera» y «Poetry For The Poisoned» son dos discazos. Pero sí, se ubican por debajo de los cuatro álbumes anteriores. Lo que pasa es que el nivel de Kamelot venía demasiado alto.
ResponderEliminarHace unos años, Miguel de Lys hizo un video (en YouTube) sobre El Fausto, «Epica» y «The Black Halo». Muy entretenido, completo y bien explicado. Seguramente lo hayas visto, pero —si no es así— te lo recomiendo.
¡SALUDOS!
Bueno, cada fan lo ve desde una manera distinta, ¿no? Kamelot venían de un nivel altísimo. Por eso para mí, se nota que la calidad decayó, en mi opinión, claro.
EliminarConozco el canal de Miguel de Lys, pero nunca me fijé en esos videos, los voy a mirar, porque me encantan los youtubers que hablan sobre heavy metal.
Saludos y gracias por tus palabras :)