Depeche Mode - Violator
Tracklist
1, «World in My Eyes» - 4:26
2. «Sweetest Perfection» - 4:43
3. «Personal Jesus» - 4:56
4.«Halo» - 4:30
5. «Waiting for the Night» - 6:07
6.«Enjoy the Silence» (contiene el Interlude #2 Crucified) - 6:12
7. «Policy of Truth» - 4:55
8. «Blue Dress» (contiene el Interlude #3) - 5:41
9 «Clean» - 5:28
Año: 1990
Synth pop, rock alternativo, dark wave, dance rock
*Todas las canciones compuestas y escritas por Martin Gore.
La formación de Depeche Mode en los noventa. De izq. a derecha, el teclista y guitarrista Martin Gore, el bajista Alan Wilder, el vocalista David Gahan y el teclista Andrew Fletcher.
Si hay una banda que me encanta hace muchos años, es Depeche Mode. Pero no su primera etapa, la fiestera de los ochenta, sino la de los noventa, la de los discos más oscuros, tirando a góticos, como éste "Violator" (1990) (que no se refiere a "violador", como agresor sexual, sino que a la acepción de "transgresor") y su continuación, "Songs of Faith and Devotion" (1993). Siempre afirmé que el teclista Martin Gore tiene un alma gótica en su interior, por eso la música de éste grupo me gusta tanto.
En "Violator", los británicos incursionaron en sonidos más suaves y tristones, más siniestros y hasta perturbadores, pero de una belleza infinita. Uno de los motivos por los que me fascina éste grupo es su vocalista, David Gahan. Es un hombre que desprende una sensualidad casi escandalosa y un carisma escénico excepcional. No es lindo o guapo, hegemónico, pero sí que es muy sexy y atractivo. Basta con ver el tour del álbum "Exciter" para comprobarlo. Cada vez que el canal de cable lo pasaba por la televisión, me quedaba embobada mirándolo. ¡Qué hombre, por Dios!
Una de mis preferidas de éste disco es "Halo", por cómo alterna diferentes ritmos, entre lo suave y lo rápido, por su magnífico estribillo y la manera en la que David varía la tonalidad en la que canta, subiendo en los coros y bajando en el resto de la canción. El trabajo en los teclados por parte de Martin es sublime, es un tema espectacular, inmortal, un clásico, repleto de elegancia y clase, es que Depeche Mode tiene eso: el hedonismo del rock pero la sutileza y delicadeza de la electrónica.
"Waiting for the Night" , de aire melancólico y tristón, es de las canciones más bonitas e introspectivas del LP, el single "Enjoy the Silence", es una composición de lo más sencilla y simple, pero es preciosa y contundente. Ésta canción siempre me dio tranquilidad, siempre me dio paz. No sé porqué. Fue versionada por numerosos artistas, entre ellos, los italianos Lacuna Coil.
En la última parte, se encuentra "Policy of Truth", de corte más ambiental, con los sintetizadores de Martin de fondo que resaltan la voz de David, es de los temas más accesibles y gancheros del álbum, a pesar de la oscuridad que impregna a "Violator". Depeche Mode es la simplicidad de lo bello, de lo simple.
"Blue Dress", es una balada súper suave, dulce y relajada, de las más bellas del LP y la que cierra, es "Clean", que habla de un hombre que se encuentra "limpio", imagino que de la adicción a ciertas sustancias ilegales. Es tremendo cómo se escucha el bajo en ésa canción y demás está decir que la producción es impecable, para lo que era la época.
Puntuación: 10/10
Músicos:
Martin Gore - sintetizador, guitarra y segunda voz, además canta los temas «Sweetest Perfection» y «Blue Dress»
David Gahan - voz principal, excepto «Waiting for the Night» y «Policy of Truth» que canta parcialmente a dueto con Gore; segunda voz en «Sweetest Perfection».
Alan Wilder - sintetizadores, arreglos, programación y producción; bajo eléctrico, batería electrónica en «Personal Jesus» y percusión acústica en «Clean».
Andrew Fletcher- sintetizador, segunda voz en «Clean»
Mark Ellis “Flood” - Producción, mezcla de «Enjoy the Silence».
Anton Corbijn - Portada, diseño y fotografías
Comentarios
Publicar un comentario