Reseñas de metal sinfónico y otros géneros musicales. Con cariño y ocurrente humor.
Tori Amos - Little Earthquakes
-
Los pequeños terremotos de una pianista apasionada
Tracklist
1."Crucify" - 4:58
2."Girl" - 4:06
3."Silent All These Years"- 4:10
4."Precious Things" - 4:26
5."Winter" - 5:40
6."Happy Phantom"- 3:12
7."China"- 4:58
8."Leather" - 3:12
9."Mother" - 6:59
10."Tear in Your Hand" - 4:38
11."Me and a Gun"- 3:44
12."Little Earthquakes" - 6:51
*Todas las canciones escritas por Tori Amos.
Año: 1992
Sello: Atlantic
Alternativo
"Little Earthquakes" fue el renacer de Tori Amos, su inicio como solista luego del fracaso de su banda anterior, Y kant Tori Read, con quienes grabó un disco de pop en los ochenta. Es su álbum más famoso hasta la fecha y que contribuyó al surgimiento de esas artistas maravillosas del rock alternativo de los noventa, como PJ Harvey, Courtney Love, entre otras.
Tori es una de mis artistas favoritas, una mujer con un talento extraordinario, como pianista, letrista y compositora. “Little Earthquakes” es un álbum más autobiográfico y personal, es un diario de vida en donde canalizó todos sus demonios: la violación que sufrió a los 21 años, el ferviente cristianismo de su familia (su padre es pastor protestante), la dificultad de las relaciones familiares y el hecho de no encajar con los parámetros de belleza de la sociedad de USA. Aquí no encontraremos a una Madonna rubia y exuberante, sino a una pelirroja de rulos con look indie, natural, una voz de soprano bellísima y entrenamiento clásico de pianista, estudió en un conservatorio de pequeña y la echaron de allí por rebelarse contra el dictamen de sus profesores y querer tocar Led Zeppelin en el piano.
Si tengo que resaltar canciones de este debut, me quedo con la inicial “Crucify”, que aborda la religión, track relajado y tranquilo, a base de piano y guitarras, lo mismo que “Silent All These Years”, con una instrumentación exquisita, intimista y una letra original. Es música suave, delicada, oscura y que alberga un sinfín de emociones y sentimientos tumultuosos, aquí le habla a un amante que la deja por otra.
Pero si hay un tema que es perfecto, es el siniestro “Precious Things”, tan dramática y oscura que dejó enamorado a un desconocido Trent Reznor, quien llegó a escribirle una carta a la pianista expresándole su devoción por la música de este álbum. Por otro lado, “Winter” es la mejor balada de toda su carrera, con una letra maravillosa en la que le habla a su padre, es un tema que me hizo llorar varias veces escuchándolo. Aquí Tori te llega al alma con su interpretación, es una belleza.
El espacio para la alegría y lo ingenioso se encuentra en “Happy Phantom”, con sus acordes de piano saltarines, la semi balada “Tear in Your Hand”, con melodías maravillosas y atrapantes, en cuya letra hace referencia al cómic de Neil Gaiman "The Sandman". La parte más peliagudo del disco es “Leather”, tema sombrío y dramático donde narra la historia de su violación y “Me and a Gun” (que es un canto acapella doloroso y desgarrador), aunque la discográfica le advirtió que no la incluyera porque no vendería ni un solo álbum. Pero Tori, como rebelde que es, se negó y por eso se transformó en la primera canción de la historia en denunciar los abusos sexuales de manera tan directa y explícita. Mujer valiente, es decir poco. Creo que es lo más descarnado y crudo, conmovedor, que escuché en mi vida.
El resto de las canciones son suaves, delicadas, armoniosas, la más destacable es “China”, una balada bellísima que trata del deterioro de una relación de pareja y “Little Earthquakes”, con una interpretación al piano y a las voces magistral, sumándole los coros de fondo, es una delicia para los oídos.
¿Qué más da, que siga describiendo este LP? La música de Tori Amos a veces es indescriptible, inexplicable…uno saca sus propias conclusiones poniendo el disco y escuchando los tracks, porque yo sostengo que el gusto por ciertos artistas es subjetivo, a ella la amas, la odias o te genera indiferencia. Depende del oyente. En mi caso, amo la música de esta mujer y sé que me apasionará hasta el fin de mis días; porque es conmovedora, brutal en su sinceridad, repleta de sentimientos y emociones como el dolor, la tristeza, el amor, el desamor, alegría… Además del ingenio para inventar y contar historias, lo que hará en las placas que sucedieron a “Pequeños Terremotos”.
