Leaves' Eyes - Symphonies of the Night
Año: 2013
Metal sinfónico
Sello: Napalm Records
Tracklist
1. "Hell to the Heavens" - 4:32
2. "Fading Earth" - 4:33
3. "Maid of Lorraine" - 5:13
4. "Galswintha" - 4:14
5. "Symphony of the Night" - 4:58
6. "Saint Cecelia" - 4:12
7. "Hymn to the Lone Sands" - 5:22
8. "Angel and the Ghost" - 3:36
9. "Éléonore de Provence" ("Eleanor from Provence") - 6:24
10. "Nightshade" - 3:41
11. "Ophelia" - 4:24
12. "Eileen's Ardency" (bonus track) - 3:04
13. "One Caress" (Depeche Mode cover) (bonus track) - 3:30
“Sinfonías de la noche” es el quinto álbum de la banda de metal sinfónico Leaves’ Eyes, cuyo título está inspirado por “El Lago de los Cisnes” del compositor ruso Tchaikovsky (un absoluto genio al que recomiendo escuchar, aunque sea una sola vez en la vida). Como era usual en esta banda, todas las letras de las canciones fueron escritas por la vocalista Liv Kristine, así que aquí encontraremos historias interesantes sobre Juana de Arco (“Maid of Lorraine”), Santa Cecelia, la reina Galswintha, la reina Eleonore de Provence, entre otras. Según Liv, las canciones tienen once historias de mujeres de la literatura y de la historia, que tuvieron un destino trágico. La canción “Symphonies of the Night” trata sobre la vampira Carmilla de Sheridan Le Fanu, una novela gótica de terror.
El primer single es “Hell to the Heavens”, que empieza con la orquesta y las guitarras, mucho más presentes que en el álbum anterior, “Meredead”. Utilizan el recurso del estilo de canto de la bella y la bestia, voces operísticas combinando con los guturales. Aquí ya no hay rastro de folk, esto es metal sinfónico puro, con una Liv que combina los dos registros (la voz de cabeza y el canto lirico). Épica, gótica y exquisita, con esos coros maravillosos que le suman varios puntos.
“Maid of Lorraine” trata sobre Juana de Arco, la guerrera francesa que murió quemada en la hoguera por los ingleses, y que el dramaturgo alemán Friedrich Schiller utilizó como personaje en su drama histórico “La doncella de Orleans”. Es una canción excelente, con las guitarras afiladísimas, la batería a todo lo que da, el dueto genial entre Liv y Krull y encima súmenle la orquesta y los coros, que están increíbles. De los mejores temas de todo el álbum, una maravilla.
Otra de mis preferidas es “Galswintha”, que arranca con unos tambores y guitarras acústicas, es un tema de ambiente folk, con flautas e instrumentos celtas que se complementan con la orquesta. “Symphony of the Night” cuya letra trata sobre los amores de la vampira Carmilla de Sheridan Le Fanu, tiene un ambiente gótico. Con su aire misterioso y dramático, posee la mejor interpretación a las voces de todo el disco. Muy similar es “Saint Cecelia”, cuya letra trata sobre una santa mártir del catolicismo, que es patrona de la música y la poesía. Es una canción hermosa, épica y conmovedora, con una vocalista que brilla en todo su esplendor, podría haber estado en el soundtrack de una película.
“Hymn to the lone sands” tiene un ambiente folk es sinfónica, pesada y energética, igual que “Eleonore de Providence”, (cuya letra trata sobre una reina francesa) la cantante utiliza más la voz de cabeza, más suave y relajada, mientras la orquesta la acompaña. El uso de las cuerdas me recuerda a su álbum debut, Lovelorn.
La parte más lenta y melódica del disco está formada por la balada “Nightshade” y “Ophelia” (la letra trata sobre la famosa novia de Hamlet) empieza con unos acordes de piano y luego se le suma la orquesta. Es un tema de medio tiempo con un estribillo fantástico y con una letra espectacular que podría haber sido escrita por el mismísimo Shakespeare.
“Symphonies of the Night” es un disco muy bueno, aunque no supera al “Vinland Saga” ni al magnífico “Njord”. Sin embargo, se lleva una buena puntuación debido al buen trabajo de los músicos y esas letras maravillosas, creativas y originales que escribió la señora Liv. ¡Cuánto se la echa de menos en esta banda! Ahora son una sombra de lo que fueron, la nueva cantante es buena, pero la noruega es irremplazable, sobre todo, por talentos como éstos.
Músicos:
Liv Kristine Espenæs – Voz principal
Alexander Krull - Voz gutural, producción
Thorsten Bauer – Guitarra, bajo
Sander van der Meer - Guitarra
Felix Born - Batería, percusión
Carmen Elise Espenæs - Voz invitada en "Eileen's Ardency"
Comentarios
Publicar un comentario