La vida de Tori Amos está transformada en arte, sumando que es una gran compositora e intérprete soberbia al piano, debido a su formación clásica y su bellísima voz de soprano, admirada por la mismísima Vibeke Stene de Tristania. Amy Lee, Liv Kristine y Sharon den Adel son otras famosas vocalistas del metal que confesaron su devoción por la música de la pianista estadounidense. En lo personal no solo vivo de sinfonías o de metal sinfónico, a pesar de que es el género que más reseño. No importa que no sea “cañero”, “guitarrero” o “pesado”, mientras el artista sea auténtico y tenga algo que decir, si su música es de calidad y está hecha con el corazón, bienvenido sea.
Puntuación: 10/10
Músicos
Tori Amos – Piano acústico y eléctrico, voz principal en todas las canciones
Steve Caton – guitarra en los temas 2, 4, 10 & 12, bajo en el tema 2
John Chamberlain – mandolina en el tema 1
Jake Freeze – rat pedal en el tema 4, rascado de violín en el tema 12
Aquí encontrarán el listado de reseñas ordenadas por artista publicadas en este blog. Bienvenidos a "El Rincón del Metal Sinfónico" --- A ---- After Forever - After Forever After Forever - Decipher Amberian Dawn - Looking For You Anna Fiori - Magna Mater Anna Fiori - In Ohtli Tonalli Anette Olzon - Rapture Anette Olzon - Strong Avantasia - A Paranormal Evening with the Moonflower Society Avantasia - Here Be Dragons Avantasia - The Scarecrow Avril Lavigne - The Best Damn Thing Avril Lavigne - Under My Skin Auri - Auri --- B --- Björk - Post Björk - Homogenic Björk - Vespertine Bon Jovi - Lost Highway Bon Jovi - New Jersey Blackbriar - The Cause of Shipwreck Blackbriar - A Dark Euphony --- C --- Charlotte Wessels - Tales from the Six Feet Under Charlotte Wessels - The Obsession --- D --- Dark Sarah - The Golden Moth Dark Sarah - Attack of Orym Delain - Dark Waters Delain - The Human Contradiction Deep Sun - Dreamland (Behind the Shades) Depeche Mode - Violator Diabulus in Mus...
Un comentario breve acerca de porqué reseño discos y libros cómo lo hago Escribí éste artículo porque pronto publicaré la reseña del nuevo disco de Nightwish y a más de un fan acérrimo de la banda no va a gustarle nada mi opinión al respecto. Así que antes de que tal vez, aparezca una ola de fanboys indignados y enfurecidos (cómo les está pasando a otros reseñistas en YouTube) abramos el paraguas . Cersei Lannister es la villana de la serie de libros Juego de Tronos , de George R.R. Martin. Yo no soy admiradora de los mismos, no los leí, ni miré la serie de TV, pero mi amigo Nacho, sí. Más conocido como Marcapasos, en el ambiente metalero de las reseñas de power metal sinfónico , es un veterano (por la experiencia, no por la edad, que es más joven que yo) que se escribió más de 350 críticas de discos en la que fue la web dedicada al heavy metal en habla hispana más leída del mundo, en su momento. Español, de las bellas Islas Canarias, con mi colega Mar...
¿Qué es la belleza? Podríamos hacerle ésta pregunta a muchas personas y ninguna respuesta sería igual a la otra. Hoy voy a compartirles lo que es la belleza para mí, en el arte. Se me ocurrió escribir éste artículo porque hace poco, uno de mis lectores, que hace varios años que me lee, me comentó que mi blog era una muestra de que le había dedicado toda una vida al arte. Nunca lo había pensado desde ésa perspectiva, pero sí, fueron muchos años de estudiar Literatura y de escuchar música, desde niña, así que él estuvo más que acertado en ésa observación. Sí, todavía es en parte, una vida dedicada al arte, aunque sea como humilde espectadora y consumidora. O en mi trabajo, enseñándoles a otros una selección del canon de la literatura occidental. Primero, voy a contarles porqué decidí abrir éste pequeño espacio virtual y luego, me adentraré a reflexionar sobre qué es la belleza para mí. Cómo surgió la idea de abrir "El Rincón del Metal Sinfónico" Desde el año 2020 hasta fines ...
Comentarios
Publicar un comentario